Archivo de la etiqueta: Almacenamiento

Guía Completa de RAID y Discos Duros: Tipos, Evolución y Funcionamiento

RAID

¿Qué es RAID?

RAID: Es una matriz redundante de discos independientes.

Niveles de RAID

RAID 0

También conocido como «separación o fraccionamiento/Striping». Ofrece la más alta transferencia, pero sin tolerancia a fallos.

RAID 1

Implementa un arreglo de discos en espejo en donde los datos son leídos y escritos de manera simultánea en dos discos distintos.

RAID 2

Divide los datos a nivel de bits en lugar de a nivel de bloques y usa un código de Hamming para la corrección de errores.

RAID 3

Sistema Seguir leyendo “Guía Completa de RAID y Discos Duros: Tipos, Evolución y Funcionamiento” »

Sistemas de Archivos: FAT, HPFS y NTFS

Sistema de Archivos

Funciones Básicas

Las funciones básicas del sistema de archivos son:

  • Tener conocimiento de todos los archivos del sistema.
  • Controlar la compartición y forzar la protección de los archivos.
  • Gestionar el espacio de disco: asignación y desasignación.
  • Traducir las direcciones lógicas de los archivos a direcciones físicas de disco.

El sistema de archivos (en inglés: filesystem) es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas, Seguir leyendo “Sistemas de Archivos: FAT, HPFS y NTFS” »

Guía completa de periféricos y tarjetas de memoria

Tarjetas de memoria flash

Tipos de tarjetas de memoria

Las tarjetas de memoria flash son soportes de almacenamiento para dispositivos electrónicos móviles. Los formatos más extendidos son: CompactFlash, Memory Stick, SmartMedia, SD, MiniSD y MicroSD. La memoria Flash es un tipo de memoria EEPROM (Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory, ROM programable y borrable eléctricamente), no volátil y reescribible. Esto significa que posee muchas de las características de la memoria RAM, Seguir leyendo “Guía completa de periféricos y tarjetas de memoria” »

Tipos de Almacenamiento, Software y CPD: Guía Completa

SERVIDOR DAS (Direct Attached Storage)

Es el más simple. Los datos se asocian a un servidor en el que residen los discos. Ideal para empresas medianas y pequeñas.

NAS (Network Attached Storage)

Contiene un solo dispositivo de almacenamiento que está directamente conectado a una LAN y que ofrece datos compartidos a todos los clientes de la red mediante TCP/IP. Es sencillo de instalar y administrar, de bajo coste y escalable.

SAN (Storage Area Network)

Red de alta velocidad diseñada para el almacenamiento Seguir leyendo “Tipos de Almacenamiento, Software y CPD: Guía Completa” »

Gestión de Inventario y Normas de Seguridad en Oficinas de Farmacia

Almacenamiento y Zonas Especiales en la Oficina de Farmacia

Almacén

En el almacén robotizado, una persona pasa el lector óptico por cada uno de los productos o vuelca la cesta en la que viene el pedido en una zona especial y es el robot quien se encarga de leer y colocar en el almacén todos los productos recibidos. El almacén debe estar en una zona donde la luz natural no incida sobre los medicamentos, con una temperatura ambiente y grado de humedad que permitan la adecuada conservación de los Seguir leyendo “Gestión de Inventario y Normas de Seguridad en Oficinas de Farmacia” »

Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos

Propiedades de la Energía

Propiedad: La energía puede ser almacenada.

V

Ejemplo/Contraejemplo: Una pila o una batería almacena energía química.

Propiedad: La energía se crea en las centrales eléctricas.

F x

Propiedad: La energía se puede transformar.

V x

Ejemplo/Contraejemplo:

Propiedad: La energía no se puede transferir de un cuerpo a otro.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: La energía térmica pasa de los cuerpos calientes a los fríos.

Propiedad: La energía se destruye cuando se utiliza.

F x

Ejemplo/Contraejemplo: Seguir leyendo “Conceptos básicos de energía y ejercicios prácticos” »

Diseño y Optimización de Almacenes: Guía Completa

Ubicación del Almacén

Factores a considerar:

  • Tipo de transporte
  • Zona bien comunicada
  • Servicios próximos
  • Distancia entre proveedores y almacén
  • Superficie del terreno

Zonas Externas del Almacén

  • Accesos
  • Zonas de carga/descarga
  • Muelles

Puertas de Acceso

  • Con cierre metálico: Sistema de apertura/cierre automático al adosar el vehículo.
  • Con fuelle de abrigo: Evita cambios de temperatura durante la carga/descarga.

Zonas Internas del Almacén

A. Zona de Recepción o Entrada

Debe estar independiente para agilizar Seguir leyendo “Diseño y Optimización de Almacenes: Guía Completa” »

Seguridad y Almacenamiento de Datos

Seguridad Activa

SEGURIDAD EN EL ACCESO AL ORDENADOR

1.1 BIOS

Para evitar que un hacker entre al ordenador mediante el arranque automático de un disco duro, hay que modificar el arranque para que primero sea el HDD

1.2 Cifrado de particiones

Cifrar las particiones de manera que sean ilegibles

1.3 Cuotas de discos

Se utilizan para configurar el espacio de disco que permites que tenga un usuario.

CONTROL DE ACCESO AL SISTEMA. AUTENTICACIÓN

Dar seguridad de que alguien o algo es la que representa o parece: Seguir leyendo “Seguridad y Almacenamiento de Datos” »

Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento en informática

Dispositivo de entrada

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna.

Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Teclado:

Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo.

Mouse:

Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla Seguir leyendo “Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento en informática” »

Sistemas Operativos: Conceptos y Clasificaciones

Sistemas Paralelos

Los sistemas paralelos son sistemas multiprocesador en los que los procesadores comparten el bus y el reloj. Si comparten memoria y periféricos, se denominan fuertemente acoplados.

Tipos de Sistemas Paralelos

* Simétricos (SMP): Cada procesador tiene una copia idéntica del sistema operativo y se comunican entre sí. * Asimétricos: Uno de los procesadores distribuye y dirige la actividad de los demás. * Equipos TANDEM: Duplican el hardware y el software para garantizar la continuidad Seguir leyendo “Sistemas Operativos: Conceptos y Clasificaciones” »