Archivo de la etiqueta: arquitectura de software

Principios GRASP y Patrones GoF: Diseño de Software Orientado a Objetos

Principios GRASP: Asignación de Responsabilidades en Diseño Orientado a Objetos

1. Experto en Información

Pregunta

¿Cuál es un principio general del diseño de objetos y la asignación de responsabilidades?

Respuesta

Asignar responsabilidades al Experto en Información, es decir, a la clase que posee la información necesaria para llevar a cabo una tarea.

Consideraciones

Fundamentos de Arquitectura de Software: Modelos de Control y Patrones de Diseño

Modelo de Control ===> 05

1. Control Centralizado: Control de flujo entre componentes

  • Modelo Call-Return:

    Simple, predecible, bloqueante y con complejo manejo de excepciones.
  • Modelo Administrado:

    No bloqueante, procesos coordinados, lógica centralizada, con posibles cuellos de botella.

2. Control Basado en Eventos: Descentralizado y no bloqueante, maneja eventos generados externamente

Fundamentos de Ingeniería del Software: Procesos, Arquitecturas y Metodologías Ágiles

Cuestiones Clave de Ingeniería del Software

Define el conjunto de métodos para las distintas actividadesMetodología

Expresa visualmente lo esencial de un sistema sin proporcionar detalles excesivosModelo de Sistema

En software abarca desde la creación a la entrega de un producto software de calidad concretoProceso

Paso para llevar a cabo cierto aspecto del desarrollo de software, flujo de trabajo, tipo de trabajo como Análisis, Diseño, PruebasActividad

Etapa temporal en la que Seguir leyendo “Fundamentos de Ingeniería del Software: Procesos, Arquitecturas y Metodologías Ágiles” »

Modelado de Sistemas con UML: Conceptos, Vistas y Diagramas Esenciales

Notación UML: Fundamentos y Características Esenciales para el Modelado de Software

La Notación UML (Lenguaje Unificado de Modelado) es una forma general de describir la estructura y el comportamiento de un sistema, incluyendo cómo se conectan los objetos y la relación entre ellos. Busca la simplicidad; es intuitiva, homogénea y coherente. No es una notación cerrada: es genérica, extensible y configurable por el usuario.

Vistas Esenciales de UML

UML organiza la descripción de un sistema a Seguir leyendo “Modelado de Sistemas con UML: Conceptos, Vistas y Diagramas Esenciales” »

Sistemas Distribuidos: Fundamentos, Beneficios y Desafíos en Telecomunicaciones

Introducción a los Sistemas Distribuidos

Prácticamente todos los grandes sistemas informáticos son en la actualidad sistemas distribuidos. Un sistema distribuido es aquel en el que el procesamiento de información se distribuye sobre varias computadoras, en lugar de estar confinado en una única máquina. Obviamente, la ingeniería de sistemas distribuidos tiene mucho en común con la ingeniería de cualquier otro software, pero existen consideraciones específicas que deben tenerse en cuenta Seguir leyendo “Sistemas Distribuidos: Fundamentos, Beneficios y Desafíos en Telecomunicaciones” »

Ingeniería de Software: Casos de Uso, Arquitectura, Redes, Contratos y Gestión de Requisitos

Caso de Uso: Conjunto de escenarios que tienen una meta de usuario en común, descripción de un proceso fin a fin relativamente largo, que incluye varias etapas o transiciones. Es una manera específica de utilizar el sistema, una historia que describe un uso particular del sistema. Es la imagen de una funcionalidad del sistema desencadenada en respuesta al estímulo de un actor o rol externo.

Diseño Arquitectónico Preliminar

Componentes y Funciones de un Sistema de Telecomunicaciones

Un sistema Seguir leyendo “Ingeniería de Software: Casos de Uso, Arquitectura, Redes, Contratos y Gestión de Requisitos” »

Lenguajes de Descripción de Arquitectura (ADL): Características, Tipos y Ejemplos

Introducción a los ADL

Los Lenguajes de Descripción de Arquitectura (ADL) son lenguajes formales utilizados para representar la arquitectura de un sistema de software. Definen los componentes, conectores y la configuración general del sistema, permitiendo un alto nivel de abstracción y facilitando el análisis y la validación.

ADLs Clave y sus Características

Patrones de Arquitectura de Software para Sistemas de Información Empresariales

Introducción

Un sistema de información es un sistema que recopila y guarda información. En este contexto, nos centraremos en ofrecer un buen sistema de información desde el punto de vista arquitectónico, sin preocuparnos por obtener diseños detallados a nivel de componentes de cada capa. Abordaremos patrones de la arquitectura multicapa o de aplicaciones empresariales. Estas aplicaciones manejan datos persistentes, que son accedidos concurrentemente, poseen una gran cantidad de lógica de negocio, Seguir leyendo “Patrones de Arquitectura de Software para Sistemas de Información Empresariales” »

Patrones de Diseño: Guía Completa y Ejemplos Prácticos

Los patrones de diseño son soluciones reutilizables a problemas comunes en el diseño de software. A continuación, se presenta una descripción de los patrones más utilizados:

Patrones de Creación

Factoría Abstracta

Proporciona una interfaz para crear familias de objetos relacionados o dependientes entre sí, sin especificar sus clases concretas.

Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Distribuidos con CORBA y Java RMI

DYDROR( )C2

IDL Interface Name

Especifica el nombre de las interfaces IDL. Si el ORB tiene una interfaz, el nombre corresponderá al ID del repositorio de interfaces.

Protocol and Address Details

Se especifica el protocolo de transporte y los detalles requeridos de ese protocolo para identificar el servidor. IIOP usa TCP/IP; los detalles del servidor son host y puerto.

Object Key

Identifica el objeto CORBA. Contiene el nombre del adaptador de objetos y el nombre del objeto generado por el OA donde se Seguir leyendo “Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Distribuidos con CORBA y Java RMI” »