Software y Sistemas Operativos: Conceptos, Tipos y Funciones

Conceptos Básicos de Software

Para que pueda funcionar el hardware de un ordenador, es necesario tener un software que pueda manejar todos los recursos de los que dispone el sistema. Este software contiene normas y órdenes para coordinar todos los procesos. Se puede distinguir entre:

  • Software básico: Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.
  • Software de aplicación: Conjunto de programas que utilizará el usuario.

Sistema Operativo

Se puede definir como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y servicios necesarios para la mayoría de los programas. Todas las actividades que puede realizar el ordenador son dirigidas y coordinadas por él. El sistema operativo (SO) es el que coordina todos los elementos del sistema; es el primero que se carga en la memoria del ordenador al ponerlo en funcionamiento, cargándose después todos los programas que desee ejecutar el usuario. El SO se encarga de distinguir los procesos cada vez que se ejecuta un programa de usuario, por lo que funciona como intermediario entre el hardware del sistema y el software y, a la vez, como el vínculo entre el ordenador y el usuario que lo utiliza. El usuario no podrá interactuar con el ordenador ni ejecutar ningún programa de aplicación si no existe un SO.

En la década del 70, se produjeron cambios en la programación de estos sistemas, rompiéndose las normas clásicas del proceso informático. Desde entonces, los sistemas operativos de Microsoft y de otras empresas han ido desarrollándose y mejorándose.

Ejemplos de SO: Pick, Prologue, DOS, Windows. El SO Windows se caracteriza por el uso de ventanas y es multiusuario y multitarea. La popularización de los entornos gráficos en los ordenadores ha sido el factor decisivo para la difusión que han alcanzado.

Funciones Básicas del Sistema Operativo

Compuesto por un conjunto de programas que pueden realizar:

  • Control de los periféricos: Esta función la realiza un procesador de entrada y salida que, cuando recibe una petición, comprueba si el periférico está desocupado, establece la conexión y pasa el control al programa correspondiente para que se inicie la operación.
  • Control de transferencia de información: Al transferir la información desde la memoria central a los periféricos, hay que realizar un control que coincide con el total de caracteres enviados por el remitente. Cuando estas cifras no coinciden, toma el control un programa especial de corrección de caracteres que informa sobre la anomalía y cancela la operación o la repite.
  • Apertura o cierre de archivos: Un archivo se vincula a un programa cuando se abre, quedando desde ese momento asignado al mismo mediante un canal de datos. Este canal está activo hasta que se cierra el archivo.
  • Tratamiento de bloques de información: Cuando un bloque de información se almacena en la memoria central, interviene un nuevo programa que se encarga de descomponerlo para procesarlo.
  • Preparación de programas: Transfiere los programas del usuario a la memoria central para que puedan ser utilizados. A esta operación se la denomina «cargar un programa».
  • Relanzamientos de programas: Durante la ejecución de un programa, se producen interrupciones fortuitas que provocan la detención del proceso. El SO se encarga de restablecer un punto de control en el momento de la interrupción para que se pueda reproducir el estado que tenía el proceso en el momento de la interrupción.
  • Protección de la memoria: Se protege la memoria de posibles errores cuando existen varios programas en ejecución.
  • Traducción: Existen programas que transforman los programas de usuario escritos en lenguaje simbólico de alto nivel en lenguaje máquina o de bajo nivel.
  • Manipulación de datos: Estos programas liberan al programador de trabajos tediosos, ya que las tareas repetitivas se realizan en forma automática.

Tipos de Sistemas Operativos

Pueden clasificarse en monousuario y multiusuario, monotarea y multitarea, y cliente y de red.

  • Multiusuario: Es un SO que permite a varios usuarios ejecutar simultáneamente uno o varios procesos interactivos. El proceso proporciona una respuesta casi inmediata a cada uno de ellos. Permiten ejecutar uno o varios procesos a la vez y han permitido aumentar la velocidad respecto a los que no permiten ejecutar procesos en paralelo.
  • Monousuario: Está diseñado para ser usado por una persona en un único ordenador y no permite conectarse en red.
  • Monotarea: Ejecutan una sola tarea cada vez. En la memoria solo se carga el programa que se está ejecutando.
  • Multitarea: Pueden ejecutar varias tareas. En la memoria se mantienen el código y los datos de varios programas simultáneamente. Son muy útiles para las tareas complejas y largas, como consultas en bases de datos, etc.
  • De red: Están diseñados para actuar como servidores de archivos, de impresión y de aplicaciones, así como servidores web. Incluyen muchas funciones para centralizar los recursos de la red, usuarios, grupos, etc., y se instalan en los equipos que van a actuar como servidores de red.
  • Cliente: Son los que administran el ordenador donde se instalan, pudiendo aprovechar los recursos que les ofrece el servidor de la red.

El Explorador de Windows

Es el administrador de archivos oficial del SO Microsoft Windows. Es un componente principal de dicho SO, que permite administrar el equipo, crear archivos, carpetas, etc.

Funciones del Explorador de Windows

  1. Modo de gestión espacial: Cada carpeta se abrirá en una ventana separada. Los tamaños y opiniones se fijan automáticamente. Cuando hay centenares de archivos, la carpeta exhibirá automáticamente el modo “lista”.
  2. Parte del código de Internet Explorer fue añadido al explorador, como la barra de direcciones para ver páginas web.
  3. Barra de tareas en vez del árbol de carpetas, con acciones comunes relativas a la carpeta o archivo seleccionado.
  4. Previsualización de imágenes con soporte de Exif y envío de correos electrónicos.
  5. Alojamiento de archivos en web. El único servidor es MSN, por lo que es raro usar esta característica.
  6. Capacidad nativa para grabar DVD.

Explorador de Windows en Windows Vista

El Explorador de Windows incluye cambios como la filtración mejorada, clasificar, agrupar y apilar. Combinado con la búsqueda de escritorio integrada, el Explorador de Windows permite que los usuarios encuentren y organicen sus archivos de nuevas maneras.

Papelera de Reciclaje

Es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y carpetas previo a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.

Generalidades: Se introdujo en Windows 95 para mantener los archivos que habían sido borrados accidental o intencionadamente, dando la posibilidad de revisar su contenido antes de eliminarlos definitivamente. Además de guardar archivos, la papelera almacena la información de la fecha, hora y ubicación de donde estaban estos antes.

Características de la Papelera de Reciclaje

  1. Solo almacena archivos borrados desde el disco duro, no desde medios de almacenamiento extraíbles.
  2. Si está algo llena en un disco duro de gran capacidad, es posible que sea lenta la operación de borrado.
  3. En versiones anteriores a Windows Vista, el icono no se podía borrar del escritorio, salvo que se eliminara una clave del registro.
  4. Si no está más el icono en el escritorio, se restaura al hacer clic derecho en el escritorio y seleccionar la opción «Personalizar», luego en la ventana de Panel de control, hacer clic en «Cambiar iconos del escritorio».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.