Archivo de la etiqueta: alcoholes

Antisépticos y Desinfectantes: Tipos, Mecanismos y Usos

Antisépticos, Desinfectantes y Otros Agentes de Acción Local

1. Principios Generales

Antiséptico: Producto antimicrobiano que se aplica de forma tópica sobre los microorganismos vivos con el fin de destruirlos o inhibir su reproducción.

Desinfectante: Producto que se emplea sobre objetos inanimados para destruir los microorganismos e impedir la infección.

Se pueden utilizar como desinfectantes sustancias a concentraciones que, como antisépticos, podrían lesionar los tejidos.

Un desinfectante Seguir leyendo “Antisépticos y Desinfectantes: Tipos, Mecanismos y Usos” »

Guía Completa de Grupos Funcionales, Reacciones Químicas y Nomenclatura Orgánica

Grupos Funcionales y Reacciones en Química Orgánica

A continuación, se presenta una descripción concisa de los principales grupos funcionales, sus características y reacciones más importantes en química orgánica.

Grupos Funcionales Principales

  1. Derivados Halogenados: Clorometano, diclorometano, triclorometano, tetraclorometano.
  2. Éteres: (sufijo -éter) R – O – R’. Se separa al nombrar: dimetil éter (metoximetano), metil propil éter (metoxipropano), fenil metil éter (metoxibenceno).
  3. Aminas: Seguir leyendo “Guía Completa de Grupos Funcionales, Reacciones Químicas y Nomenclatura Orgánica” »

Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas

Características Deseables de un Desinfectante

Un desinfectante ideal debería poseer las siguientes características:

  • Alta actividad: Eficacia a bajas concentraciones.
  • Amplio espectro: Activo contra una gran variedad de microorganismos.
  • Acción rápida: Efecto rápido, aunque la acción bactericida cesa al secarse.
  • Baja tensión superficial: Capacidad para penetrar en poros y rendijas.
  • Actividad en presencia de materia orgánica: Eficaz incluso en presencia de suciedad.
  • Mínima toxicidad: Seguro para Seguir leyendo “Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas” »

Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados

Isómeros

Los isómeros son sustancias que poseen la misma fórmula molecular, pero diferentes propiedades físicas y químicas. Pueden clasificarse en isómeros de cadena, de posición y de función.

Definición de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son aquellos formados por un grupo funcional específico, donde R representa un radical alquilo. Estos compuestos presentan propiedades químicas y físicas particulares.

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos caracterizados por la Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados” »

Propiedades Físicas y Químicas de Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Compuestos Aromáticos

Propiedades Físicas de los Alcoholes

Las propiedades físicas de los alcoholes dependen del peso molecular y del grupo OH, el cual es muy polar y permite la formación de puentes de hidrógeno. Desde el metanol hasta el undecanol son líquidos viscosos, y cuando son mayores al undecanol son sólidos.

Compuestos Orgánicos: Propiedades, Reacciones y Clasificación

Introducción a la Química Orgánica

Vida: conjunto de reacciones químicas coordinadas. Los químicos han logrado aislar de plantas y animales muchos compuestos que no se encuentran en materiales inanimados. Históricamente, el término “química orgánica” se aplicó al estudio de los compuestos que se obtenían a partir de organismos vivos.

Definición moderna de Química Orgánica: la química de los compuestos del carbono exceptuando a los carbonatos, ferrocianuros y ferricianuros. La estructura Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Propiedades, Reacciones y Clasificación” »

Guía Completa de Grupos Funcionales en Química Orgánica

Conformación de Alcanos

Conformaciones

Diferentes arreglos u ordenamientos espaciales de una molécula, generados por la rotación de enlaces simples.

Conformación de Cicloalcanos

El anillo puede variar su conformación silla de una a otra como consecuencia de este movimiento, las posiciones axiales pasan a ser ecuatoriales y viceversa. Esto es especialmente relevante cuando el anillo de ciclohexano posee sustituyentes.

Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos con enlaces dobles carbono-carbono. Se les Seguir leyendo “Guía Completa de Grupos Funcionales en Química Orgánica” »

Análisis de reacciones químicas de compuestos orgánicos: aminas, amidas, alcoholes, fenoles e hidrocarburos

Análisis de reacciones químicas de compuestos orgánicos

Aminas

Solubilidad

  • Anilina + H2O neutra: Poco soluble o insoluble.
  • Anilina + HCl diluido: Medianamente soluble.
  • Anilina + Etanol: Soluble.

Basicidad de las aminas (Formación de sales)

Técnicas Experimentales para Diferenciar Compuestos Orgánicos

Diferenciación de Hidrocarburos

Ciclohexano vs. Ciclohexeno

  • Prueba de Baeyer: El ciclohexeno reacciona con permanganato de potasio, formando un precipitado marrón, mientras que el ciclohexano no reacciona.

Ciclohexano vs. Benceno

  • Reacción de sustitución: El benceno reacciona con bromo en presencia de un catalizador, mientras que el ciclohexano no reacciona.

Alcano vs. Alqueno

  • Reacciones de adición: Los alquenos reaccionan fácilmente con reactivos de adición, mientras que los alcanos no.

Diferenciación Seguir leyendo “Técnicas Experimentales para Diferenciar Compuestos Orgánicos” »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se forman a partir de hidrocarburos al sustituir uno o más átomos de hidrógeno por grupos hidroxilo (OH). El alcohol más simple es el metanol (CH3OH). El grupo funcional de los alcoholes es el grupo hidroxilo. Se nombran agregando la terminación «-ol» al nombre del alcano correspondiente.

Los alcoholes se utilizan ampliamente en diversas industrias como productos químicos intermedios y disolventes, incluyendo textiles, colorantes, productos Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres” »