Archivo de la etiqueta: Átomos

Propiedades de la Materia y Estructura Atómica: Un Curso de Química

La Ciencia y su Método

4. Instrumentos de Medida

Medir una magnitud física es comparar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón.

La incertidumbre de una medida es el máximo error con el que viene afectada como consecuencia de la precisión del instrumento.

Los Sistemas Materiales

1. Propiedades de los Sistemas Materiales

La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa.

Un sistema material es una porción de materia que se considera de forma Seguir leyendo “Propiedades de la Materia y Estructura Atómica: Un Curso de Química” »

Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Reacciones y Desafíos Ambientales

Métodos de Separación de Mezclas

Criba: Separación de mezclas de varios sólidos con diferente tamaño de partículas (separar arena de grava).

Filtración: Separación de un sólido que está en contacto con un líquido en el que es insoluble (separar mezcla de dicromato de cobre y azufre).

Cristalización: Separación de un sólido disuelto en un líquido por evaporación del líquido (en las salinas para obtener la sal del agua de mar).

Separación magnética: Separación de dos componentes cuando Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Reacciones y Desafíos Ambientales” »

Fundamentos Esenciales de Química: Propiedades, Leyes y Conceptos Clave

Propiedades de la Materia

Propiedades Físicas

Describen la respuesta de una sustancia a influencias externas sin alterar su composición.

Propiedades Químicas

Describen la interacción de una sustancia con otra o su transformación en otra.

Conceptos Fundamentales

Fase

Región de un sistema material con propiedades químicas y físicas uniformes.

Constituyentes de un Sistema

Las distintas fases que lo integran.

Componentes de un Sistema

Número mínimo de sustancias para obtener las fases del sistema.

Transformaciones Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Química: Propiedades, Leyes y Conceptos Clave” »

Fundamentos de Quimica: Leyes, Enlaces y Reacciones

Leyes de las Reacciones Quimicas

Ley de la Conservación de la Masa (Lavoisier)

La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Ley de la Composición Definida y Constante

Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, lo hacen en una relación definida y constante.

Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, los pesos de un elemento que se combinan con un peso fijo del otro están en la relación de números Seguir leyendo “Fundamentos de Quimica: Leyes, Enlaces y Reacciones” »

Fundamentos de la Química: Materia, Estados y Teorías Atómicas

Ramas de la Química

Química Orgánica

Compuestos que contienen carbono.

Química Inorgánica

Abarca todos los compuestos excepto los de carbono.

Química Analítica

Identifica la composición cualitativa y cuantitativa de las sustancias.

Fisicoquímica

Principios físicos que rigen la estructura de la materia y las transformaciones químicas.

Bioquímica

Estudia las reacciones químicas de los seres vivos.

Conceptos Básicos

Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Conceptos Clave de la Estructura Atómica

Números Cuánticos

Los números cuánticos (n, l, ml, ms) describen las características de los electrones en un átomo. n (principal) indica el tamaño y la energía del orbital. l (secundario) define la forma del orbital. ml (magnético) se refiere a la orientación del orbital en el espacio. ms (spin) determina el sentido del giro del electrón.

  • n = 1-7
  • l = 0 a n-1
  • ml = -l a +l
  • ms = +1/2 y -1/2

Isótopos

Los isótopos son átomos de un mismo elemento con igual Seguir leyendo “Fundamentos de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos” »

Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas, Enlaces y Reacciones

1. Átomos y Moléculas

  • Átomo: Es la unidad básica de la materia. Está formado por tres partículas subatómicas:

    • Protones: Tienen carga positiva (+) y se encuentran en el núcleo.
    • Neutrones: No tienen carga (neutros) y se encuentran en el núcleo.
    • Electrones: Tienen carga negativa (-) y giran alrededor del núcleo en los orbitales.
  • Número atómico (Z): Es el número de protones en el núcleo de un átomo. Este número determina la identidad del elemento químico. Ejemplo: El hidrógeno tiene Z = Seguir leyendo “Fundamentos de Química: Átomos, Moléculas, Enlaces y Reacciones” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Estados de la Materia

H. de Dalton

1. Las sustancias simples están formadas por un único tipo de partículas muy pequeñas e indivisibles (átomos).
2. Todos los átomos de un elemento químico son idénticos en su masa y en el resto de sus propiedades.
3. Los átomos de elementos químicos diferentes tienen masas diferentes.
4. Los compuestos están formados por átomos de elementos diferentes que se combinan entre sí formando moléculas.

Leyes Ponderales

Ley de la Conservación de la Masa:

Lavoisier: La masa de los productos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Enlaces y Estados de la Materia” »

Iones en Química: Definición, Tipos, Características y Aplicaciones

Iones en Química

Un ion, también escrito ión,1 (‘el que va’, en griego; siendo ἰών [ión] el participio presente del verbo ienai: ‘ir’) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.

Los iones cargados negativamente, producidos por haber Seguir leyendo “Iones en Química: Definición, Tipos, Características y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces

Magnitudes y Unidades

Medir una magnitud es comparar con otra magnitud homogénea llamada unidad.

Redondeo: despreciar las cifras que se encuentran a la derecha de una cifra determinada.

S.I.: conjunto de magnitudes junto con sus unidades correspondientes.

Notación Científica: consiste en expresar el número con una parte entera de una sola cifra que sea distinta de cero y una parte decimal, y todo ello multiplicado Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica, Tabla Periódica y Enlaces” »