Archivo de la etiqueta: Bases de Datos

SQL, Cookies y Sistemas de Archivos: Fundamentos y Aplicaciones

Parte 1: SQL

1. SELECT: Seleccionar datos

El comando SELECT es el más básico y esencial de SQL. Permite recuperar datos de tablas de una base de datos.

1.1. Selección básica

SELECT columna1, columna2
FROM tabla;
  • columna1, columna2: Especifica las columnas que quieres incluir en el resultado.
  • tabla: Indica la tabla de donde se obtendrán los datos.

1.2. Seleccionar todas las columnas

SELECT *
FROM tabla;

Esto devuelve todas las columnas de la tabla especificada.

1.3. Usar alias

Los alias renombran columnas Seguir leyendo “SQL, Cookies y Sistemas de Archivos: Fundamentos y Aplicaciones” »

Sistemas de Información: Archivos vs. Bases de Datos, Utilidad y Arquitectura

Sistemas de Información

Software que ayuda al usuario a organizar sus datos y a analizarlos.

Todo programa de aplicación maneja datos.

Transacciones en Sistemas Distribuidos: Funcionamiento, Tipos y Propiedades ACID

Motivos para el Uso de Transacciones en Sistemas Distribuidos

Los sistemas distribuidos, aunque potencialmente muy fiables gracias a la redundancia y autonomía de recursos en diferentes nodos, enfrentan desafíos en la integridad de los datos. La capacidad de detectar y localizar fallas se ve contrarrestada por problemas que motivan el uso de transacciones:

Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia

Programación en SQL

  1. ¿Por qué no es SQL un lenguaje computacionalmente completo?

Le faltan ciertas características como recursividad o estructuras repetitivas (bucles).

¿Qué soluciones conoces para aumentar las capacidades de cómputo de SQL? En SQL 2003 se introduce recursividad de forma limitada. Los bucles se consiguen combinando SQL con otros lenguajes procedimentales.

  1. SQL embebido: describe su funcionamiento.

Se denomina así al código SQL que se mezcla con el código de un lenguaje anfitrión. Seguir leyendo “Profundizando en SQL: Programación, Transacciones y Control de Concurrencia” »

CSS, XSL y Bases de Datos: Fundamentos y Aplicaciones

Hojas de Estilo: CSS y XSL

CSS (Cascading Style Sheets)

CSS (Style Sheet for HTML): Permite dar estilo a documentos HTML y XML. Cada etiqueta está predefinida y el navegador sabe cómo interpretarlas.

XSL (Extensible Stylesheet Language)

XSL (Style Sheet for XML): Hoja de estilo XML. Las etiquetas no están predefinidas y el navegador no sabe cómo interpretarlas. Utiliza las etiquetas XSL y HTML para definir cómo mostrar el XML.

XSL (Extensible Stylesheet Language) Dispone de 3 partes:

Introducción a SQL: Conceptos Básicos y Comandos de Manipulación de Datos

SQL (Structured Query Language) es un lenguaje declarativo de comandos que se utiliza para crear y gestionar bases de datos relacionales. Permite definir la estructura de las bases de datos, tablas, registros (datos), consultas y más. En SQL, se especifica la acción a realizar mediante verbos que indican la operación deseada.

En este documento, se resumen las características más utilizadas de SQL.

Existe un buen tutorial o manual gratuito de SQL, más extenso que este documento, en la siguiente Seguir leyendo “Introducción a SQL: Conceptos Básicos y Comandos de Manipulación de Datos” »

Sistemas de Información Empresarial: Conceptos, Tipos y Estructura

Sistemas de Información Empresarial

Un sistema de información empresarial es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada según las necesidades de la empresa, recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para las operaciones de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, para desempeñar su actividad de acuerdo a su estrategia de negocio.

Objetivo de los Sistemas de Información Empresarial

Facilitar el Seguir leyendo “Sistemas de Información Empresarial: Conceptos, Tipos y Estructura” »

Recuperación y Gestión de Información Digital: Estrategias y Herramientas

Búsqueda de Información, Datos y Documentos

La clave de todo proceso documental se encuentra en la recuperación de información. En términos generales, los sistemas que empleamos no recuperan conocimiento, solo recuperan datos y documentos. La búsqueda de información siempre dependerá del estado de conocimiento de la persona que busca esa información. A mayor conocimiento, menor probabilidad de encontrar información novedosa y viceversa. Ante la gran cantidad de información existente, necesitaremos Seguir leyendo “Recuperación y Gestión de Información Digital: Estrategias y Herramientas” »

Arquitectura y Gestión de Bases de Datos: Niveles, Componentes y Tipos de SGBD

Arquitectura y Gestión de Bases de Datos: Niveles, Componentes y Tipos de SGBD

La definición de un sistema de información es la descripción detallada de la arquitectura del sistema.

Nivel Interno

El nivel interno es el nivel más bajo de abstracción y define cómo se almacenan los datos en el soporte físico, así como los métodos de acceso.

Beneficios y Desventajas de Implementar Sistemas de Bases de Datos

Ventajas del Uso de Bases de Datos

1. Obtener Más Información de la Misma Cantidad de Datos

Las bases de datos facilitan a los usuarios obtener más información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios (si se tiene el privilegio). Por ejemplo, al comparar un Centro de Cómputos tradicional en COBOL con uno que utiliza una Base de Datos, se observa una mejora significativa en la accesibilidad y el manejo de la información.

2. Compartir los Datos

Usuarios Seguir leyendo “Beneficios y Desventajas de Implementar Sistemas de Bases de Datos” »