Archivo de la etiqueta: automatización

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia

Fundamentos de la Ingeniería Mecánica

Refrigeración

Casi todos los motores son refrigerados por medio de un líquido. Una bomba activada por el cigüeñal del motor bombea un refrigerante en el bloque del motor y la culata a través de canales. El refrigerante absorbe el calor y fluye hasta un radiador situado detrás de la calandra del automóvil. El refrigerante sale del radiador hacia un gran número de tubos estrechos que son enfriados por el aire que genera el movimiento del automóvil.

Soldadura Seguir leyendo “Fundamentos de la Ingeniería Mecánica: Refrigeración, Soldadura, Roscas y Sistemas de Potencia” »

Optimización de Procesos Empresariales con Tecnologías de la Información

Tipos de Cambio Organizacional Impulsados por la Tecnología de la Información

Existen cuatro tipos principales de cambio organizacional que se pueden promover con la tecnología de la información:

Fundamentos de Ingeniería Electrónica: Sensores, Sistemas, y Automatización

Fundamentos de Ingeniería Electrónica

¿Qué es un sensor?

Un sensor es un dispositivo que tiene algún parámetro que es función del valor de una determinada variable física del medio en el cual está situado.

Tipos de Conexiones de Sensores

Tipos de Transductores: Funcionamiento y Aplicaciones en la Industria

Transductores de Presencia

Un transductor de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.

Transductores Inductivos

Son dispositivos que basan su actuación en la acción de un campo magnético. Funcionan a partir de la variación del campo magnético producido en una bobina detectora.

Funcionamiento:

Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica

La automatización de la producción comienza a desarrollarse en el siglo XX. Frente a los sistemas de producción manuales, presenta las ventajas de un menor requerimiento de mano de obra, mayor productividad y mayor uniformidad de los productos.

Los sistemas utilizados para la automatización de los procesos productivos son la neumática y la hidráulica. Se trata de técnicas que consiguen producir movimientos y trabajo por medio de fluidos a presión conducidos por tuberías (aire y aceite).

Un Seguir leyendo “Automatización de la Producción: Neumática e Hidráulica” »

Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos

Aplicaciones de la Neumática e Hidráulica en la Industria

Desde la antigüedad, el hombre ha sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia, etc.

Dos son las ciencias que estudian los fluidos Seguir leyendo “Aplicaciones Industriales de la Neumática e Hidráulica: Automatización y Control de Procesos” »

Automatización Industrial: Componentes, Arquitecturas y Control PID

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Autómata Programable (PLC): máquina electrónica diseñada para entornos industriales que utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones, implementar soluciones y controlar procesos de entrada y salida.

SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition): software especializado para la supervisión y explotación de sistemas automatizados. Permite la interacción del usuario con el automatismo para configurar el funcionamiento, informar Seguir leyendo “Automatización Industrial: Componentes, Arquitecturas y Control PID” »

Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control

Transductores de Presencia

Un transductor o detector de presencia es cualquier dispositivo capaz de responder con una señal ante un objeto situado en su entorno.

Transductores de Movimiento

TransductorPrincipio de FuncionamientoDistancia
LuminosoPropagación de la luzKilómetros
RadarPropagación de ondas electromagnéticasKilómetros
UltrasonicoPropagación de ultrasonidosMetros
PotenciométricoVariación de la resistencia eléctricaMetros
Regla graduadaComparación con una escalaMilímetros
Transformador Seguir leyendo “Transductores y Sensores: Guía Completa para Sistemas de Control” »

Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de Automatización Industrial

Autómata Programable (PLC)

Un Autómata Programable (PLC) es una máquina electrónica diseñada para entornos industriales. Utiliza una memoria programable para almacenar instrucciones que permiten implementar soluciones y controlar procesos de entrada y salida.

Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA)

SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) es un software especializado en sistemas de supervisión y explotación. Permite desarrollar Seguir leyendo “Automatización Industrial: Componentes y Principios Clave” »

Redes de Comunicación Industrial: Arquitectura, Protocolos y Ajuste

Redes de Comunicación Industriales

Los sistemas de comunicación a nivel industrial buscan:

  • Coordinar acciones de unidades automatizadas y controlar la transferencia de componentes mediante el intercambio de datos.
  • Monitorear y modificar estrategias de control desde el puesto central.
  • Aumentar la confiabilidad y seguridad en los procesos de producción.
  • Proveer servicios de transmisión de voz e imagen.
  • Integrar completamente el proceso productivo.

Arquitectura de la Red

La arquitectura de la red de comunicación Seguir leyendo “Redes de Comunicación Industrial: Arquitectura, Protocolos y Ajuste” »