Cuestionario Foro “Servicios de Red”
1. Ejemplos de Software para Streaming y sus Protocolos
Ejemplos de software que transmiten streaming de audio o video y sus protocolos de capa de transporte:
- icecast: HTTP
- VLC: UDP, HTTP, RTP, RTSP, MMS y File
- iTunes: HTTP, UDP
- Spotify: HTTP, UDP, RTP/S
- Lastfm: HTTP, UDP
- YouTube (Flash): (Ver VLC, se omite el protocolo File)
2. Definición de VPN y Protocolos
Una Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
Protocolos: El protocolo estándar de facto es IPSEC, y otros protocolos comunes son PPTP, L2F, L2TP, SSL/TLS, SSH.
3. Rol y Componentes de los Servicios de Terminal
El rol de los servicios de terminal es permitir que los usuarios puedan acceder a datos almacenados o a programas instalados en un servidor de terminal o en un ordenador a través de una conexión a una red.
Requiere tres componentes:
- Servidor de terminal
- Cliente de terminal
- Protocolo de escritorio remoto (utiliza los puertos 23 y 3389)
Los sistemas operativos que utilizan esta herramienta son Windows Server en todas sus versiones.
4. Definición de Extranet
Extranet o Internetworks: Parte de la intranet de una empresa que se extiende a usuarios fuera de la empresa (normalmente por Internet). Se brinda a proveedores, vendedores y clientes acceso limitado a la información corporativa para revisar estatus de pedidos, inventarios y listas de partes.
5. Servicio de Directorio y Ejemplos de Software
Un servicio de directorio (SD) es una aplicación o un conjunto de aplicaciones que almacena y organiza la información sobre los usuarios de una red de ordenadores y sobre recursos de red, y permite a los administradores gestionar el acceso de usuarios a los recursos sobre dicha red.
Software Necesario:
- Windows NT Directory Services
- Active Directory
- Open Directory
- OpenLDAP
- 389 Directory Server
- Sun Directory Services
6. Administración Remota: Definición, Ejemplo y Software
La administración remota es aquella que permite realizar varios tipos de acciones desde un equipo local y que las mismas acciones se ejecuten en otro equipo remoto.
Ejemplo: El responsable de un cibercafé puede acceder a otra computadora para ver si posee problemas, sin necesidad de moverse del escritorio.
Software Necesario: TeamViewer, UltraVNC, PC Anywhere, etc.
7. Puertos FTP y Software para su Implementación
FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de archivos que permite la subida y bajada de archivos desde un servidor. Normalmente funciona en los puertos 20 y 21.
Para realizar una transferencia se necesita un programa cliente, el cual se instala en el PC del usuario. Algunos clientes FTP ya están integrados en los sistemas operativos, los cuales trabajan a nivel de comandos como DOS, Linux, Unix. Sin embargo, hay versiones gráficas como FileZilla Client, WinSCP, CuteFTP, etc. También la gran mayoría de los navegadores tienen integrado FTP, pero para realizar una transferencia segura lo más recomendable es utilizar los clientes FTP. El cliente se debe conectar a un servidor FTP, el cual contiene o almacena los archivos a cargar y descargar. Este servidor normalmente está conectado a Internet, pero igual puede estar conectado a redes LAN o MAN. El uso más común que se le da a este tipo de servidor es el alojamiento web.
8. Protocolos y Puertos para Correo Electrónico y Software de Servidor
Un servidor de correo es una aplicación de red ubicada en un servidor en Internet, cuya función es parecida al correo tradicional, pero en este caso lo que se maneja son los correos electrónicos, a los que se hace circular a través de redes de transmisión de datos.
Los protocolos utilizados por este servicio son: SMTP (puerto 25) para el envío de mensajes, POP3 (puerto 110) para recibir los correos e IMAP4 (puerto 143) que realiza la misma función del POP, pero en general cuenta con más opciones.
Algunas soluciones de correo son: Sendmail, qmail, Postfix, Exim, Mdaemon, Mercury Mail Transport System, Lotus Notes (IBM) y Microsoft Exchange Server. Soporta todo tipo de NOS.
9. Rol del Protocolo SMB y Número de Puerto
SMB (puerto 445): Permite acceder a recursos compartidos, red e impresora en sistemas Windows.
10. Servicio VoIP y Protocolos Utilizados
El servicio de VoIP (Voice over Internet Protocol) es el servicio que tiene que ver con la telefonía con IP, que fue un gran avance en cuanto a comunicación a distancia al cambiar la forma de llamar a través de los teléfonos, pasando de telefonía convencional a telefonía con direcciones IP. Las comunicaciones y los datos se transfieren a través de Internet y no a través de líneas exclusivas y costosas de telefonía.
Algunos de los protocolos que usa este servicio son: H.323 y SIP, que son protocolos más dedicados al enrutamiento y poder manejar de mejor forma la comunicación, MGCP (Media Gateway Control Protocol) y MEGACO (Media Gateway Control Protocol / H.248). El servicio o tecnología de VoIP tiene interacción con los usuarios mediante programas con los que se pueden realizar llamadas a larga distancia utilizando recursos de Internet, uno de los más conocidos es Skype. Este tipo de aplicaciones que usan VoIP son compatibles con cualquier tipo de NOS, ya sea de Microsoft o Linux, ya que hay programas con ambas marcas en el comercio.
11. Función de un Servidor WINS
WINS (Windows Internet Name Service) es una aplicación de Microsoft que resuelve los nombres NetBIOS, los nombres que utilizamos generalmente para referirnos a los ordenadores (por ejemplo, Server1, nominas, etc.). El servicio WINS cambia estos nombres a direcciones IP. Utiliza el protocolo TCP/IP. A partir de Windows 2000, WINS ha sido relegado en favor de DNS y Active Directory; sin embargo, sigue siendo necesario para establecer servicios de red con versiones anteriores de sistemas Microsoft. En entornos Unix y GNU/Linux, Samba puede actuar también como servidor WINS.
12. Diferencia entre IM y Correo Electrónico y Protocolos de IM
La diferencia principal es que la mensajería instantánea (IM) es en tiempo real, mientras que el correo electrónico está orientado a la comunicación desfasada (no es necesario estar en línea para recibir la información). IM ocupa principalmente el protocolo HTTP y XMPP.
13. Protocolo Utilizado en Servicios de Impresión
Los servicios de impresión permiten compartir impresoras en una red y centralizar las tareas de administración del servidor de impresión y las impresoras de red mediante el complemento Administración de impresión. Utiliza el protocolo LPD (Line Printer Daemon).