Soluciones y Procedimientos en Construcción: Ventanas, Certificaciones y Más

Desplome de Ventanas: Causas y Prevención

El desplome de ventanas es un problema común en la construcción. A continuación, se detallan las posibles causas y cómo prevenirlas:

Posibles Fallas

  • Inadecuado trazado de los moldajes.
  • Corrimiento lateral del moldaje de las ventanas, producto de una mala colocación.
  • Falta de chequeo del moldaje antes, durante y después del proceso de hormigonado.
  • Moldaje no apropiado, por falta de piezas u otros que impiden su correcta posición.
  • Personal no idóneo.
  • No cumplimiento con el procedimiento de instalación del moldaje, según instrucciones del fabricante.
  • Falta de supervisión del profesional a cargo.
  • Error en las medidas de los vanos, suponiendo que no eran las especificadas y se contaba con otros planos.

Medidas Preventivas

  • Verificar que el moldaje se encuentre con todas sus piezas y partes.
  • Asegurar la calificación de los trabajadores.
  • Asegurar la supervisión antes, durante y después de la faena.
  • Corregir en el momento los procedimientos constructivos y niveles de tolerancia, contando con un manual de calidad y, por ende, con un sistema de calidad.

Certificado de Acceso Público Vehicular

Para obtener el certificado de acceso público vehicular, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Preparar el proyecto de pavimentación del acceso vehicular, el cual debe estar debidamente aprobado por el SERVIU.
  2. Asegurarse de que la empresa encargada de materializar el proyecto esté en el registro del SERVIU para el tipo de proyecto que se llevará a cabo.
  3. Solicitar la designación de un inspector del SERVIU, quien dará los vistos buenos necesarios de cada etapa del proceso. Se deben entregar los certificados que se soliciten, según la etapa del proyecto (CBR, Proctor, densidades, granulometrías, y certificados de resistencia de hormigones).
  4. Una vez terminada la obra, armar una carpeta con toda la información recopilada del proyecto, e ingresarla al SERVIU para solicitar la recepción de ésta.
  5. Si todo se ha realizado de acuerdo con los procedimientos establecidos, el SERVIU emite el certificado de pavimentación. Este certificado también puede ser emitido por el MOP o la municipalidad respectiva.

Certificado de Dotación de Agua y Alcantarillado

Condiciones para Solicitar el Certificado

  • Artefactos conectados.
  • Alimentación de agua definitiva (MAP).
  • Conexión al alcantarillado definitiva (UD).
  • Cámaras terminadas (emboquilladas, tapas en buen estado, canales de escurrimiento bien ejecutados, etc.) y limpias.
  • Sistemas de bombeo (agua y/o alcantarillado), en caso de existir, deben estar funcionando.

Se deben ingresar a la compañía correspondiente (por ejemplo, Aguas Andinas), los planos as-built de la obra, para que un inspector revise el estado y las condiciones de la misma.

Liquidación del Contrato del Instalador Sanitario

Aspectos a considerar para la liquidación del contrato:

  • Obras 100% ejecutadas.
  • Multas.
  • Obras extras subcontratos (propias).
  • Chequeo contable con oficina central.
  • Leyes sociales subcontratistas (siempre).
  • Certificado Inspección del Trabajo (siempre).
  • Pago de retenciones.
  • Devolución de garantías.
  • Evaluación subcontratistas.
  • Evaluar el costo de las reparaciones y descontarla del pago de las retenciones. Si este monto es mayor que las retenciones, considerar cobrar las garantías.

Procedimiento Constructivo: Estuco de Cemento

  1. Recepción geométrica del muro: verificación de plomos, líneas y dimensiones.
  2. Verificación de puntos desfavorables en la superficie.
  3. Rebaje de dichos puntos desfavorables.
  4. Trazado de ejes auxiliares.
  5. Ejecución de tacos aplomados.
  6. Chicoteo y relleno de fajas aplomadas.
  7. Chicoteo y relleno de ventanas aplomadas.
  8. Retiro de tacos y relleno de oquedades.
  9. Tratamiento de la superficie para futura recepción de revestimiento (rasguñado).
  10. Curado del elemento.

Imagen

Imagen

Especificaciones Técnicas (EE.TT.) – Estructura y Contenido

Las EE.TT. deben contener la siguiente información:

  1. Párrafo de inicio: Especifica las condiciones que deben cumplir las partidas precedentes para poder ejecutar la partida actual (nivel, plomo, verticalidad del muro, limpieza, etc.).
  2. Párrafo descriptivo del producto: Describe la identificación de la materialidad (color, marca, modelo, dimensiones, tipo de puerta, etc.), recomendaciones del proyecto (separación entre capas de pintura, tiempo de secado), y características (tipo de silicona, tipo de pintura, ubicación y tipo de accesorios, etc.).
  3. Párrafo final: Indica los controles y tolerancias que debe cumplir la partida antes de ser recepcionada (nivel, verticalidad, tonalidad de pintura, terminación superficial, fijación de accesorios, etc.).

Procedimiento de Instalación de Ventanas

  1. Verificar concordancia del proyecto: EE.TT., materiales, planos y láminas de detalle.
  2. Verificar nivel y plomo del rasgo.
  3. Verificar cuadratura del rasgo (diagonales).
  4. Presentación del marco de la ventana.
  5. Revisión del marco, asegurando que no tenga daños visibles ni ralladuras.
  6. Instalación y fijación del marco.
  7. Instalación del perfil de ajuste.
  8. Verificación de firmeza de marcos y perfiles.
  9. Presentación y colocación de hojas de ventana.
  10. Verificar ausencia de ralladuras o sopladuras en el marco.
  11. Colocación de los cristales en las hojas de la ventana.
  12. Sellado de cristales, colocación de burletes y felpas.
  13. Sellar, verificando la continuidad del sello.
  14. Instalación y ajuste de pestillos o quincallería.
  15. Prueba de estanquidad del marco y sistema completo.
  16. Limpieza.
  17. Revisión final de correcto funcionamiento.
  18. Verificación final de cristales (sin ralladuras fuera del rango aceptado).
  19. Verificación final de terminación (marcos sin sopladuras ni ralladuras, calidad del cordón de silicona en marco-vano y cristal-marco).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.