H-Hidrógeno/ He-Helio/ Li-Litio / Be-Berilio/ B-Boro/ C-Carbono/ N-Nitrógeno/ O-Oxígeno/ F-Flúor/ Ne-Neón/ Na-Sodio/ Mg-Magnesio/ ΑΙ-Aluminio/ Si-Silicio/ P-Fósforo/ S-Azufre/ Cl-Cloro/ Ar-Argón/ K-Potasio/ Ca-Calcio/ Sc-Escandio/ Ti-Titanio/ V-Vanadio/ Cr-Cromo/ Mn-Manganeso/ Fe-Hierro/ Co-Cobalto/ Ni-Niquel/ Cu-Cobre/ Zn-Zinc/Ga-Galio/ Ge-Germanio/ As-Arsénico/ Se-Selenio/ Br-Bromo/ Kr-Kriptón/ Rb-Rubidio/ Sr-Estroncio/ Y-Itrio/ Zr-Circonio/ Nb-Niobio/ Mo-Molibdeno/ Tc-Tecnecio/ Ru- Seguir leyendo “Tabla Periódica de los Elementos: Nombres y Símbolos” »
Archivo de la etiqueta: aprendizaje
Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje
Tipos de Cuerpos en la Educación Física
En el contexto educativo, el cuerpo se manifiesta de diversas formas:
- Cuerpo Implicado: El niño y su cuerpo están en movimiento, participando activamente en las tareas. Ejemplo: ponerse el babi o el abrigo.
- Cuerpo Silenciado: El niño no actúa directamente, está quieto y controlado. Ejemplo: viendo un video o haciendo fichas.
- Cuerpo Instrumentado: Se utiliza el cuerpo como medio para aprender. Se aprovecha su capacidad de movimiento para explicar conceptos Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Educación Física: Cuerpo, Movimiento y Aprendizaje” »
Fundamentos de la Gimnasia
Orígenes del Turnkunst
Friedrich Ludwig Jahn trabajaba en un colegio de niños donde se ocupaba de las salidas al campo. En estas salidas se organizaban juegos que se fueron decantando por lo que hoy se llama gimnasia rudimentaria. Debido al gran éxito de esas salidas, se creó el primer gimnasio al aire libre en la Hasenheide en 1811. Allí, Jahn preparó estaciones de ejercicios y aparatos gimnásticos con palos, ramas, etc. Jahn denominó a esta actividad Turnkunst, término de origen alemán. Seguir leyendo “Fundamentos de la Gimnasia” »