Archivo de la etiqueta: análisis químico

Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis

Química Orgánica

La Química Orgánica es la ciencia que estudia el comportamiento y función de todos los materiales orgánicos y seres vivos. El principal elemento de estudio es el carbono, que puede estar unido al hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y los elementos halogenados (flúor, cloro, bromo y yodo).

Tipos de Compuestos Orgánicos

Las familias químicas se clasifican de acuerdo con el tipo de átomo con el que se combina el carbono.

Códigos Orgánicos

  • Grupo o familia
  • Según su estructura

Grupo Seguir leyendo “Química Orgánica: Compuestos, Estructura y Análisis” »

Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química

Los cationes del primer grupo son Ag+, Hg2 2+, Pb2 2+, Ti+. Los cloruros de estos cationes son poco solubles. Se coloca la solución y se le agrega HCl 3F, el cual es el reactivo precipitante del grupo que ayuda a producir la precipitación de todos los cloruros.
Si la precipitación es completa, se le agrega una gota de solución de HCl 3F en exceso y se formarán AgCl, Hg2Cl2, PbCl2, TiCl (blancos).
– La gota de HCl 3F en exceso es para disminuir la solubilidad de los cloruros por efecto del ion Seguir leyendo “Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química” »

Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química

Los cationes del primer grupo son **Ag+**, **Hg2**+, **Pb2**+, **Ti+**. Los cloruros de estos cationes son poco solubles. Se coloca la solución y se le agrega **HCl 3F**, el cual es el reactivo precipitante del grupo que ayuda a producir la precipitación de todos los cloruros.
Si la precipitación es completa, se le agrega una gota de solución de **HCl 3F** en exceso y se formarán **AgCl**, **Hg2Cl2**, **PbCl2**, **TiCl** (blancos).
– La gota de **HCl 3F** en exceso es para disminuir la solubilidad Seguir leyendo “Procedimiento para la Identificación de Cationes en Química” »

Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio: Guía Completa

Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio

Introducción a los Reactivos Químicos

Un producto o reactivo químico o bioquímico es una sustancia que puede adquirirse comercialmente para su uso en el laboratorio analítico. El analista debe saber elegir los reactivos más adecuados teniendo en cuenta una serie de factores:

  • Uso o empleo que se le va a dar
  • Calidad requerida para tal fin
  • Riesgo o peligrosidad
  • Costo
  • Estabilidad

Códigos y Normas

Existen instituciones nacionales o internacionales que se Seguir leyendo “Reactivos Químicos y Análisis en el Laboratorio: Guía Completa” »

Química Analítica: Fundamentos, Métodos y Propiedades

Química Analítica: Ciencia de la Medición Química

Introducción

La Química Analítica es una ciencia metrológica que se encarga de desarrollar, optimizar y aplicar herramientas para realizar mediciones químicas. Su objetivo principal es obtener información de calidad sobre la composición y propiedades de las sustancias.

Importancia de la Química Analítica

La Química Analítica es fundamental en diversos campos, como:

Volumetría de Neutralización: Acidimetría y Alcalimetría en el Área de Salud

Fundamento

La volumetría de neutralización comprende un conjunto de determinaciones que se basan en reacciones que tienen lugar entre un ácido y una base en relación equivalente con la correspondiente formación de una sal y agua. Las aplicaciones más importantes en el área de salud comprenden la Acidimetría y Alcalimetría. En Acidimetría se emplea una solución patrón o reactivo titulante de algún ácido fuerte para la determinación cuantitativa de sustancias que se comportan como bases Seguir leyendo “Volumetría de Neutralización: Acidimetría y Alcalimetría en el Área de Salud” »

Espectrometría de Masas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones

ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Introducción y Fundamentos

La espectrometría de masas es una técnica analítica que proporciona información sobre la composición de muestras, estructuras de moléculas y las relaciones isotópicas de átomos en las muestras.

Generación de un Espectro de Masas:

  1. Se bombardea el vapor del analito con un haz de electrones (e), lo que provoca la pérdida de un e del analito y la formación de un ion molecular M+.
  2. La especie cargada (ion molecular) tiene el mismo peso molecular Seguir leyendo “Espectrometría de Masas: Fundamentos, Instrumentación y Aplicaciones” »

Técnicas de Análisis Químico: Métodos y Procesos

Objetivo

Totalidad del material que interesa analizar.

Muestra

Parte representativa del material objeto de análisis que llevamos al laboratorio.

Analito

Especie química (1 o más) que se investigan en la muestra (presencia, ausencia, cantidad).

Matriz

Todos los componentes de la muestra menos el analito.

Interferentes

Especies químicas que acompañan al analito en la muestra y alteran el resultado de análisis.

Inertes

Especies químicas que acompañan al analito en la muestra pero no afectan al resultado Seguir leyendo “Técnicas de Análisis Químico: Métodos y Procesos” »