Archivo de la etiqueta: Aleaciones

Aceros y Fundiciones: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre aceros, fundiciones y aleaciones, abordando su clasificación, propiedades y aplicaciones.

Aceros Resistentes a la Corrosión (Aceros Inoxidables)

1. Aceros Inoxidables: Nomenclatura según la norma UNE y significado de la designación «18/8».

Los aceros inoxidables se clasifican en la serie F300 según la norma UNE. La denominación «18/8» se refiere al porcentaje de cromo (Cr) y níquel (Ni) que contienen, siendo aproximadamente 18% Seguir leyendo “Aceros y Fundiciones: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones” »

Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos

Propiedades de los Materiales

1. FUERZA DE COHESIÓN: Fuerza de las moléculas para mantenerse unidas – CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: Capacidad de un material para conducir electrones – VIBRACIONES: Propiedad de los sólidos para transmitir vibraciones – DUREZA: Propiedad de un material a ser rayado (durometro) – TENACIDAD: Golpes que aguanta una pieza (cobre) – FRAGILIDAD: Se rompe fácilmente – ELASTICIDAD: Un material se estira o deforma pero recupera su estado original (titanio) – FLUENCIA: Seguir leyendo “Propiedades de los Materiales: Tipos, Aleaciones y Tratamientos Térmicos” »

Guía Completa de Propiedades de Materiales: Aceros, Aleaciones y Tratamientos Térmicos

Propiedades y Características de los Materiales: Aceros, Aleaciones y Tratamientos Térmicos

A continuación, se detallan las propiedades y características de diversos materiales, incluyendo aceros, aleaciones y tratamientos térmicos.

Propiedades Mecánicas de los Materiales

  1. Fuerza de Cohesión: Fuerza de las moléculas para mantenerse unidas.
  2. Conductividad Eléctrica: Capacidad de un material para conducir electrones.
  3. Vibraciones: Propiedad de los sólidos para transmitir vibraciones.
  4. Dureza: Resistencia Seguir leyendo “Guía Completa de Propiedades de Materiales: Aceros, Aleaciones y Tratamientos Térmicos” »

Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones de Aluminio y Cobre: Un Enfoque en Ingeniería

Características y Aplicaciones del Aluminio y sus Aleaciones

Características del Aluminio

El aluminio es un metal de color blanco, conocido por su baja densidad (2.7 kg/dm³) y su estructura cristalina cúbica centrada en las caras (CCC). Es altamente dúctil y maleable, especialmente entre 100°C y 150°C, lo que permite procesos de forjado, laminado, batido y prensado. Sin embargo, cerca de su punto de fusión, se vuelve quebradizo. El trabajo en frío aumenta su dureza, pero puede generar grietas Seguir leyendo “Propiedades y Aplicaciones de Aleaciones de Aluminio y Cobre: Un Enfoque en Ingeniería” »

Materiales de Ingeniería: Clasificación, Procesos y Aplicaciones

Clasificación de los Materiales

El tema principal es la clasificación de los materiales en cuatro grandes bloques:

  • Metales
  • Polímeros (termoplásticos, termoestables, elastómeros)
  • Cerámicos (ladrillos, vidrio, porcelana)
  • Materiales Compuestos

También se aborda la clasificación según la estructura interna:

  • Estructura atómica (enlace atómico, enlace iónico, enlace covalente)
  • Estructura cristalina
  • Estructura interna (macroestructura, microestructura, arreglos atómicos de corto y largo alcance)

Se Seguir leyendo “Materiales de Ingeniería: Clasificación, Procesos y Aplicaciones” »

Guía Completa de Materiales: Aceros, Fundiciones, Polímeros y Más

Materiales de Ingeniería: Aceros, Fundiciones, Polímeros y sus Propiedades

A continuación, se presenta una revisión de conceptos clave relacionados con diversos materiales de ingeniería, incluyendo aceros, fundiciones y polímeros. Se abordan sus propiedades, tratamientos y aplicaciones comunes.

Aceros

Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos

Clasificación de los Materiales de Ingeniería

Los materiales de ingeniería se pueden clasificar en los siguientes grupos principales:

  • Metales y aleaciones: Hierro y acero, aluminio, cobre, níquel, titanio, etc., y sus aleaciones.
  • Polímeros: Polietileno, polimetilmetacrilato, nailon, poliéster, poliuretano, cloruro de polivinilo, caucho, etc.
  • Cerámicos y vidrios: Alúmina, magnesia, sílice, vidrios, carburo de silicio, nitruro de silicio, cementos, hormigones, etc.

Propiedades de los Metales

Las Seguir leyendo “Propiedades y Tipos de Materiales de Ingeniería: Metales, Polímeros y Cerámicos” »

Procesos de Obtención y Tratamientos Termoquímicos de Materiales Metálicos

Procesos de Obtención de Metales

Metalurgia Primaria

En la metalurgia primaria, primero se extrae el mineral de la mina en forma de mena. Se separa la mena (parte rica en metal) de la ganga (parte que no es aprovechable). Después se aplica calcinación en altos hornos. Se calienta la mena en el horno y se eliminan los óxidos que se producen. Obtenemos un metal fundido (arrabio) en cuya superficie flota la escoria. Se separan estas dos partes. Posteriormente, se convierte el arrabio en hierro dulce Seguir leyendo “Procesos de Obtención y Tratamientos Termoquímicos de Materiales Metálicos” »

Organización, Clasificación y Propiedades de la Materia: Una Visión Completa

La Materia y su Organización

La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. El átomo es la parte más pequeña en que se puede dividir cualquier materia. Los átomos son de distintos elementos químicos. Para facilitar el estudio de los elementos, se ordenan en la tabla periódica. Existen 116 elementos químicos, 90 se encuentran en la naturaleza y el resto son producidos en laboratorio por fusiones de átomos.

Clasificación de la Materia Según su Estructura

Metalurgia: Propiedades, Estructura y Clasificación de Aleaciones

Metalurgia: Ciencia y Aplicación de Materiales Metálicos

La metalurgia es el arte y la ciencia que se ocupan de la preparación y aplicación de los materiales metálicos. Se reconocen tres ramas distintas de la metalurgia: química, física y mecánica.