Archivo de la etiqueta: acústica

La Voz Humana: Producción, Características y Análisis Acústico

La Voz Humana

Voz humana: La voz es una onda de presión acústica producida por el aparato fonador. Se utiliza para comunicarse (transmisión de mensajes).

Intensidad Vocal

Depende de la interacción de la presión subglótica, de la resistencia que le opongan las cuerdas vocales (fuerza de oposición a la presión) y de la situación del tracto vocal.

  • Intensidad media: 70 dB
  • El intervalo de la voz se encuentra entre los 35 y 105 dB.

Frecuencia Fundamental

Frecuencia fundamental: Número de veces que Seguir leyendo “La Voz Humana: Producción, Características y Análisis Acústico” »

Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales

Movimiento Periódico

Es aquel en el cual un cuerpo se mueve de un lado a otro, sobre una trayectoria fija, regresando a cada posición y velocidad después de un intervalo de tiempo definido.

Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)

Se produce en cualquier partícula animada de oscilaciones pequeñas con respecto a un punto de equilibrio estable.

Movimiento Ondulatorio

Es la propagación de la energía por medio de una perturbación en un medio, en lugar del medio en sí.

Onda Mecánica

Es una perturbación Seguir leyendo “Fenómenos Ondulatorios y Óptica: Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de Acústica: Propiedades del Sonido y sus Fenómenos

Propiedades de las Ondas

Reflexión

Se produce cuando una onda se encuentra en su recorrido con una superficie contra la cual rebota, propagándose en el mismo medio. Los parámetros de la onda permanecen inalterados (Ejemplo: Eco).

Refracción

Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Se origina por el cambio de velocidad que experimenta la onda.

Difracción

Propagación de los fenómenos ondulatorios en todas las direcciones a partir de rendijas en obstáculos Seguir leyendo “Fundamentos de Acústica: Propiedades del Sonido y sus Fenómenos” »

Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica

Leyes del Movimiento y Equilibrio

Ley de Acción y Reacción

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma magnitud, pero de sentido contrario sobre el primero.

Fuerza Normal

Es la fuerza ejercida por un plano sobre un cuerpo que está apoyado en él.

Fuerza de Tensión

La tensión es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible.

Fuerza de Roce

Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos, Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica” »

El Sonido y el Efecto Doppler: Una Explicación Completa

El Sonido y sus Propiedades

Onda Sonora

La onda sonora es una onda longitudinal que necesita un medio para propagarse, como el aire, el agua o sólidos. Es una onda mecánica, a diferencia de la onda lumínica, que es electromagnética y no necesita un medio para propagarse.

Características del Sonido

El Sonido y sus Fenómenos

Sonido y Luz

• El sonido es tridimensional y se propaga en todas direcciones.

• Es una onda longitudinal (las partículas vibran en la misma dirección en la que se propaga la onda) y mecánica (necesita un medio material para propagarse).

Clasificación de Sonidos según su Frecuencia

  • Infrasonido: Sonidos graves con frecuencias menores a 20 Hz.
  • Ultrasonido: Sonidos agudos con frecuencias mayores a 20,000 Hz.

Características del Sonido

Volumen e Intensidad

Están relacionados con la energía que transporta Seguir leyendo “El Sonido y sus Fenómenos” »

Cuestionario sobre Acústica y Altavoces

Cuestionario sobre Acústica y Altavoces

Preguntas

1. El rendimiento del altavoz, definido como la relación entre la potencia acústica radiada y la potencia eléctrica consumida es:

(a) Igual que 1      (b) Mayor que 1       (c) Menor que 1      (d) Mucho menor que 1

2. La directividad del altavoz:

(a) Tiende a aumentar al reducirse la longitud de onda

(b) Tiende a disminuir si la longitud de onda es mucho menor que el diámetro del altavoz

(c) Es constante con la frecuencia cuando el Seguir leyendo “Cuestionario sobre Acústica y Altavoces” »

Introducción a la Acústica Arquitectónica

Capa Límite Acústica

Pérdida de energía sonora en espacios reducidos: La propagación del sonido en espacios reducidos conlleva una pérdida de energía sonora, principalmente debido a los efectos que se producen en la capa límite acústica. Esta capa, en el aire y a frecuencias audibles, tiene un espesor submilimétrico.

Comportamiento del flujo de gas oscilante:

Características del Sonido y sus Aplicaciones en la Ingeniería Física

Características del Sonido

Tono o Altura

El tono, o altura, está relacionado con la frecuencia de las vibraciones. Las vibraciones más lentas producen sonidos graves, mientras que las vibraciones más rápidas producen sonidos agudos.

El oído humano puede escuchar sonidos desde los 20 Hz hasta los 20.000 Hz aproximadamente. Los sonidos por debajo de los 20 Hz se denominan infrasonidos, y los que están por encima de los 20.000 Hz se llaman ultrasonidos.

Intensidad del Sonido

La intensidad del sonido Seguir leyendo “Características del Sonido y sus Aplicaciones en la Ingeniería Física” »