Iniciación al estudio de los sistemas de juego
- Naturaleza del juego del equipo
Acción de juego (Fases y Objetivos)
Proceso Defensivo (Equipo sin balón)
| Proceso Ofensivo (Equipo con balón)
|
Equipos
Aplicar/desarrollar un sistema de juego que unifique y organice el comportamiento de sus jugadores.
- Concepto y objetivos básicos de los sistemas de juego.
Patrón básico de organización y funcionamiento de un equipo, en donde se define la ocupación territorial del campo de juego por parte de los jugadores, así como las funciones a nivel individual, grupal y colectivo de cada uno de ellos.
SISTEMAS DE JUEGO
Componente formal Disposición de los jugadores sobre el terreno de juego 1-4-4-2 1-4-3-3 1-5-3-2 | Distribución de funciones tácticas entre los jugadores Nivel colectivo (equipo) Nivel gradual (líneas) Nivel individual (puesto específico) |
OBJETIVOS BÁSICOS
- Servir como soporte del planteamiento táctico colectivo -> INICIATIVA/CESIÓN INICIATIVA.
- Permitir una ocupación racional del espacio -> Binomio amplitud + profundidad.
- Distribuir a los jugadores idénticos en cada zona del terreno de juego.
- (Fútbol base -> “Jugar en y desde todas las posiciones…”)
- Racionalizar el trabajo dentro del equipo -> Reparto de funciones principales.
- Facilitar el juego colectivo y perfecta conjunción entre líneas dentro del sistema.
Factores que influyen en la táctica y sistema de juego a emplear.
- Prestaciones/condiciones físico-técnicas de nuestros jugadores.
Flojos físicamente -> no desarrollar defensas presionantes.
Limitadas técnicamente -> no desarrollar ataques combinativos.
- Sistema táctico y prestaciones/condiciones físico-técnicas del rival.
Flojos técnicamente -> someterlos a presión.
Toman la iniciativa en el juego -> jugadores al contraataque.
Delanteros dominan el juego aéreo -> impedir los centros desde las bandas.
- Tipo de competición:
Amistosos -> Probar un nuevo sistema.
Liga -> aplicación del sistema base.
Copa -> variantes del sistema base según necesidades/contingencias.
- Escenario del partido:
- Locales -> necesidad de asumir mayor riesgo y dar espectáculo.
- Visitantes -> posibilidad.
- Resultado momentáneo del partido:
Favorable -> juego más conservador/cesión de iniciativa al rival.
Desfavorable -> juego más arriesgado/toma de iniciativa.
- Características del arbitraje
- Permisividad -> juego más físico y de contacto
- Dimensiones y estado del terreno de juego
- Grande
- Reducido
- Húmedo/resbaladizo
- Condiciones meteorológicas
- Lluvia/viento -> rasear el balón/tiros larga distancia.
- Frío/calor -> regulación de los esfuerzos o radios de acción.
Ejemplo práctico: sistema 1-4-3-3
- Corte teóricamente ofensivo:
- 3 jugadores en línea de delanteros.
- Aplicable en las primeras edades de formación táctica específica del jugador, debido:
Permite una ocupación racional del terreno de juego (amplitud+ profundidad) óptima.
Establece un equilibrio entre jugadores con proyección ofensiva (7, 8, 9,10 y 11) y jugadores con proyección defensiva (2, 3, 4, 5,6).
- Facilita las ayudas y comunicaciones horizontales y verticales.
Organización funcional: aspectos ofensivos
- Portero
- Primer atacante una vez que el balón es recuperado por él.
- Hacer coberturas sobre la línea defensiva.
- Defensas
- Mantener el equilibrio defensivo durante la fase ofensiva del juego.
- Colaborar con centrocampistas en fases iniciales de construcción ofensiva.
- Incorporarse esporádicamente al ataque con la intención de sorprender y buscar superioridad numérica ofensiva.
- Medios
- Principales responsables en la organización y distribución del juego ofensivo.
- Apoyar a la línea de delanteros en la culminación del ataque.
- Colaborar con la línea defensiva en el mantenimiento del equilibrio defensivo durante la fase ofensiva.
- Delanteros
- Principales protagonistas en la fase ofensiva de finalización.
Organización funcional: aspectos defensivos
- Delanteros
- Nada más perder el balón deben ser los primeros en defender con el fin de recuperar posesión del balón o retardar/dificultar la construcción del ataque rival.
- Medios
- Aprovechar el trabajo defensivo de la línea de delanteros con la intención de robar el balón para construir un ataque rápido.
- Colaborar con la línea defensiva en la defensa de la portería propia.
- Defensas
- Protección de la portería propia y espacios vitales para la finalización del equipo adversario.
- Marcaje sobre la línea de delanteros rival.
- Porteros
- Defensa de la portería.
- Organizar los movimientos defensiva del equipo.