Archivo de la etiqueta: ácido sulfúrico

Ejercicios resueltos de disoluciones químicas: molaridad, molalidad y fracción molar

Ejercicios resueltos de disoluciones químicas

Ejercicio 2: Disolución de ácido sulfúrico

Una disolución de ácido sulfúrico en agua tiene una densidad de 1,045 g/mL. Si la cantidad de ácido que hay en un litro es 99 g, calcula:

  1. La molaridad de la disolución.
  2. Las fracciones molares del ácido y del disolvente.
  3. La molalidad.

Datos: H=1 S=32 O=16

M(H2SO4) = 98 g/mol

Solución:

a) Molaridad

(99 g / 1 L) x (1 mol / 98 g) = 1,01 mol/L

b) Fracciones molares

Disolvente: H2O

M(H2O) = 18 g/mol

1045 g – 99 g = Seguir leyendo “Ejercicios resueltos de disoluciones químicas: molaridad, molalidad y fracción molar” »

Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre

Minerales Metálicos y No Metálicos: Extracción y Metalurgia

Definición de Mineral

Un mineral es una sustancia natural con una composición química característica, conformada por elementos o compuestos químicos. Se encuentran en depósitos o yacimientos como minerales primarios (por ejemplo, oro) o minerales secundarios (por ejemplo, anglesita, PbSO4).

Minerales No Metálicos

Son aquellos de los que se extraen materiales utilizados con frecuencia en la construcción o la agricultura. Entre los Seguir leyendo “Procesos Metalúrgicos y Obtención de Minerales: Enfoque en la Industria del Cobre” »

Procesos y Usos de las Principales Industrias: Hierro, Azufre, Cemento, Litio, Yodo y Vidrio

Industrias

El Hierro

El hierro compone el 5 % de la corteza terrestre; sin embargo, siempre se encuentra combinado con no metales como el oxígeno, azufre y silicio, formando minerales de hierro como la hematita (Fe2O3).

A escala industrial, el hierro se prepara en un alto horno por reducción química. Las materias primas son el carbón de coque y la piedra caliza, que se cargan en la parte superior del horno. Por la parte inferior del horno se introduce aire caliente para facilitar las reacciones Seguir leyendo “Procesos y Usos de las Principales Industrias: Hierro, Azufre, Cemento, Litio, Yodo y Vidrio” »

Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos

El Litio: Un Elemento Clave en la Industria Moderna

1. ¿Por qué el litio no se encuentra en estado nativo?

El litio es un metal cada vez más utilizado en el mundo moderno. Se emplea en esmaltes, cerámicas, barnices, tinturas, fármacos, catalizadores, energía nuclear, pilas y baterías. Es el metal más reductor que se conoce y, por esta razón, no se encuentra en estado nativo en la naturaleza, sino formando compuestos oxidados. Principalmente, se halla en compuestos cerca de rocas ígneas y Seguir leyendo “Propiedades, Usos y Obtención del Litio y Otros Elementos” »

Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa

Ácido Sulfúrico

El ácido sulfúrico es un ácido inorgánico fuerte y barato, esencial en la industria química inorgánica. En Chile, en la década de 1980, surgió la preocupación por las emisiones de SO2 y material particulado, lo que llevó a la búsqueda de nuevas tecnologías limpias y de control en la industria del cobre, lo que dio lugar a la creación de la planta de H2SO4 (con un atractivo económico adicional). Hoy en día, el 95% del H2SO4 se genera como subproducto de las fundiciones Seguir leyendo “Procesos Industriales: Ácido Sulfúrico, Azufre, Cloro-Soda, Fosfatos, Petróleo, Siderurgia y Celulosa” »

Producción y Usos del Ácido Sulfúrico: Un Vistazo a la Química Industrial

Producción de Aluminio

El proceso de producción de aluminio comienza con la purificación de la bauxita. El mineral triturado se calienta y se hace reaccionar con una solución caliente de hidróxido sódico, lo que produce el ion aluminato soluble. Los materiales insolubles, como el óxido de hierro, se eliminan por filtración, generando un residuo conocido como «lodo rojo». Al enfriar la solución, precipita el trihidrato de óxido de aluminio, que luego se calienta para obtener óxido de aluminio Seguir leyendo “Producción y Usos del Ácido Sulfúrico: Un Vistazo a la Química Industrial” »