Archivo de la etiqueta: aislamiento acústico

Aislamiento Acústico en Particiones: Simples, Dobles y Efecto de Coincidencia

Ley de la Masa y Efecto de Coincidencia

La ley de la masa establece un aumento teórico de 6 dB en el aislamiento acústico cada vez que se duplica la masa superficial (m’) de la pared o cada vez que se duplica la frecuencia del sonido incidente.

El efecto de coincidencia ocurre cuando existe una frecuencia en la que la traza de la longitud de onda (λ) coincide con la longitud de onda de la onda de flexión (λB) que se propaga por la superficie, para un ángulo de incidencia θ. A esta frecuencia Seguir leyendo “Aislamiento Acústico en Particiones: Simples, Dobles y Efecto de Coincidencia” »

Materiales de Construcción: Aislamiento Térmico, Acústico y Protección contra Incendios

Aislamiento Térmico

  • Poliestireno Extruido (XPS)
    • Conductividad térmica (W/mK): 0.033-0.039
    • Compuesto por poliestireno y gas espumante
    • Proceso de extrusión: Burbuja cerrada
    • Resistente a la humedad sin perder propiedades
    • Baja absorción de agua (<0.7%)
    • Elevada resistencia mecánica: Ideal para cubiertas invertidas
  • Poliestireno Expandido (EPS)

Aislamiento Térmico, Acústico e Impermeabilización: Guía de Materiales y Aplicaciones

Aislamiento Térmico

Plásticos

1. Poliestireno Expandido (EPS)

Material plástico celular y rígido fabricado a partir del moldeo de perlas preexpandidas de poliestireno expandible o uno de sus copolímeros, que presenta una estructura celular cerrada y rellena de aire. Ligeros, densidad entre 10 y 35 kg/m3, blanco y presentan una buena capacidad de aislamiento térmico debido a la estructura del material con aire ocluido en la estructura celular conformada por el poliestireno, un 98% del volumen Seguir leyendo “Aislamiento Térmico, Acústico e Impermeabilización: Guía de Materiales y Aplicaciones” »

Aislamiento Acústico: Tipos de Ruido, Leyes Fundamentales y Mejores Prácticas

Índices para Valorar Ruido Aéreo

Dn: Diferencia de Niveles Normalizada

Es la diferencia de niveles que corresponde a un área de absorción de referencia en el receptor, siendo D la diferencia de niveles entre emisor y receptor. A la absorción de la sala de recepción y Ao la absorción de referencia (Ao=10m2s).

R: Índice de Reducción Sonora

Medido en el laboratorio.

R’: Índice de Reducción Sonora Aparente

Medido “in situ”: R’=________, S es el área de la muestra (m2), A es el área de Seguir leyendo “Aislamiento Acústico: Tipos de Ruido, Leyes Fundamentales y Mejores Prácticas” »

Guía completa de particiones y falsos techos en construcción

Particiones

Son cerramientos interiores ligeros que compartimentan el espacio interior sin función estructural, solo autoportante. Son esbeltos y de poco peso para no sobrecargar el forjado, pero rígidos para no deformarse.

Características

  1. Ligereza: No suponen una carga excesiva para la estructura.
  2. Poco espesor: Se adecuan al espacio interior para aprovechar al máximo el espacio útil.
  3. Rigidez: Deben resistir su propio peso, el pandeo, el esfuerzo para volcarlas o atravesarlas, y ser autoportantes. Seguir leyendo “Guía completa de particiones y falsos techos en construcción” »

Absorción y aislamiento acústico: conceptos y mecanismos

¿Qué es el coeficiente de absorción? ¿Y el tiempo de reverberación?

El coeficiente de absorción indica la efectividad del material para absorber el sonido. Depende del ángulo de incidencia y de la frecuencia.

El tiempo de reverberación se calcula con la fórmula de Sabine: 0,161*V/Atot. Atot=x*S. Es el tiempo que transcurre desde que inicia el sonido hasta que su intensidad baja 60dB.



¿En qué consiste el estudio de la absorción de un recinto? ¿Y el estudio del aislamiento?

El estudio de Seguir leyendo “Absorción y aislamiento acústico: conceptos y mecanismos” »