Archivo de la etiqueta: Acero

Ingeniería de Materiales: Zonas de Tratamiento Térmico, Desgaste y Factores que Afectan la Resiliencia del Acero

Zonas de Tratamiento Térmico del Acero

El tratamiento térmico del acero implica someterlo a ciclos controlados de calentamiento y enfriamiento para modificar sus propiedades mecánicas y microestructura. Las principales zonas involucradas son:

1. Zona de Sobrecalentamiento

Esta zona, cercana a la fusión (temperaturas mayores a 1100°C), produce un aumento significativo del tamaño de grano, alcanzando la temperatura de sobrecalentamiento (100% de granos gruesos). Las transformaciones físico-químicas Seguir leyendo “Ingeniería de Materiales: Zonas de Tratamiento Térmico, Desgaste y Factores que Afectan la Resiliencia del Acero” »

Metales Ferrosos y No Ferrosos: Propiedades, Estructuras y Procesos de Fabricación

1. Características de los Metales

  • Elevada conductividad térmica y eléctrica.
  • Considerable resistencia mecánica.
  • Gran plasticidad.
  • Elevada maleabilidad.
  • Carácter reciclable.

1.1 Estructuras Cristalinas

2 estados:

  • Cristalino (Átomos alineados perfectamente)
  • Amorfo (Ordenación espacial de corta distancia).

La mayor parte de los metales de interés industrial únicamente cristalizan en 3 tipos:

  • Cúbica centrada en el cuerpo.
  • Cúbica centrada en las caras.
  • Hexagonal compacta.

En los 3 tipos de redes cristalinas Seguir leyendo “Metales Ferrosos y No Ferrosos: Propiedades, Estructuras y Procesos de Fabricación” »

Tratamientos Térmicos y Propiedades de los Aceros: Conceptos Clave

Tratamientos Térmicos y Propiedades de los Aceros

Temple: Tratamiento y Objetivos

El temple consiste en enfriar un acero rápidamente para mejorar considerablemente su dureza.

Características de los Aceros al Carbono

Procesos de Conformación y Tratamientos Térmicos del Acero: Colada Continua, Laminación y Trefilado

Colada Continua: Proceso entre Fabricación y Laminación

La colada continua es un proceso que se sitúa entre la fabricación del acero y su posterior laminación. En este proceso, la cuchara vierte el acero fundido en un recipiente llamado artesa, que a su vez llena las lingoteras (con un fondo de aproximadamente 20 cm). El fondo de las lingoteras es móvil, lo que permite ir extrayendo el acero a medida que se solidifica, dando continuidad al proceso. El acero se enfría superficialmente, formando Seguir leyendo “Procesos de Conformación y Tratamientos Térmicos del Acero: Colada Continua, Laminación y Trefilado” »

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales: Cemento, Siderurgia y Fertilizantes

Aplicaciones de la Química Inorgánica en Procesos Industriales

Industria Cementera

Materia prima mayoritaria: Caliza o CaCO3 (roca sedimentaria).

Productos derivados de la caliza: Cal, hidróxido, cemento.

Ciclo de la Cal

CaCO3 (Caliza) — (Calcinación)→ CaO + CO2 (Cal viva) –(Apagamiento)→ Ca(OH)2 (Cal apagada) –(Amasado del mortero)→ Mortero fresco (pasta) –(Carbonatación)→ CaCO3 (Caliza)

Soldadura: Conceptos, Procedimientos y Ventajas del Acero

Ventajas y Desventajas del Acero

Ventajas del Acero:

  • Alta resistencia
  • Uniformidad
  • Durabilidad
  • Ductilidad
  • Tenacidad

Desventajas del Acero:

  • Costo de mantenimiento
  • Costo de la protección contra el fuego
  • Susceptibilidad al pandeo

Ventajas y Limitaciones de la Soldadura

Ventajas de la Soldadura:

  • Método de unión de más bajo costo.
  • Material ligero.
  • Une todos los metales comerciales.
  • Uso para todo tipo de construcción.
  • Brinda flexibilidad al diseño.

Limitaciones de la Soldadura:

Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones

Tratamientos Térmicos y Elementos Aleantes en Aceros

Carburización de acero: La carburización es un tratamiento termoquímico que se aplica a piezas de acero para aumentar su dureza superficial. La superficie externa del engranaje se endurece selectivamente mediante un tratamiento a alta temperatura en una atmósfera con una alta presión de compuestos de carbono gaseoso. El carbono difunde hacia el interior del acero. Este tratamiento permite aumentar la dureza y la resistencia al desgaste sin Seguir leyendo “Propiedades y Tratamientos Térmicos de los Aceros y Otras Aleaciones” »

Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio

Propiedades Importantes del Acero

  • Resistencia estática: Extensión unitaria máxima que tiene el material sin que pierda su funcionamiento. La resistencia interna puede ser propia o adquirida.
  • Ensayo: Permite obtener las características físicas del material (la información).
  • Ductilidad: Podemos determinar la sobrecarga del material, capacidad de los materiales de absorber sobrecarga. % de alargamiento <5% (frágil), >5% (dúctil).
  • Resistencia: Capacidad de absorber energía en la zona elástica. Seguir leyendo “Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales: Acero, Cobre, Aluminio y Magnesio” »

Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología

Metales: Extracción y Aplicaciones

Los metales no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Se presentan en forma de:

  • Mineral: Sustancia sólida compuesta que se da naturalmente en la corteza terrestre.
  • Mena: Mineral que contiene cantidades suficientes de metal con interés económico.

Los minerales son recursos limitados y no renovables. Muchos metales se obtienen reciclando y refinando objetos que contienen estos materiales.

Sistemas de Extracción de Metales

Los minerales se obtienen a partir Seguir leyendo “Materiales Innovadores: Metales, Plásticos, Papel y Nanotecnología” »

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Materiales Utilizados en la Construcción

En los edificios, la estructura constituye la parte resistente, compuesta por cimientos, pilares, vigas y forjados. Estos elementos pueden ser de hormigón, acero u hormigón armado. A continuación, se describen los diferentes componentes y materiales utilizados en la construcción:

Componentes de un Edificio