Sistemas de Distribución Eléctrica: De la Acometida a las Instalaciones Interiores
Las líneas de distribución secundaria son las que transportan la corriente hasta los abonados. La distribución de la corriente a baja tensión se realiza a través de distribución aérea o subterránea.
- Las líneas aéreas constan de conductores, soportes y aislantes. Los conductores, con o sin aislamiento, pueden ser de cobre, aluminio o de otros materiales y aleaciones. Los soportes han de presentar una gran resistencia a las condiciones climáticas, pueden ser de madera, hormigón o metálicos. Los aislantes están sometidos a esfuerzos mecánicos, por lo que han de ofrecer una resistencia suficiente.
- En las instalaciones subterráneas se utilizan cables de cobre o de aluminio.
- En algunos casos, a partir de una línea aérea de distribución sale una canalización subterránea hasta la caja general de protección. Entonces, se trata de una línea de distribución mixta.
3. Instalaciones y Líneas Eléctricas
3.1 Instalaciones de Enlace
Son el conjunto de instalaciones eléctricas comprendidas entre la red de distribución de la compañía eléctrica y el inicio de las instalaciones interiores. Están formadas por la línea de acometida, la caja general de protección, la línea repartidora, los contadores y la línea individual.
- La línea de acometida es la parte de la instalación que une la red de distribución de la empresa eléctrica con la caja general de protección del edificio abonado. Las líneas de acometida pueden ser aéreas o subterráneas.
- La caja general de protección es la caja que aloja en su interior los fusibles de protección de la instalación eléctrica. Se instala lo más cerca posible de la red de distribución, en un punto de acceso fácil.
- La línea repartidora es la línea que une la caja general de protección con los contadores. Los conductores de la línea repartidora son de cobre.
- Los contadores son el conjunto de equipos de medida situados en un mismo local. Éstos se colocan en módulos prefabricados y se alimentan de una misma línea repartidora. Pueden instalarse de forma individual y de forma concentrada.
- Los de forma individual tienen que tener estas condiciones: se han de situar lo más cerca posible de la puerta de entrada, deben tener fácil acceso, si el contador está fuera del local, se instalará dentro de una caja con una puerta que se pueda precintar, en un chalé o apartamento incomunicado, se instalará en el interior de la pared.
- En los de forma concentrada, las condiciones son: fácil acceso, ventilación e iluminación, que no presente humedad, en cada contador se indicará el nombre del abonado al que pertenece y el local no podrá destinarse a otra utilidad.
- Las líneas de derivación individual unen los contadores, o equipos de medida, de cada abonado con los dispositivos privados de mando y protección, situados en el interior de la vivienda o del local del cliente.
3.2 Instalaciones Interiores
Las instalaciones interiores tienen como objetivo suministrar energía eléctrica a todos sus elementos. Las instalaciones interiores constan del cuadro de mando y protección, y de líneas interiores, que transportan la corriente a las diferentes partes y elementos de la vivienda.
3.2.1 El Cuadro de Mando y Protección
Recoge todos los elementos de seguridad, protección y control de una vivienda o local. Se instala en el interior de la vivienda. Consta de estos elementos:
- IGA (interruptor general automático) o ICPM (interruptor de control de potencia máxima): es el encargado de dejar fuera de servicio a la instalación del abonado cuando su consumo supere la potencia máxima contratada con la compañía eléctrica.
- ID (interruptor diferencial): tiene que asegurar la protección de personas, animales o bienes de los contactos indirectos con la corriente eléctrica. Cuando hay una fuga este equilibrio se rompe y el aparato desconecta el circuito.
- PIA (pequeño interruptor automático): es un aparato que tiene la finalidad de proteger los diferentes circuitos interiores de la vivienda contra sobrecargas y cortocircuitos, ya que interrumpe la corriente en caso de avería. Debe haber tantos PIA como circuitos tenga la instalación eléctrica.
- D (enchufes de conexión de protocolos): se conectan a los conductores de protección que llegan de todos los elementos de la instalación.
La conexión a tierra permite el escape de toda la corriente de fuga que pueda producirse por un defecto de aislamiento de la instalación. La toma de tierra no afecta al rendimiento del aparato o a las posibilidades de una instalación.
3.2.2 Las Líneas Interiores
Estas líneas salen del cuadro de mando y protección, y permiten que la corriente eléctrica llegue a los diferentes receptores o puntos de conexión. Estas líneas constan de:
- Conductores: los conductores utilizados son aislantes y de cobre. Se identifican por el color de su aislamiento.
- En las viviendas, los tubos se localizan en el interior de la pared o del techo y permiten comunicar el cuadro de mando con las cajas de derivación, y éstas entre sí.
- Las cajas de derivación son elementos que permiten situar las conexiones y derivaciones de manera que queden accesibles para posibles modificaciones.
- Los aparatos de mando son todos aquellos que nos servirán para realizar una acción determinada en la instalación de la vivienda. Los aparatos de mando más importantes son interruptores, pulsadores, conmutadores y conmutadores de cruce. La diferencia entre estos aparatos de mando radica en el número de conexiones.
- El interruptor es el aparato de mando diseñado para conectar o desconectar un circuito eléctrico. Mantiene la posición deseada hasta que no se accione de nuevo.
- Los pulsadores son aparatos de mando diseñados para activar un circuito eléctrico durante tanto tiempo como se les presione de forma manual.
- El conmutador, a diferencia del interruptor, tiene tres bornes de conexión y está diseñado para conectar e interrumpir un circuito eléctrico desde dos posiciones diferentes.