Archivo de la etiqueta: aldehídos

Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas

Características Deseables de un Desinfectante

Un desinfectante ideal debería poseer las siguientes características:

  • Alta actividad: Eficacia a bajas concentraciones.
  • Amplio espectro: Activo contra una gran variedad de microorganismos.
  • Acción rápida: Efecto rápido, aunque la acción bactericida cesa al secarse.
  • Baja tensión superficial: Capacidad para penetrar en poros y rendijas.
  • Actividad en presencia de materia orgánica: Eficaz incluso en presencia de suciedad.
  • Mínima toxicidad: Seguro para Seguir leyendo “Características y Tipos de Desinfectantes: Usos en Alimentos y Bebidas” »

Compuestos Carbonílicos e Isomería: Estructura, Nomenclatura y Tipos

Compuestos Carbonílicos

Los compuestos carbonílicos son sustancias que se caracterizan por la presencia del grupo funcional carbonilo (C=O), donde el carbono y el oxígeno están unidos por un doble enlace. Estos compuestos se forman a través de procesos de oxidación.

Tipos de Compuestos Carbonílicos

Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas

Grupos Funcionales en Biomoléculas

Las biomoléculas se forman a partir de cadenas de carbonos y de grupos funcionales, que son grupos particulares de átomos que determinan las características y la reactividad química de las moléculas. Los más frecuentes en las biomoléculas son:

Hidroxilo

El grupo hidroxilo (—OH), al unirse a carbonos, forma los alcoholes, los cuales son compuestos polares y, por lo tanto, solubles en agua. A temperatura ambiente son líquidos y son muy buenos para formar Seguir leyendo “Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas” »

Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados

Isómeros

Los isómeros son sustancias que poseen la misma fórmula molecular, pero diferentes propiedades físicas y químicas. Pueden clasificarse en isómeros de cadena, de posición y de función.

Definición de Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son aquellos formados por un grupo funcional específico, donde R representa un radical alquilo. Estos compuestos presentan propiedades químicas y físicas particulares.

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos caracterizados por la Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Isómeros, Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Nitrogenados” »

Propiedades Físicas y Químicas de Alcoholes, Fenoles, Aldehídos, Cetonas y Compuestos Aromáticos

Propiedades Físicas de los Alcoholes

Las propiedades físicas de los alcoholes dependen del peso molecular y del grupo OH, el cual es muy polar y permite la formación de puentes de hidrógeno. Desde el metanol hasta el undecanol son líquidos viscosos, y cuando son mayores al undecanol son sólidos.

Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones

Introducción a la Química Orgánica

Grupos Funcionales e Isomería

Isomería

Alcanos (-ano): Presentan solo isomería de cadena.

Alquenos (-eno): Presentan isomería de posición (cambiar el doble enlace de lugar), de cadena y de función (convirtiéndolo en un cicloalcano).

Aldehídos (-al): No presentan isomería de posición, pero sí de cadena y de función (convirtiéndolo en una cetona).

Cetonas (-ona): Presentan isomería de posición (cambiando la cetona entre los lugares del medio), de cadena Seguir leyendo “Introducción a la Química Orgánica: Grupos Funcionales, Isomería y Reacciones” »

Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres

Alcoholes

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se forman a partir de hidrocarburos al sustituir uno o más átomos de hidrógeno por grupos hidroxilo (OH). El alcohol más simple es el metanol (CH3OH). El grupo funcional de los alcoholes es el grupo hidroxilo. Se nombran agregando la terminación «-ol» al nombre del alcano correspondiente.

Los alcoholes se utilizan ampliamente en diversas industrias como productos químicos intermedios y disolventes, incluyendo textiles, colorantes, productos Seguir leyendo “Compuestos Orgánicos: Alcoholes, Cetonas, Aldehídos, Éteres y Ésteres” »