El agua es una de las sustancias más abundantes en nuestro alrededor. Este líquido esencial representa una de las moléculas (H2O) que más prevalecen en el Universo entero, ocupando el segundo lugar después de la molécula de hidrógeno (H2). Como es sabido, el agua es también la sustancia más importante para el desarrollo y el sostén de la vida en nuestro planeta; de hecho, la mayoría de los procesos biológicos se llevan a cabo gracias a ella. Como dato adicional, podemos recordar que, Seguir leyendo “El Agua: Estructura Molecular y Propiedades Fisicoquímicas Esenciales para la Vida” »
Archivo de la etiqueta: Agua
El Agua en la Ciencia de los Alimentos: Propiedades y su Rol Crucial en la Panificación
El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por un enlace muy fuerte, lo que le confiere propiedades únicas y sorprendentes. Entre 0 °C y 100 °C, el agua se encuentra en estado líquido; sin embargo, una parte se evapora y pasa a la atmósfera en forma de gas. Por encima de 100 °C, su estado es gaseoso, y por debajo de 0 °C, se solidifica en forma de hielo. Presenta una dilatación anómala: entre 0 °C y 4 °C, al enfriarse, se dilata, razón por Seguir leyendo “El Agua en la Ciencia de los Alimentos: Propiedades y su Rol Crucial en la Panificación” »
Técnicas de Supervivencia: Fuego, Agua, Refugio y Alimentación en la Naturaleza
Técnicas Esenciales de Supervivencia en la Naturaleza
Lo mejor es no cometer la torpeza de no llevar una reserva de cerillas o un mechero. Pero si nos vemos sin estos medios convencionales para encender un fuego existen otros sistemas improvisados, unos sencillos y efectivos y otros más complicados si no tenemos práctica.
Encender Fuego con Métodos Improvisados
Las lentes
Una lupa o las lentes de una cámara fotográfica, los prismáticos o determinadas gafas son un medio muy efectivo para encender Seguir leyendo “Técnicas de Supervivencia: Fuego, Agua, Refugio y Alimentación en la Naturaleza” »
El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida
Capítulo 2. Agua
El agua, el líquido más común de la superficie terrestre y el componente principal en peso de todos los seres vivos, posee una serie de propiedades destacables. Estas propiedades son consecuencia de su estructura molecular y son responsables de su aptitud para desempeñar su papel en los sistemas vivos.
Estructura Molecular y Enlaces de Hidrógeno
La estructura de la molécula de agua está dada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno que se mantienen unidos por enlaces Seguir leyendo “El Agua: Estructura, Propiedades y su Importancia en la Vida” »
Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad
Instalación de Agua
¿Para qué sirve la llave de paso individual en un aparato sanitario?
Permiten desconectar los aparatos de la instalación en caso de avería.
¿Para qué sirve un contador de agua en un edificio? ¿Dónde suele estar?
Sirve para que cada vecino tenga su contador, lo que permite a la compañía suministradora saber su consumo de agua y elaborar la factura.
Suele estar en la parte exterior de las viviendas.
¿Qué es la acometida de agua? ¿Dónde está y qué función tiene la llave Seguir leyendo “Instalaciones Domésticas: Agua, Gas, Desagüe y Electricidad” »
Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones
Propiedades del Agua
- El agua es líquida a temperatura ambiente, con un punto de fusión (PF) de 0 ºC y un punto de ebullición (PE) de 100 ºC.
- Tiene una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas (capilaridad).
- Tensión superficial elevada, lo que significa que la superficie es difícil de romper.
- Alto calor de vaporización, se necesita mucha energía para pasar de agua líquida a gaseosa debido al gran número de puentes de hidrógeno que se deben romper.
- Es un buen disolvente de sustancias iónicas Seguir leyendo “Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones” »
Propiedades Fisicoquímicas del Agua, pH y Sistemas Amortiguadores en Bioquímica
El agua es una sustancia constituida por moléculas de H2O, siendo la molécula más abundante en los sistemas biológicos. Es una molécula polar y presenta una elevada cohesión interna debido a interacciones débiles llamadas puentes de hidrógeno, que forman una red tridimensional.
Estados del Agua en la Naturaleza
- Sólido: Presenta 4 puentes de hidrógeno por molécula.
- Líquido: Los puentes de hidrógeno se crean y se destruyen constantemente.
- Gas: Los puentes de hidrógeno son más grandes, lo Seguir leyendo “Propiedades Fisicoquímicas del Agua, pH y Sistemas Amortiguadores en Bioquímica” »
Propiedades y Características del Hormigón: Componentes y Comportamiento
Cuestionario sobre el Hormigón
1. Definiciones Clave
Trabajabilidad: La trabajabilidad de una mezcla de hormigón se define como la facilidad con la que esta puede mezclarse, manejarse, transportarse y vaciarse en su posición final con una pérdida mínima de homogeneidad.
Resistencia: El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos procedentes de la reacción Seguir leyendo “Propiedades y Características del Hormigón: Componentes y Comportamiento” »
El Agua y las Enzimas en la Conservación de Alimentos: Propiedades e Interacciones
El Agua en los Alimentos
El agua, aunque no es un nutriente, es un elemento mayoritario en el deterioro de los alimentos. Es un disolvente universal y el constituyente principal de muchos alimentos. Actúa como medio para numerosas reacciones químicas e interactúa con otros compuestos presentes en los alimentos. El agua influye en el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, siendo determinante en la vida útil y conservación de los alimentos. Métodos como la deshidratación, el secado Seguir leyendo “El Agua y las Enzimas en la Conservación de Alimentos: Propiedades e Interacciones” »
Tipos de Condensadores: Refrigeración por Aire, Agua y Evaporativos
Condensadores Enfriados por Aire
Los condensadores enfriados por aire se dividen en dos categorías principales:
- Condensadores refrigerados por aire en convección natural: En este tipo de condensadores, el movimiento del aire se produce por la diferencia de densidad que se genera al entrar en contacto con la superficie caliente de los tubos del condensador. Por estos tubos circula el fluido frigorígeno a alta temperatura. Debido al bajo caudal de aire, se necesita una gran superficie de intercambio. Seguir leyendo “Tipos de Condensadores: Refrigeración por Aire, Agua y Evaporativos” »