Archivo de la etiqueta: Aristóteles

Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Filosofía de la Ciencia hasta la Tabla Periódica y la Dinámica

Fenómenos Individuales y Visión Cósmica de la Realidad: Semejanzas y Diferencias entre Platón y Aristóteles

La filosofía busca comprender los fenómenos individuales dentro de una visión cósmica de la realidad. Trata de encontrar el origen de la sociedad y cuál es su naturaleza. Aristóteles fue discípulo de Platón, a partir de él surgió su filosofía con sus respectivas semejanzas y diferencias. En general, ambos defienden el dualismo antropológico que consiste en que el ser humano Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Desde la Filosofía de la Ciencia hasta la Tabla Periódica y la Dinámica” »

Descubriendo los Secretos del Átomo: Modelos Atómicos y Enlaces Químicos

Modelos Atómicos

Demócrito decía que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos. Entre los átomos había vacío. Aristóteles era partidario de la teoría de los 4 elementos, según la cual toda la materia estaría formada por aire, agua, tierra y fuego. Esta teoría fue aceptada durante años por los alquimistas (los primeros químicos), quienes buscaban la piedra filosofal.

En 1808, John Dalton recupera la teoría de Demócrito y considera que los átomos Seguir leyendo “Descubriendo los Secretos del Átomo: Modelos Atómicos y Enlaces Químicos” »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito a Schrödinger

Primeras concepciones del átomo

Demócrito (460-370 a.C.): Propuso la idea de que la materia estaba formada por partículas indivisibles llamadas «átomos», con vacío entre ellas.

Aristóteles (384-322 a.C.): Postuló que la materia se constituía por la combinación de cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.

Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794): Observó que los materiales se unen según relaciones sencillas.

John Dalton (1766-1844): Formuló el primer modelo atómico con base científica, Seguir leyendo “Evolución de los Modelos Atómicos: De Demócrito a Schrödinger” »