Archivo de la etiqueta: Automatas

Lenguajes Independientes del Contexto: Gramáticas y Teoremas Esenciales

TEMA 3 – LENGUAJES INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO.

Gramáticas Regulares:

Los lenguajes regulares son un caso particular de los lenguajes independientes del contexto, y por ello, aparte de ser generados por autómatas finitos (AF), podrán ser generados también por gramáticas (LR –> expresiones regulares y AF; LIC –> gramáticas independientes del contexto y autómatas a pila). Una gramática regular G es una 4-tupla G=(Σ, N, S, P) donde: Σ es un alfabeto, N es una colección de símbolos Seguir leyendo “Lenguajes Independientes del Contexto: Gramáticas y Teoremas Esenciales” »

Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación

Autómatas y Control Lógico Programable

El término PLC, de amplia difusión, significa Controlador Lógico Programable. Originalmente se denominaban PCs (Programmable Controllers), pero, con la llegada de las IBM PCs, para evitar confusión, se emplearon definitivamente las siglas PLC.

La definición más apropiada es: Sistema Industrial de Control Automático que trabaja bajo una secuencia almacenada en memoria, de instrucciones lógicas.

Es una máquina electrónica programable capaz de ejecutar Seguir leyendo “Explorando Autómatas, Listas, Recursividad, Pilas y Colas en Programación” »

Historia de la Ingeniería de Control Automático

Evolución Histórica de la Ingeniería de Control

Primeros Sistemas de Control

El registro más antiguo de un sistema de control se encuentra en un procedimiento judicial donde se menciona una Clepsydra para asegurar la igualdad de tiempo en las alegaciones finales.

En la Clepsydra (Figura 2), el caudal de agua al depósito b es constante, llenándose en un tiempo fijo. Al final, las bolas caen, funcionando como alarma.

Philon de Bizancio construyó un sistema de regulación de nivel para una lámpara Seguir leyendo “Historia de la Ingeniería de Control Automático” »

Autómatas y Variadores de Frecuencia

Autómata

Autómata: también se puede llamar PLC es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada.

Estructura

Estructura: está compuesto por un microprocesador, una fuente de tensión, interfaces de entrada y salida, una programadora y los periféricos.

Clasificación

Clasificación:

Según su modularidad:

Sistemas de E/S Centralizadas y Distribuidas

Sistemas de E/S Centralizadas

Se disponen en las inmediaciones de la CPU, a fin de aumentar el número de E/S disponibles. Características:

  • Se conectan a la CPU a través del bus interno del autómata.
  • Las transferencias de datos se realizan en paralelo.
  • Están colocadas a distancias inferiores de 5m del autómata base.
  • Según modelos, pueden no usar fuente de alimentación propia.
  • Las expansiones se limitan normalmente a interfaces E/S digitales y analógicas.

A su vez, los sistemas E/S centralizados Seguir leyendo “Sistemas de E/S Centralizadas y Distribuidas” »