Archivo de la etiqueta: Acero

Metales y Aleaciones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Los elementos metálicos y sus aleaciones poseen unas propiedades comunes que los definen: gran **resistencia mecánica**, buena **conductividad térmica y eléctrica**, gran **plasticidad**, lo que favorece su capacidad para la deformación antes de la rotura, **maleabilidad**, lo que les permite ser laminados, y posibilidad de ser reciclados. Los metales y sus aleaciones se pueden dividir en dos grupos: **ferrosos** y **no ferrosos**. Los ferrosos están compuestos por hierro y derivados de él, Seguir leyendo “Metales y Aleaciones: Propiedades, Tipos y Aplicaciones” »

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más

Ventajas y Desventajas de las Aleaciones de Aluminio frente a los Aceros

Pregunta 71: Ventajas e inconvenientes que aportan las aleaciones de aluminio sobre los aceros.

  • Ventajas:
    • Baja densidad (aproximadamente 1/3 de la del acero).
    • Alta conductividad térmica y eléctrica.
    • Alta resistencia a la corrosión.
    • Buena ductilidad.
  • Desventajas:
    • Baja temperatura de fusión (alrededor de 600ºC).
    • La resistencia a la corrosión disminuye con el proceso de acritud y aleación para mejorar la resistencia mecánica.

Sustitución Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones Metálicas: Aluminio, Cobre, Titanio y Más” »

Aceros: Propiedades, Fabricación y Tratamientos

Constituyentes del Acero

Ferrita: Aunque la ferrita es en realidad una solución sólida de carbono en hierro alfa, su solubilidad a temperatura ambiente es tan pequeña que no llega a disolver a 0,008 % de C. Por esto, prácticamente, se considera la ferrita como hierro alfa puro. La máxima solubilidad del carbono en el hierro alfa es de 0,02% a 723 ºC. La ferrita es el constituyente más blando y dúctil de los aceros. Cristaliza en la red cúbica centrada. Tiene una dureza de 90 Brinell y una Seguir leyendo “Aceros: Propiedades, Fabricación y Tratamientos” »

Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo

Minerales de Hierro: Hematita y Magnetita

El hierro se extrae principalmente de dos minerales:

  • Hematita (Fe2O3):
    • Color: Castaño-rojo
    • Densidad: 5,26 g/cm3
    • Cristalización: Hexagonal
    • No magnética
    • Composición: 70% Fe, 30% O
  • Magnetita (Fe3O4):
    • Color: Negro
    • Densidad: 5,18 g/cm3
    • Cristalización: Cúbica
    • Magnética
    • Composición: 72,4% Fe, 27,2% O

Yacimientos de Hierro Activos en Chile

  • El Algarrobo (Vallenar): 2,6 MTM (Millones de Toneladas Métricas)
  • El Romeral (IV Región): 38,9 MTM
  • Los Colorados: 24,5 MTM

Yacimientos Seguir leyendo “Extracción y Producción de Acero: Proceso Siderúrgico Completo” »

Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre

Red Interior de Fontanería: Componentes Esenciales

Los componentes principales de la red interior de fontanería de un edificio son: tuberías, válvulas, grifería y aparatos sanitarios.

Tuberías de Acero: Características y Aplicaciones

Soldabilidad del Acero

Las tuberías de acero tienen gran soldabilidad debido a que están hechas con acero dulce, con bajo contenido en carbono.

Rugosidad y Pérdida de Carga

Las tuberías de acero se denominan rugosas porque tienen una pérdida de carga alta comparada Seguir leyendo “Materiales y Técnicas en Fontanería: Acero y Cobre” »

Fontanería: Materiales y Técnicas de Unión de Tuberías

Tuberías de Acero

Piezas especiales para tubos de acero:

  • Manguito
  • T 90º
  • Codo 90º
  • Cruz 90º
  • Curva 90º
  • Curva 45º
  • Tapón

Denominación y dimensiones comerciales: Se denomina por su diámetro nominal en pulgadas «paso», que se aproxima al diámetro interior. Las dimensiones comerciales son de 4 a 6 metros de longitud.

Tipos de uniones:

  • Manguitos roscados
  • Soldadura
  • Racores + método + GF

Galvanizado: Consiste en la inmersión en baños de zinc fundido, con un recubrimiento de 0.10 a 0.15 mm, que protege contra Seguir leyendo “Fontanería: Materiales y Técnicas de Unión de Tuberías” »

Metales Férricos y No Férricos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Metales Férricos y No Férricos: Una Exploración Detallada

Los metales se clasifican principalmente en dos grandes grupos: férricos y no férricos. A continuación, exploraremos sus características, tipos y aplicaciones.

Metales Férricos

Los metales férricos son aquellos que contienen hierro y son atraídos por un imán.

Minerales de origen del hierro: hematites, magnetita, siderita.

Tipos de Metales Férricos según la Cantidad de Carbono

La cantidad de carbono aleado al hierro influye en las propiedades Seguir leyendo “Metales Férricos y No Férricos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones” »

Materiales Ferrosos: Obtención, Transformación, Clasificación y Sostenibilidad

Materiales Ferrosos

Los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro como elemento base.

Tipos de Minerales de Hierro

  • Magnetita
  • Hematites
  • Limonita
  • Siderita

Estos minerales tienen la ventaja de ser abundantes y de contener proporciones elevadas de hierro puro.

Proceso de Obtención del Acero

El acero se obtiene a través de dos procesos principales:

  • Altos hornos: Utilizando mineral de hierro como materia prima.
  • Hornos eléctricos: Empleando chatarra como materia prima.

Materia Prima del Horno Alto

Avances Tecnológicos en la Segunda Revolución Industrial: Acero, Química y Electricidad

El Desarrollo Industrial y sus Innovaciones Tecnológicas

Las innovaciones tecnológicas siguieron siendo un elemento determinante en la evolución del sector industrial. Esta segunda etapa de la industrialización requería unas dotaciones mínimas de capital humano, de educación y de investigación.

El Acero

El hierro forjado (1850) era de inferior calidad al acero. El desgaste que sufrían por el uso las piezas de máquinas y rieles de hierro forjado, lo convertía en un material caro. El problema Seguir leyendo “Avances Tecnológicos en la Segunda Revolución Industrial: Acero, Química y Electricidad” »

Influencia de los Elementos Aleantes en las Propiedades del Acero

Los elementos aleantes, al combinarse con el hierro, pueden modificar significativamente sus propiedades. Los elementos más comunes que se encuentran en el hierro son: C, Si, Mn, P (impurezas), S (impurezas), Ni, Cr, Mo, Cu y Co.

Efectos de los Principales Elementos Aleantes