Definición y Elementos de un Sistema Informático
Un sistema informático, como todo sistema, es un conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y recurso humano (humanware), que permite almacenar y procesar información.
Elementos de un Sistema Informático
- Componente físico (Hardware): Incluye los ordenadores, periféricos y sistemas de comunicaciones. Proporciona la capacidad y potencia de cálculo.
- Componente lógico (Software): Comprende los programas, estructuras de datos y documentación asociada. Se distribuye en el hardware y ejecuta el proceso lógico de los datos.
- Componente humano (Humanware): Son las personas involucradas en todas las fases del sistema (diseño, desarrollo, implantación, explotación). Es crucial, ya que los sistemas son desarrollados por y para humanos.
Estructura Funcional de un Sistema Informático
Los sistemas informáticos se estructuran en subsistemas:
- Subsistema físico: Asociado al hardware, incluye CPU, memoria principal, placa base, etc.
- Subsistema lógico: Asociado al software y la arquitectura, incluye sistema operativo, firmware, aplicaciones y bases de datos.
Evolución Histórica de los Sistemas Informáticos
La evolución de la informática se divide en épocas según la tecnología empleada en la construcción de las máquinas:
Era Mecánica
Desde la Antigüedad hasta inicios de los años 40 del siglo XX. Las máquinas de calcular eran mecánicas, aunque al final se combinaron componentes mecánicos y eléctricos. Existían máquinas digitales y analógicas. Destaca la Pascalina de Blaise Pascal.
Era Electrónica
Desde 1940 hasta la actualidad. El desarrollo de la electrónica permitió construir máquinas más rápidas, económicas y pequeñas. Se divide en cinco generaciones:
Primera Generación (1940-1956)
Ordenadores construidos con válvulas electrónicas y tubos de vacío. Eran grandes, pesados, consumían mucha energía y se averiaban frecuentemente. Usaban fichas o cintas perforadas y se dedicaban al cálculo científico. El lenguaje era máquina. El ordenador más conocido fue el ENIAC. La arquitectura centralizaba el control en la CPU (ALU y CU). La CPU intervenía en todas las operaciones.
Segunda Generación (1956-1963)
Características diferenciales:
- El transistor reemplazó a las válvulas.
- Memorias magnéticas de ferritas y tambores.
- Unidades aritméticas separadas para enteros y punto flotante.
- Primeros lenguajes de alto nivel (FORTRAN, COBOL, LISP, ALGOL).
- Procesadores de propósito especial para E/S.
- Suministro de software básico (compiladores y bibliotecas).
El IBM 7094 es representativo. Aparece el concepto de sistema informático y el procesamiento por lotes (batch processing) con un programa supervisor.
Tercera Generación (1964-1971)
Puntos diferenciadores:
- Circuitos integrados de pequeña y media escala (SSI, MSI).
- Memorias de semiconductores.
- Microprogramación.
- Técnicas de procesamiento en paralelo (segmentación, multiprogramación, multiproceso).
- Compartición automática de recursos.
Aparece el sistema operativo para controlar los procesos concurrentes y los primeros sistemas interactivos. La serie 360 de IBM marcó un estándar. La microprogramación se usa para implementar la función de control.
Cuarta Generación (1971-1981)
Características:
- Circuitos integrados de alta escala (LSI) y muy alta escala (VLSI), incluyendo microprocesadores.
- Memorias de semiconductores en circuitos integrados.
- Aparición de ordenadores personales.
- Normalización en sistemas operativos.
El primer microprocesador comercial fue el INTEL 4004 (1971). Los micros de 8 bits fueron la base de los primeros ordenadores personales. Se desarrollaron arquitecturas paralelas y máquinas neuronales. El Cray-1 fue el primer ordenador multiprocesador.
Quinta Generación (1982-1991)
El proyecto surgió en Japón (MITI). Las máquinas no se basaron en el modelo de Von Neumann, sino que eran máquinas lógicas para procesar símbolos, realizar deducciones y entender lenguajes naturales. El objetivo era lograr máquinas que procesen el conocimiento. El transcomputador es un ordenador completo en un chip.
Sexta Generación (1992-actual)
Las tecnologías LSI y VLSI permiten almacenar cientos de miles de componentes en un chip. Se producen cambios importantes:
- Minimización de circuitos y aumento de capacidad.
- Reducción del tiempo de respuesta.
- Gran expansión del uso de computadoras.
- Memorias electrónicas más rápidas.
- Sistemas de tratamiento de bases de datos.
- Multiproceso.
- Microcomputadora.