Archivo de la etiqueta: automatización

Funciones Esenciales y Automatización con Macros en Excel

  • Cuando nos referimos a funciones avanzadas de Excel, no quiere decir que sean avanzadas por su dificultad, sino porque son funciones poco conocidas.

Macros

Las macros son una herramienta de Excel que se utiliza cuando se necesitan realizar tareas repetitivas. Pueden ser creadas a través de programación en Visual Basic for Application (VBA), que se utiliza para programar aplicaciones de Windows y está incluido en varias aplicaciones de Microsoft, o grabando la pantalla para poder registrar los Seguir leyendo “Funciones Esenciales y Automatización con Macros en Excel” »

Fundamentos de Robótica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Fundamentos de Robótica

Mecanización: Sustitución del trabajo humano por máquinas.

Automatización: Hacer automático un proceso.

Revolución Tecnológica: Cambios significativos en la tecnología con la introducción de nuevas máquinas, robots, etc.

Inteligencia Artificial: Capacidad de los robots para recibir y procesar información del exterior a través de sensores.

Robot: Máquinas dotadas de cierta autonomía y capacidad de reacción sin intervención humana.

Arquitectura de un Robot

Conjunto Seguir leyendo “Fundamentos de Robótica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas” »

Fundamentos de Motores, Transmisión, Automatización y Sensores: Conceptos Clave

Fundamentos de Motores, Transmisión, Automatización y Sensores

Motor de Combustión Interna

Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías

Diferencias entre un acoplador de línea y un acoplador de área: A diferencia física no existe, lo que cambia es la parametrización.

¿Para qué sirven los acopladores de línea y área?: El acoplador de línea interconecta los dispositivos (sensores y actuadores) creando una línea. El acoplador de área interconecta las distintas líneas creando un área. Ambos tienen la funcionalidad de filtrar los telegramas que se usen en dichas áreas y líneas (impide que se ralentice el sistema).

Acoplador Seguir leyendo “Acopladores KNX: Tipos, Funciones, Ventajas y Topologías” »

Visión Artificial: Componentes, Tendencias y Aplicaciones Industriales

La visión artificial ofrece numerosas ventajas, incluyendo:

  • Inspección continua
  • Inspección al 100% de los productos
  • Criterios constantes
  • Tiempo real
  • Análisis de errores

Se utiliza en diversos sectores, tales como:

  • Automoción
  • Alimentación
  • Sector farmacéutico
  • Electrónica
  • Robótica
  • Ejército

Componentes de un Sistema de Visión

Iluminación

Objetivos:

  • Obtener una imagen en las mejores condiciones para un posterior análisis.
  • Mantener constante la intensidad y dirección de la luz.
  • Optimizar el contraste.

Tendencias: Seguir leyendo “Visión Artificial: Componentes, Tendencias y Aplicaciones Industriales” »

Robótica: Definición, Componentes, Tipos y Aplicaciones de los Robots Industriales

Imagen

¿Qué es un Robot? Definición y Conceptos Clave

Según el Instituto de Robótica de América, un robot es un manipulador reprogramable multifuncional diseñado para mover materiales, partes, herramientas y dispositivos especializados mediante movimientos variables programados con el fin de llevar a cabo una variedad de tareas.

Robótica: Conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que permiten concebir, realizar y automatizar sistemas basados en estructuras mecánicas poliarticuladas dotados Seguir leyendo “Robótica: Definición, Componentes, Tipos y Aplicaciones de los Robots Industriales” »

Códigos de Barras: Tipos, Aplicaciones y Funcionamiento

Definición de Códigos de Barras

El código de barras es una disposición en paralelo de barras y espacios que contienen información codificada. Esta información se almacena en las barras y espacios del símbolo, permitiendo una rápida y precisa recopilación de datos.

Ventajas del Uso de Códigos de Barras

Sistemas de Transporte y Elevación: Tecnología y Aplicaciones

  1. Introducción a los Sistemas de Transporte

    1. Generalidades

    Nos encontramos con un sistema distribuido de ofertas de productos, bienes y servicios junto con una distribución de demandas que deben ser satisfechas.

    Se entenderá por transporte, todo movimiento de objetos o de grupo de ellos/personas, constituyendo cargas unitarias discontinuas (bultos) o continuas (granel). Los conceptos más importantes asociados al transporte son:

Fundamentos de Sistemas Mecatrónicos: Diseño, Automatización y Producción

Introducción a la Mecatrónica

Sistemas Mecatrónicos

La mecatrónica: surge de la combinación de distintas ramas de la ingeniería como son la mecánica, la electrónica, la informática y los sistemas de control; el principal propósito es el análisis y diseño de productos y procesos automatizados.

Los procesos en general, cada vez utilizan más equipos complejos compuestos por sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos, los cuales interactúan entre sí para Seguir leyendo “Fundamentos de Sistemas Mecatrónicos: Diseño, Automatización y Producción” »

Domótica para el Hogar: Ahorro, Seguridad y Confort

Planificación de Instalación Domótica para Ahorro Energético

La domótica ofrece soluciones para optimizar el consumo energético y mejorar la calidad de vida en el hogar. Se pueden programar aspectos como: