Archivo de la etiqueta: alta tensión

Componentes y Tipos de Redes de Distribución Eléctrica

Subsistema de Distribución Eléctrica

El subsistema de distribución es el último eslabón del sistema eléctrico, está formado por los conductores y los accesorios de sujeción, protección y control que realizan las funciones de distribución.

Elementos que Componen el Subsistema de Distribución

En este tramo se va reduciendo la tensión hasta llegar a niveles de baja tensión, además de producirse una extensión de la red para alcanzar un gran número de puntos de consumo. En las subestaciones Seguir leyendo “Componentes y Tipos de Redes de Distribución Eléctrica” »

Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento

Tipos de Redes Eléctricas y sus Tensiones

Red de Baja Tensión (BT)

  • Muy Baja Tensión: V ≤ 50V
  • Tensión Usual: 50V < V < 500V
  • Tensión Especial: 500V ≤ V ≤ 1000V

Red de Alta Tensión (AT)

  • Líneas de 3ª Categoría (Red Secundaria): 1000V < V ≤ 30000V
  • Líneas de 2ª Categoría (Red Primaria/Reparto): 30000V < V ≤ 66000V
  • Líneas de 1ª Categoría: 66000V < V < 220000V
  • Líneas Especiales: V ≥ 220000V

Red de Distribución: Función y Tipos

La red de distribución es el conjunto de Seguir leyendo “Tipos de Redes Eléctricas: Clasificación, Componentes y Mantenimiento” »

Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento

Definiciones en Corriente Alterna

  • Muy Baja Tensión (MBT): Menor o igual a 50 V
  • Baja Tensión (BT): Mayor a 50 V y hasta 1000 V
  • Media Tensión (MT): Mayor a 1000 V y hasta 30 kV
  • Alta Tensión (AT): Mayor a 30 kV y hasta 400 kV

Transporte y Distribución de la Energía Eléctrica

La energía producida en las centrales de muy alta tensión (MAT) se distribuye a través del sistema nacional de Red Eléctrica Española (REE) mediante líneas de postes hacia diferentes destinos. Antes de su llegada al reparto Seguir leyendo “Instalaciones Eléctricas: Componentes, Tipos y Funcionamiento” »

Diseño y Construcción de Líneas de Transmisión Eléctrica: Aspectos Clave

Esquema de Corriente de Descarga

Indica en forma aproximada la distribución de la corriente de descarga en las torres próximas a la más afectada.

Esquema de una Torre de Alta Tensión

Se muestra una toma de alta tensión metálica, en la que se aprecia que los hilos de guardia forman una virtual “carpa” dentro de la cual quedan contenidos los conductores de las tres fases. Esto surge de adecuados estudios de campos eléctricos.

Puesta a Tierra de Estaciones Transformadoras y Torres

Se muestra Seguir leyendo “Diseño y Construcción de Líneas de Transmisión Eléctrica: Aspectos Clave” »

Líneas Subterráneas con Cables Aislados: Guía de Instalación

Líneas Subterráneas con Cables Aislados

Normativa de Instalación

Tensiones Nominales

47.- Tensiones nominales normalizadas. Si la tensión nominal de la red es Un = 20 KV, la tensión más elevada de la red será Us = 24 KV.

Categorías de las Redes

48.- Categorías de las redes.

Categoría A: 1 minuto.

Categoría B: 1 hora.

Categoría C: Todas las redes no indicadas en la categoría A ni en la categoría B.

Cables

49.- Cables. Los cables utilizados en las redes subterráneas tendrán los conductores de Seguir leyendo “Líneas Subterráneas con Cables Aislados: Guía de Instalación” »

Diseño y Protección de Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión

1. Esquema Unifilar de una Subestación

9

4 - copia

3. Cálculo de Corriente de Cortocircuito

Datos:

  • Tensión nominal: 220 kV
  • Impedancia de acometida: 0.1 + j0.7 Ω
  • Impedancia de línea: 0.2 + j0.9 Ω

11

Caso 1

Caso 2

Comprobación:

Z paralelo = (0.3 + 1.6i) / 3 = 0.1 + 0.533j Ω

4. Puesta a Tierra de Subestaciones

a) Conexión a la Puesta a Tierra

Se conecta toda estructura metálica conductora que pueda ser tocada por una persona, con el fin de asegurar la equipotencialidad.

b) Definición de Tensión de Paso Aplicada

Es Seguir leyendo “Diseño y Protección de Subestaciones Eléctricas de Alta Tensión” »

Clasificación y Características de los Apoyos y Componentes de Líneas Aéreas de Alta Tensión

Apoyos

Constructivos:

Sistemas Eléctricos en Vehículos: De la Combustión a la Alta Tensión

Relés

¿Para qué sirve?

Para comandar una corriente de alta intensidad con otra mucho más pequeña, sin que toda la intensidad tenga que pasar por el interruptor. (Protege interruptores y conmutadores)

  • Evita elementos de mando robustos y caros.
  • Son fiables, robustos, económicos (los relés) y fáciles de cambiar por las conexiones rápidas Faston.
  • Disminuye caídas de voltaje y sección del cable.

Existen relés específicos (como el del motor de arranque, los calentadores, etc.) y los convencionales Seguir leyendo “Sistemas Eléctricos en Vehículos: De la Combustión a la Alta Tensión” »

Normas para instalación de líneas eléctricas de alta tensión

Se deberá utilizar desconectadores fusibles con capacidad nominal no mayor a 65 ct, en caso de requerir una protección de mayor capacidad, esta deberá ser tipo reconectador o seccionalizador. Se considerará como derivación cualquier arranque o prolongación de la línea troncal en que la sección del conductor se reduzca.

Volant: conductor de cobre n8awg de aprox 40 cm de largo que se usa en todas las líneas de AT y ubicados a ambos lados de la cruceta espaciados en 50cm, con el fin de evitar Seguir leyendo “Normas para instalación de líneas eléctricas de alta tensión” »