Archivo de la etiqueta: área

Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo

A continuación, se presentan las fórmulas para calcular el área y el volumen de tres figuras geométricas comunes: el cilindro, el cono y el cubo.

Cilindro

  • Área: 2πrh + 2πr²
  • Volumen: πr²h

Donde:

  • r es el radio de la base del cilindro.
  • h es la altura del cilindro.
  • π (pi) es una constante aproximadamente igual a 3.14159.

Cono

  • Área: πr² + πrg
  • Volumen: (1/3)πr²h

Donde:

Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo

A continuación, se presentan las fórmulas para calcular el área y el volumen de un cilindro, un cono y un cubo.

Cilindro

Definiciones:

  • x = multiplicar
  • * = al cuadrado
  • r = radio
  • h = altura
  • π = pi (aproximadamente 3.14159)

Fórmulas:

  • Área: 2 π r h + 2 π r²
  • Volumen: π r² h

Cono

Definiciones:

  • r = radio
  • g = generatriz
  • h = altura
  • π = pi (aproximadamente 3.14159)

Fórmulas:

  • Área: π r² + π r g
  • Volumen: (π r² h) / 3

Cubo

Definiciones:

  • a = arista (longitud de un lado)

Fórmulas:

  • Área: 6 a²
  • Volumen: a³
Seguir leyendo “Fórmulas de Área y Volumen: Cilindro, Cono y Cubo” »

Ejercicios resueltos de trigonometría y proporcionalidad de triángulos

1. Cálculo de lados de triángulos semejantes

La razón de proporcionalidad “k” de dos triángulos semejantes T y T’ es 2,3. Sabiendo que los costados del pequeño son a = 5 cm, b = 7 cm y c = 8 cm, calcula los lados del triángulo grande.

  • a’ = 2,3 * 5 cm = 11,5 cm
  • b’ = 2,3 * 7 cm = 16,1 cm
  • c’ = 2,3 * 8 cm = 18,4 cm

2. Cálculo de la razón de proporcionalidad

El perímetro del triángulo T es 12 dm y el de T’ es 2,8 m. Calcula la razón de proporcionalidad.

Para trabajar con la misma magnitud, Seguir leyendo “Ejercicios resueltos de trigonometría y proporcionalidad de triángulos” »