Archivo de la etiqueta: Arquitectura de Computadores

Conceptos Clave y Evolución de los Microprocesadores: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Computadores

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones sobre conceptos clave en la arquitectura de computadores. Se ha corregido la ortografía, gramática y se ha optimizado el contenido para mayor claridad.

Explorando la Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial

Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial

Arquitectura Distribuida: Sistema en el que los recursos disponibles no están en la misma máquina. Ej: Hadoop /Bits

Las computadoras digitales solo manejan información en código binario. 8 bits = 1 byte

Procesador: Es el núcleo del computador. Se realizan los cálculos, se controlan y se coordinan los componentes del computador.

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza las operaciones matemáticas y lógicas del computador.

Unidad Seguir leyendo “Explorando la Arquitectura de Computadores: Cloud, Edge e Inteligencia Artificial” »

Entrada y Salida Programada en Arquitectura MIPS: Teclado y Monitor

Introducción a la Entrada/Salida (E/S) Programada

La arquitectura MIPS emplea un sistema de E/S asignada en memoria. Esto significa que se utilizan direcciones específicas dentro del espacio de direcciones para referirse a los registros de los dispositivos periféricos. La dirección base para la E/S mapeada en memoria es 0xffff0000. En este contexto, nos centraremos en dos periféricos fundamentales: el teclado y el monitor. Los registros de datos para estos dispositivos se encuentran en las direcciones Seguir leyendo “Entrada y Salida Programada en Arquitectura MIPS: Teclado y Monitor” »

Tabla de Control de Microinstrucciones en Arquitectura de Computadores

La siguiente tabla describe las señales de control generadas por la unidad de control para cada microinstrucción en una arquitectura de computador específica. Cada fila representa una microinstrucción, y cada columna representa una señal de control.

Descripción de las Señales de Control

Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos

Conceptos Básicos de la Arquitectura de Computadores

1. Módulos de E/S del Computador

Definición: Los módulos de Entrada/Salida (E/S) son dispositivos o componentes que permiten al computador comunicarse con el exterior, ya sea para recibir datos (entrada) o enviar datos (salida). Ejemplos incluyen teclados, monitores, discos duros, y redes.

Justificación: Son esenciales para la interacción del usuario y para que el computador pueda recibir y enviar datos hacia dispositivos externos.

2. Sistema Seguir leyendo “Componentes y Arquitectura de Computadores: Conceptos y Ejemplos” »

Entendiendo la Arquitectura de Computadores: Procesadores Monociclo, Multiciclo y Segmentados

Arquitectura de Computadores: 2º Curso, Grado Ingeniería Informática


Teoría


Ejercicio 1:


La gráfica a) pertenece al camino de datos de un procesador de tipo Monociclo, ya que ejecuta una instrucción por ciclo de reloj. Este ciclo de reloj lo determina la instrucción de mayor tiempo de ejecución.

La gráfica b) pertenece al camino de datos de un procesador de tipo Multiciclo. A diferencia de los procesadores monociclo, el ciclo de reloj es establecido por la etapa de una instrucción.

La gráfica Seguir leyendo “Entendiendo la Arquitectura de Computadores: Procesadores Monociclo, Multiciclo y Segmentados” »

Fundamentos de la Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos

Arquitectura de Computadores

Clasificación de los Buses

Los buses se clasifican en: serie, paralelo, multiplexados, dedicados, centralizados, distribuidos, síncronos y asíncronos. Dos buses serán compatibles si son eléctricamente idénticos.

Arquitectura Von Neumann

La arquitectura Von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones. La CPU está formada por:

Arquitectura de Computadores: Conceptos Clave y Taxonomía de Flynn

Unidad de Control y Microprogramación

Ubicación del Controlador y Secuenciador

  1. El controlador y secuenciador de la Unidad de control se encuentran alojados en: Unidad aritmética de control, circuito de control, registro de fase, memoria

Tareas de la Unidad de Control Microprogramada

  1. La unidad de control microprogramada tiene dos tareas básicas, una de ellas es: ejecución de microinstrucciones, generación de la microinstrucción, ejecución del programa, transferencia entre registros

Protocolo de Seguir leyendo “Arquitectura de Computadores: Conceptos Clave y Taxonomía de Flynn” »