Archivo de la etiqueta: administración de sistemas

Crontab: Guía completa para programar tareas en Linux

Introducción

Crontab es una herramienta fundamental en sistemas Linux que permite programar la ejecución de comandos o scripts en momentos específicos. Esto es esencial para automatizar tareas como copias de seguridad, actualizaciones del sistema o cualquier proceso que deba ejecutarse de forma regular.

Campos de Crontab

Cada entrada en crontab se define mediante una línea con seis campos separados por espacios:

CampoDescripciónValores
MinutoControla el minuto de la hora en que el comando será Seguir leyendo “Crontab: Guía completa para programar tareas en Linux” »

Gestión de Sistemas Operativos y Administración de Equipos

Gestión de Sistemas Operativos

El Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que realiza la gestión de los procesos básicos de un sistema informático. Está formado por los siguientes módulos:

Administración de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave y Herramientas

Administración de Sistemas Informáticos

1. Parte Física: CPD (Centro de Procesamiento de Datos)

El administrador debe prestar importancia a los siguientes elementos:

Seguridad

La seguridad empieza por los aspectos físicos (control de acceso, uso de cerraduras, tarjetas inteligentes) y termina en el software.

Organización en Armarios

Muchos ordenadores modernos pueden organizarse en vertical en armarios.

Alimentación Eléctrica

En la alimentación puede ser necesario sumar las potencias de los equipos Seguir leyendo “Administración de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave y Herramientas” »

Administración de Sistemas Linux: Guía Esencial

Administración del Sistema

La cuenta root

La cuenta root debe usarse exclusivamente para tareas de administración del sistema. Para el trabajo diario, se recomienda una cuenta de usuario normal. Las razones son:

  • Root puede ejecutar comandos como shutdown, fdisk o mkfs.
  • Los permisos de archivos y directorios no afectan a root. Puede leer cualquier archivo, incluso sin permisos, y cometer errores con comandos como rm, borrando todo.
  • Los mecanismos de seguridad del sistema operativo no se aplican a root. Seguir leyendo “Administración de Sistemas Linux: Guía Esencial” »

Administración de Usuarios y Recursos en Windows y Linux

Administración de Windows

Creación de Usuarios

Windows en una red puede funcionar de 2 formas:

  1. En un GRUPO DE TRABAJO
  2. En un DOMINIO (centraliza las labores de administración)

Hay 2 tipos de Usuarios:

1. Locales a la máquina:

Es una cuenta de usuario creada en esa máquina (En los grupos de trabajo todos los usuarios son locales a su máquina) y no pueden trabajar en otro ordenador salvo el administrador haya creado el mismo usuario en todos los equipos.

2. Usuarios de Dominio:

Existe un ordenador (o Seguir leyendo “Administración de Usuarios y Recursos en Windows y Linux” »

Administración de Usuarios y Permisos en Windows y Linux

Administración de Windows

Creación de Usuarios

Windows en una red puede funcionar de 2 formas:

  1. En un GRUPO DE TRABAJO
  2. En un DOMINIO (centraliza las labores de administración)

Hay 2 tipos de Usuarios:

  1. LOCALES a la máquina: es una cuenta de usuario creada en esa máquina (En los grupos de trabajo todos los usuarios son locales a su máquina) y no pueden trabajar en otro ordenador salvo el administrador haya creado el mismo usuario en todos los equipos
  2. USUARIOS DE DOMINIO: existe un ordenador (o varios) Seguir leyendo “Administración de Usuarios y Permisos en Windows y Linux” »

Guía completa de comandos de Linux para la gestión de archivos, usuarios y procesos

Cambiar dueño y grupo:

  • chown [usuario] [nombre_archivo]: Cambia el propietario de un archivo.
  • chown -r [usuario] [nombre_directorio]: Cambia el propietario de un directorio y su contenido recursivamente.
  • chgrp [grupo] [nombre_archivo]: Cambia el grupo propietario de un archivo.
  • chgrp -r [grupo] [nombre_directorio]: Cambia el grupo propietario de un directorio y su contenido recursivamente.

Búsqueda de patrones: