Archivo de la etiqueta: arquitectura

Fundamentos de Bases de Datos: Arquitectura, Componentes y Modelos

Fundamentos de Bases de Datos

Base de Datos (B.D.): Una B.D. es un conjunto de datos interrelacionados por determinados criterios, que trata de evitar redundancias innecesarias y cuya información almacenada puede servir a una o varias aplicaciones. La información que se almacena es independiente de los programas que la usan, y permite añadir, eliminar, modificar y recuperar información de la base.

Ventajas de las Bases de Datos

Las bases de datos ofrecen numerosas ventajas, entre las que destacan: Seguir leyendo “Fundamentos de Bases de Datos: Arquitectura, Componentes y Modelos” »

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación

Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción

Principios de Diseño y Construcción

  1. Cuanto menos compacta es la forma de un edificio, menos se retiene el calor.
  2. Cuanto más compacta es la forma de un edificio, más se retiene el calor.
  3. Los bordes de un panel, para apoyar la lana, deben ser lo suficientemente amplios.
  4. El panel puede ser de cualquier altura, siempre que la longitud no exceda 40 veces el espesor.

Riesgos y Probabilidades en la Construcción

  1. El riesgo de un terremoto en el que Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ingeniería, Arquitectura y Construcción: Una Recopilación” »

SGBD: Concepto, Arquitectura y Funciones Clave de las Bases de Datos

SGBD: Concepto y Arquitectura de Base de Datos

Un SGBD (Sistema de Gestión de Bases de Datos) es una colección de programas que permiten a los usuarios crear y mantener una base de datos.

Es un conjunto de datos persistentes utilizado por los sistemas de aplicación de una empresa.

Principales Funciones de los SGBD

  1. Administración del diccionario de datos: El SGBD necesita que las definiciones de los elementos de la base de datos y sus relaciones (metadatos) se guarden en un diccionario de datos. Seguir leyendo “SGBD: Concepto, Arquitectura y Funciones Clave de las Bases de Datos” »

Vocabulario Esencial de la Casa y la Ciudad: Elementos y Espacios

Elementos y Mobiliario de la Casa

Este apartado presenta un listado de términos relacionados con los diferentes elementos y mobiliario que se pueden encontrar en una casa, clasificados por estancias y categorías.

Áreas Comunes y Elementos Estructurales

Sistemas Informáticos y Sistemas Operativos: Componentes, Arquitectura y Funcionamiento

1. Estructura de un Sistema Informático

La informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de los ordenadores.

Un ordenador es una máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella. Formará parte del hardware o componentes Seguir leyendo “Sistemas Informáticos y Sistemas Operativos: Componentes, Arquitectura y Funcionamiento” »

Descripción del Microcontrolador PIC

Microcontrolador PIC de 18 Pines

Distribución de Pines

  • Puerto A (5 pines)
  • Puerto B (8 pines)
  • MCLR: Master Clear (Reinicio).
    • PoR (Power on Reset o Reset en Frío): Se activa al alimentar el pin MCLR, borrando la memoria RAM.
    • Reset en Caliente (0 lógico en el pin): No borra la memoria RAM.
  • VSS / VDD: Alimentación y conexión a tierra.
  • Oscilador: Determina la velocidad de trabajo del microcontrolador. Cada cuatro ciclos de reloj se ejecuta una instrucción.

Elementos y materiales esenciales en la construcción de viviendas

Elementos estructurales de una vivienda

Cimientos: Son la parte inferior y oculta de la edificación, encargados de transmitir el peso de toda la estructura al terreno. Deben ser lo suficientemente resistentes para soportar las cargas y evitar asentamientos o movimientos.

Forjados: Son los techos de las distintas plantas del edificio. Se construyen comúnmente con vigas de hormigón armado y su función es soportar el peso de las personas y objetos, transmitiéndolo a los pilares y, finalmente, a Seguir leyendo “Elementos y materiales esenciales en la construcción de viviendas” »

Redes de comunicación: LAN y WAN – Arquitectura, Clasificación y Métodos de Transmisión

Redes de Comunicación: LAN y WAN

Análisis de Redes

Las redes pueden ser analizadas por:

  • Arquitectura: definición abstracta de servicios y protocolos
  • Características físicas y lógicas: topología, sistemas de transmisión, acceso y conmutación, medios de transmisión.
  • Modelos matemáticos del comportamiento de la red: para evaluar parámetros de calidad.

Clasificación de las Redes

Clasificación de las redes: LAN, WAN (área extensa), MAN (área metropolitana)

Redes LAN

LAN: sistema de comunicaciones Seguir leyendo “Redes de comunicación: LAN y WAN – Arquitectura, Clasificación y Métodos de Transmisión” »

Arquitectura, Clasificación, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Operativos

Arquitectura de un Sistema Operativo

La arquitectura de un sistema operativo se puede organizar en diferentes niveles o capas:

Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades

1. INTRODUCCIÓN

Los materiales de construcción, entendidos como tales, se consideran desde la aparición de las primeras construcciones arquitectónicas, aún sin ser verdaderas arquitecturas, con las que los hombres trataron de resolver un problema constructivo fundamental: cubrir y cerrar un espacio para protegerse de la naturaleza.

La Revolución Industrial supuso, entre otras cosas, la disposición de grandes cantidades de materiales de construcción, e incluso de nuevos materiales a bajos precios, Seguir leyendo “Materiales de Construcción: Composición, Clasificación y Propiedades” »