Seguridad y Fraude en la Web: Herramientas y Consejos para Proteger tu Identidad Digital

Herramientas de Divulgación Web

Existen una gran diversidad de herramientas que permiten la divulgación de contenidos en la web a usuarios sin conocimientos de lenguaje informático.

Blogs

Conocidos como bitácoras, son sitios web diseñados para que cualquier usuario pueda publicar periódicamente contenidos sobre temas de interés (noticias, comentarios, artículos). Los contenidos publicados reciben el nombre de posts, entradas o artículos. Inicialmente, el blog fue concebido como un diario personal en el que el usuario publicaba sus experiencias, opiniones y sentimientos de forma periódica. Ahora, gracias a que los lectores pueden añadir comentarios, se han convertido en auténticos foros de opinión y debate.

Wikis

Páginas web cuyo contenido es creado de forma colaborativa por los usuarios a través de un sencillo editor de textos de la propia web. Los usuarios colaboradores pueden agregar, modificar o eliminar la información de la página web.

Redes Sociales

Son sitios web que sirven para poner en contacto a personas que tienen algo en común. Inicialmente, las redes sociales nacieron bajo el lema “los amigos de mis amigos, son mis amigos”, de forma que sólo se podía pertenecer a una red social si recibías la invitación de un “amigo” que perteneciera a ella. Ahora, muchas redes sociales permiten que se navegue por ellas sin pedir invitación. Ejemplos: Facebook, WhatsApp, Instagram, MyLife.

Alojamiento y Compartición de Documentos

Son sitios web que proporcionan un espacio de alojamiento en la nube y un paquete ofimático que permite trabajar online y de forma colaborativa en los documentos. Las herramientas ofimáticas tienen, al menos, un procesador de textos (como Word), una hoja de cálculo (como Excel) y una aplicación de presentación de diapositivas (como PowerPoint). Ejemplos: Google Drive, Office 365.

Alojamiento y Compartición de Fotografías y Vídeos

Son sitios web que proporcionan un espacio de almacenamiento y una aplicación para etiquetar, ordenar, buscar y compartir fotos y vídeos. Ejemplos: Flickr y Picasa.

Identidad Digital y Seguridad en la Web

La Identidad Digital (ID) es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros: datos personales, comentarios que hacemos en Facebook, fotos en Instagram, gustos, amistades, aficiones. Todos estos datos nos describen en Internet ante los demás y determinan nuestra reputación digital, es decir, la opinión que los demás tienen de nosotros en la red. Desafortunadamente, el robo de identidades digitales es uno de los ciberdelitos más frecuentes. Si te roban la identidad digital, además de que el ciberdelincuente puede acceder a tus cuentas bancarias o realizar compras en tu nombre, también puede dañar tu reputación en las redes sociales.

Medidas de Seguridad

  • Encriptación de datos: Utiliza páginas web que utilicen el protocolo de seguridad https (S es de seguro) en lugar del protocolo habitual http. Así, los datos personales que envíes estarán encriptados y no podrán ser utilizados por los ciberdelincuentes.
  • Claves de seguridad: Con el fin de recordar fácilmente las contraseñas, solemos cometer el error de utilizar contraseñas cortas, relacionadas con nuestros datos personales (cumpleaños, nombres de familiares, etc.) y utilizar la misma contraseña para todo.

Medidas Recomendadas para Contraseñas Seguras

  • No utilizar la misma contraseña para distintos servicios.
  • Cambiar la contraseña cada cuatro o seis meses.
  • Utilizar contraseñas de más de ocho caracteres.
  • Mezclar números con letras mayúsculas y minúsculas, y caracteres especiales como @, #, $ y &.
  • Evitar que el contenido de la contraseña esté relacionado con fechas y datos personales.
  • Certificado digital: Es un documento digital que contiene nuestros datos identificativos autenticados por un organismo oficial (en España, este organismo suele ser La Fábrica de la Moneda y Timbre). Con él podemos firmar digitalmente contratos, hacer gestiones administrativas (como presentar la declaración de la renta), acceder a la banca electrónica, etc.
  • DNI electrónico o DNIe: El DNIe tiene almacenado en su microchip un certificado electrónico autenticado por la Dirección General de la Policía. Gracias a este certificado electrónico que lleva incorporado, se puede utilizar el DNIe para realizar compras a través de Internet, trámites administrativos, operaciones de banca electrónica, etc., y todo ello de forma totalmente segura.

Fraude en la Web

Los sitios web de Internet pueden ser utilizados para engañar a los usuarios y convertirlos en víctimas de fraudes. Mediante técnicas de ingeniería social, que consisten en obtener información confidencial de los usuarios mediante engaños, los confiados usuarios acceden a facilitar datos confidenciales (contraseñas, números de cuenta, DNI, etc.), contestan correos electrónicos falsos que introducen virus o programas espía en sus ordenadores, compran gangas inexistentes, envían correos que ignoran que son delictivos, etc.

Técnicas de Fraude

  • Phishing: Envío de correos electrónicos que simulan proceder de entidades conocidas (sobre todo de banca online) para que el usuario facilite sus datos bancarios y así se le pueda sustraer el dinero.
  • Phishing-car: Falsas ofertas de venta de coches a precios sorprendentes cuya finalidad es que el usuario realice el pago de una señal. El usuario nunca llega a recibir el coche y, además, pierde el dinero adelantado como señal.
  • Scam o falsas ofertas de trabajo: Son engañosas ofertas de trabajo desde casa que prometen grandes ganancias a cambio de abrir una cuenta bancaria para recibir ingresos de dinero y transferir la cantidad recibida a otras cuentas. Lo que la víctima (llamada mulero) no sabe, es que todo el dinero que recibe y transfiere procede de actividades delictivas y, por tanto, está colaborando en un delito.
  • Falsos premios: Son correos electrónicos que felicitan al usuario por haber obtenido un gran premio en una lotería y le solicitan los datos bancarios para ingresarle el premio.
  • Falsas tiendas online: Son falsas páginas web de comercios electrónicos llenas de gangas. Sólo admiten el pago con tarjeta para obtener los datos del usuario (nº de tarjeta y claves).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.