Archivo de la etiqueta: ánodo

Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox

Pilas Galvánicas

En un proceso redox hay una transferencia de electrones desde el reductor al oxidante. Si estos electrones logramos hacerlos pasar a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se llama «electrodos de la pila». El reductor es el ánodo, y es el electrodo negativo pues hay exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia Seguir leyendo “Pilas Galvánicas: Funcionamiento y Aplicaciones en Procesos Redox” »

Principios de Óxido-Reducción y Aplicaciones Electrolíticas

Conceptos Fundamentales de Óxido-Reducción (Redox)

Número de Oxidación (N°Ox):

  • Elementos sin combinar: 0
  • Alcalinos (IA): +1
  • Alcalinotérreos (IIA): +2
  • Hidrógeno con metal (H+metal): -1
  • Hidrógeno con no metal (H+no metal): +1
  • Óxido: -2
  • Peróxido (H2O2, Na2O2, BaO2, CaO2, Li2O2): -1

Ejemplos de Oxácidos: HClO, HClO2, HClO3, HClO4, H2SO2, H2SO3, HNO2, HNO3, H2CO3, H2MnO4.

Agente Oxidante: Se reduce, es decir, gana electrones.

Agente Reductor: Se oxida, es decir, cede electrones.

Pilas Electroquímicas: Seguir leyendo “Principios de Óxido-Reducción y Aplicaciones Electrolíticas” »

Dosimetría y Equipos de Rayos X: Principios y Aplicaciones

Dosimetría de la Radiación

Ionización de la Materia

La ionización de ciertos materiales da lugar a procesos irreversibles (ennegrecimiento) que posteriormente pueden ser medidos por métodos químicos.

Detectores Gaseosos de Ionización

En la región proporcional de un detector gaseoso de ionización, los electrones adquieren suficiente energía para producir ionizaciones secundarias al chocar con moléculas neutras del gas.

Cámaras de Ionización

Las cámaras de ionización se clasifican, atendiendo Seguir leyendo “Dosimetría y Equipos de Rayos X: Principios y Aplicaciones” »