Archivo de la etiqueta: administración

Gestión de Usuarios y Permisos en Linux

Administración de Usuarios en Linux

Linux es un Sistema Operativo multiusuario.

Además, maneja grupos de usuario para implementar la seguridad del sistema de una forma ordenada.

Los usuarios en Unix/Linux se identifican por un número único, User ID, UID.

Pertenecen a un grupo principal, identificado también por un número único, Group ID, GID.

El usuario puede pertenecer a más grupos además del principal.

Usuario root (Superusuario o administrador)

Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada

1. Configuración de Red

Para configurar la tarjeta de red, edite el archivo de configuración:

vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0

Para aplicar los cambios sin reiniciar el sistema operativo:

service network restart

También puede modificar el archivo /etc/hosts.

2. Runlevels y GRUB

Para listar los archivos en /boot:

ls /boot/

Para ver el runlevel actual:

runlevel

Para configurar los runlevels:

vim /etc/inittab/

Para configurar GRUB, el gestor de arranque:

vim /boot/grub/grub.conf

3. Funcionamiento del Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Configuración Avanzada” »

Comandos esenciales y estructura del registro en Windows

Administración de equipos y herramientas del sistema

compmgmt.msc Da acceso a la Administración de equipos. Desde esta consola se accede también a las siguientes 9 consolas de esta lista: ciadv.msc (Servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro), wmimgmt.msc (Configura y controla el Windows Management Instrumentation – WMI), services.msc (Administrador de servicios locales), diskmgmt.msc (Administrador de discos duros), dfrg.msc (Desfragmentador del disco duro), ntmsmgr.msc Seguir leyendo “Comandos esenciales y estructura del registro en Windows” »

Administración de Bases de Datos Oracle: Conceptos y Procedimientos Clave

Introducción a las Instancias y Procesos en Segundo Plano

1) ¿Qué es una instancia? ¿Cómo está formada?

  • La integran los procesos «background» y la SGA.
  • Abre una y sólo una BDO, y permite acceder a ella. Nota: con Oracle Real Application Cluster (RAC), más de una instancia usarán la misma BD.
  • En la máquina donde reside el servidor Oracle, la variable ORACLE_SID identifica a la instancia con la que estamos trabajando.

2) ¿Cuáles son los procesos de segundo plano? ¿Para qué sirven?

Oracle tiene Seguir leyendo “Administración de Bases de Datos Oracle: Conceptos y Procedimientos Clave” »

Administración de Redes con DHCP, DNS y Active Directory

¿Por qué utilizar DHCP?

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) reduce la complejidad y el trabajo administrativo en redes TCP/IP mediante la configuración automática de TCP/IP. Esto evita la configuración manual en cada computadora cliente, que puede ser propensa a errores y requiere mucho tiempo al realizar cambios en la red.

Configuración Manual vs. Automática de TCP/IP

Configuración Manual de TCP/IP

Las IPs se configuran manualmente en cada computadora cliente. La configuración incorrecta Seguir leyendo “Administración de Redes con DHCP, DNS y Active Directory” »

El Sistema de Información: Un Componente Clave del Sistema Administrativo

El Sistema de Información

La información se elabora para ser comunicada. Siempre tiene un destinatario que puede ser una persona individual o un grupo, y una persona definida conocida o varias personas a quienes no se conoce.

Aspectos de la Transmisión de la Información

Veracidad

El emisor de la información la debe transmitir sin alteraciones y con toda la verdad, ya que el receptor la utiliza para tomar decisiones importantes.

Hay muchas formas de faltar a la veracidad:

Secuencia de arranque del Switch y administración de switches

Secuencia de arranque del Switch

Paso 1: El Switch carga un programa de auto diagnóstico al encender (POST)

Paso 2: Carga el software del cargador de arranque

Paso 3: El cargador de arranque lleva a cabo la inicialización de la CPU de bajo nivel. Inicializa los registros del CPU, que controlan dónde está asignada la memoria física, la cantidad de memoria y su velocidad

Paso 4: El cargador de arranque inicia el sistema de archivos flash

Paso 5: El cargador de arranque localiza y carga una imagen Seguir leyendo “Secuencia de arranque del Switch y administración de switches” »