Archivo de la etiqueta: automatización industrial

OPC, SCADA y Comunicaciones Industriales: Optimización de Procesos

OPC: Base Tecnológica para la Integración de Sistemas de Automatización

OPC (OLE for Process Control) se ha consolidado como una tecnología fundamental para la integración de componentes de automatización, dispositivos de campo y hardware de control. Su principal función es facilitar la comunicación e interoperabilidad entre estos elementos, optimizando los procesos industriales.

Características Principales de OPC

Análisis Comparativo de CANopen y Profibus: Protocolos de Comunicación Industrial

CANopen. Se creó en 1986 por Bosch con el objetivo de reducir el cableado en los coches. Se convirtió en estándar en 1993 (ISO11898). Es utilizado por la mayoría de fabricantes europeos como Mercedes Benz, Renault, dada su robustez y eficacia, se utiliza en aplicaciones industriales como en transporte público, entre otras. CANopen trabaja en modo difusión. Los mensajes se direccionan con ID, no con las direcciones de los nodos. El sistema de gestión de bus carece de un elemento central de Seguir leyendo “Análisis Comparativo de CANopen y Profibus: Protocolos de Comunicación Industrial” »

Optimización de la Producción Industrial: Tipos, Sistemas y Tecnologías

Producción por Lotes

La producción por lotes está indicada cuando existe una demanda continua de un producto por parte de uno o varios clientes que compran con regularidad. Las máquinas-herramienta empleadas para la producción por lotes son de propósito general, pero diseñadas para altos ratios de producción. Además, se combinan con accesorios que incrementan el ratio de productividad. Recientemente, están siendo aplicados con éxito el Control Numérico (CN), Control Numérico Computerizado Seguir leyendo “Optimización de la Producción Industrial: Tipos, Sistemas y Tecnologías” »

Controladores Lógicos Programables (PLC) y Controladores PID: Fundamentos y Aplicaciones

Controladores Lógicos Programables (PLC)

Un PLC (Programmable Logic Controller) es un dispositivo electrónico diseñado para controlar procesos industriales secuenciales en tiempo real. Antiguamente, el control de procesos se realizaba a través de relés, lo que implicaba sistemas complejos, difíciles de instalar, mantener y con una detección de errores complicada.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria

Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA)

Arquitectura de un Sistema SCADA

Unidad Terminal Remota (RTU): Recoge y decodifica los mensajes, realiza la acción solicitada y contesta si es necesario. Se encarga de las funciones de control de los dispositivos de campo. Recoge la información y la almacena. De la MTU le pueden llegar instrucciones para controlar los dispositivos de campo.

Sistemas de comunicaciones: Compuesto por un medio de transmisión y un protocolo de comunicaciones compartido Seguir leyendo “Sistemas de Control y Adquisición de Datos en la Industria” »

Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA

Control mediante PC

El PC se está estableciendo en un gran número de campos (oficina, casa, industria…). Las tareas automatizadas de control y visualización que se efectuaban con PLC (Controladores Lógicos Programables o Autómata) se están realizando con sistemas de control basados en PC, utilizando tarjetas de expansión o de adquisición de datos.

Ventajas

  • Procesamiento de datos
  • Visualización
  • Trabajo en red

Desventajas

  • Tiempo real
  • Seguridad
  • Robustez

Por lo que se suelen utilizar junto a los PLC, Seguir leyendo “Control y Supervisión de Procesos con Sistemas SCADA” »

Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica

Mecanismos y Sistemas de Transmisión

Poleas y Palancas

Polea Fija

Una sola polea fija. Resistencia = Fuerza.

Polea Móvil

Una polea fija y otra móvil, permite elevar más peso con menos fuerza.

Polipasto

Número par de poleas, mitad fijas mitad móviles. Permite ejercer una fuerza mucho menor.

Palancas de Primer Grado

Resistencia – Punto de Apoyo – Fuerza.

Otros Mecanismos

Piñón – Cremallera

Convierte el movimiento circular en lineal continuo. Ejemplo: Vías de ferrocarriles.

Biela – Manivela

Transforma un Seguir leyendo “Sistemas de Control y Automatización Industrial: Neumática e Hidráulica” »