Archivo de la etiqueta: aniones

Clasificación y Características de Aniones: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones

Clasificación de Aniones

La estabilidad de un anión depende de su basicidad: cuanto menos básico, más estable y viceversa. La mayoría de los aniones que precipitan alcanzan su máxima concentración en medio alcalino.

Grupo 1

Aquellos aniones que precipitan con catión Ba+2, o con mezclas de Ba+2 y Ca+2 en medio neutro o débilmente alcalino. Incluye:

  • Carbonato
  • Borato
  • Fluoruro
  • Oxalato
  • Silicato
  • Fosfato
  • Arseniato
  • Arsenito
  • Cromato
  • Yodato
  • Sulfato
  • Sulfito
  • Tiosulfato

Grupo 2

Incluye los aniones que precipitan con Seguir leyendo “Clasificación y Características de Aniones: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones” »

Iones en Química: Definición, Tipos, Características y Aplicaciones

Iones en Química

Un ion, también escrito ión,1 (‘el que va’, en griego; siendo ἰών [ión] el participio presente del verbo ienai: ‘ir’) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.

Los iones cargados negativamente, producidos por haber Seguir leyendo “Iones en Química: Definición, Tipos, Características y Aplicaciones” »

Introducción a la Química: Iones, Compuestos y Nomenclatura

Iones

Ion: es una partícula cargada constituida por un átomo o átomos neutros que ganaron o perdieron electrones.

Catión

Catión: ion con carga positiva debido a la pérdida de electrones a partir de un átomo neutro (Na+).

Átomo de Na11 protones11 electrones
Ion Na+11 protones10 electrones

Anión

Anión: ion cuya carga es negativa debido a un incremento en el número de electrones (Cl-).

Átomo Cl17 protones17 electrones
Ion Cl-17 protones18 electrones

Compuestos Iónicos y Moleculares

Compuesto iónico: Seguir leyendo “Introducción a la Química: Iones, Compuestos y Nomenclatura” »