Archivo de la etiqueta: Base de datos relacional

Características y Estructura de un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacional: Oracle

Caracterización de un SGBD Relacional

Para que un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) pueda considerarse relacional, debe poseer las dos características siguientes:

  1. El usuario debe percibir las bases de datos como tablas, y nada más que como tablas.
  2. El SGBD debe manejar las operaciones de restricción, proyección y reunión natural, sin requerir definiciones previas de rutas de acceso físico.

Un SGBD que disponga de las tres operaciones anteriores, pero que necesite de la definición previa Seguir leyendo “Características y Estructura de un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacional: Oracle” »

Conceptos clave sobre bases de datos relacionales y Microsoft Access

Terminología esencial

Base de datos: Conjunto de información almacenada de forma organizada.

Clases de bases de datos

  • Base de datos documental: También llamada de archivos simples, contiene la información en una sola tabla. Los datos comunes a varios registros deberán estar repetidos para cada uno de ellos.
  • Base de datos relacional: Utilizan tablas relacionadas o vinculadas entre sí. De este modo, se puede introducir la información de manera que los datos de una estén vinculados con los de otras. Seguir leyendo “Conceptos clave sobre bases de datos relacionales y Microsoft Access” »

Gestión de Bases de Datos: Funciones, Herramientas y Conceptos Esenciales

Panorámica de la gestión de base de datos pueden definirse como un paquete generalizado de software, que se ejecuta en un sistema computacional anfitrión, centralizando los accesos a los datos y actuando de interfaz entre los datos físicos y el usuario. Las principales funciones que debe cumplir un SGBD se relacionan con la creación y mantenimiento de la base de datos, el control de accesos, la manipulación de datos de acuerdo con las necesidades del usuario, el cumplimiento de las normas Seguir leyendo “Gestión de Bases de Datos: Funciones, Herramientas y Conceptos Esenciales” »