Archivo de la etiqueta: baterías

Baterías y Dinamos: Funcionamiento, Conexiones y Mantenimiento

Baterías: Conceptos Clave y Conexiones

Preguntas de Revisión

1. A circuito cerrado:

  • La tensión de cada elemento es de 2 V y la total de una batería de 6 vasos es de 12.
  • La tensión de cada elemento es de 2,2 V y la total de una batería de 6 vasos es de 14,5.
  • X La tensión de cada elemento es de 2,2 V y la total de una batería de 6 vasos es de 13,2.

2. En un acoplamiento de baterías en paralelo:

Instalaciones Fotovoltaicas: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Producción y Mantenimiento en Instalaciones Fotovoltaicas

Una producción insuficiente puede deberse a un número elevado de desconexiones de la red por distorsiones en la propia red de suministro, o a problemas en la instalación fotovoltaica. Puede ocurrir que la generación eléctrica instantánea sea menor de lo esperado para el nivel de radiación existente, sin que se detecten cortes de suministro. En este caso, las causas de este mal funcionamiento, que puede empeorar con el tiempo, son variadas: Seguir leyendo “Instalaciones Fotovoltaicas: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento” »

Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica: Inductores, Baterías, Conectores y Más

Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica

Inductores

Los inductores se clasifican según su rango de frecuencia:

  • Inductores para frecuencias menores a 100kHz.
  • Inductores para frecuencias entre 100kHz y 1.5MHz.
  • Inductores para frecuencias mayores a 1.5MHz.

Las bobinas del segundo grupo, con inductancias del orden de los miliHenrios, requieren un número considerable de espiras. Estas suelen utilizar un bobinado tipo nido de abeja para minimizar las capacidades residuales.

Para frecuencias superiores Seguir leyendo “Componentes Esenciales en Ingeniería Eléctrica: Inductores, Baterías, Conectores y Más” »

Tipos de Pilas y Baterías: Características, Ventajas y Desventajas

Tipos de Pilas y Baterías

Pilas

Se clasifican en húmedas o secas según tengan o no líquido en su interior.

Pila común o seca (Zinc-Carbono)

Formadas por un recipiente cilíndrico de zinc (negativo) relleno de una pasta y una barra de carbón en el centro (positivo). Selladas para evitar fugas. No se descargan si no están en uso, pero contaminan 3.000 litros de agua.

Pilas Alcalinas

Similares a las secas, pero con un electrolito básico (alcalino) y una superficie de zinc áspera para mayor contacto. Seguir leyendo “Tipos de Pilas y Baterías: Características, Ventajas y Desventajas” »

Propulsión Eléctrica y sus Tipos: Baterías, Turbo-Eléctrica, Diesel-Eléctrica y Sistemas Combinados

Propulsión Eléctrica

La propulsión eléctrica es aquella en que los propulsores (conjunto de ejes y hélices) son accionados por medio de electromotores. Estos motores son alimentados mediante baterías de acumuladores o por generadores eléctricos que son movidos por turbinas o por motores diésel. Los mayores logros en este campo nacen de la necesidad de dotar a los primeros sumergibles de una propulsión durante la navegación en inmersión. Cuando en su momento fueron dotados de motores eléctricos Seguir leyendo “Propulsión Eléctrica y sus Tipos: Baterías, Turbo-Eléctrica, Diesel-Eléctrica y Sistemas Combinados” »

Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión

Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que se ocupa de las reacciones entre la electricidad y las reacciones químicas.

Celdas Voltaicas

Es un dispositivo en el cual la transferencia de electrones se fuerza a pasar por una vía externa en lugar de hacerlo directamente entre los reactivos.

FEM de la Celda

Una celda voltaica posee una fuerza directriz o una presión eléctrica que empuja a los electrones a través de un circuito externo (fuerza electromotriz) FEM. Se mide en voltios Seguir leyendo “Electroquímica: Celdas, Baterías y Corrosión” »

Tipos de Pilas y Baterías: Guía Completa

Electricidad y Electrónica

El cobre es el material más utilizado por la industria eléctrica y electrónica por su movimiento aleatorio de electrones que adquieren la energía térmica del ambiente sin presencia de fuerzas externas.

Conceptos Básicos

Voltaje: flujo de carga que se establece solo mediante una presión externa derivada de la energía que una masa por virtud de su posición. Por lo tanto, el voltaje es la energía necesaria para mover una cantidad determinada de carga y generar la Seguir leyendo “Tipos de Pilas y Baterías: Guía Completa” »

Acumuladores Electroquímicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

ACUMULADOR Electroquímico:


se encarga de almacenar energía. Tipo de acumladores se usa: nikel-cadmio y plomo ácido. Están constituidas: vasos de 2 v independientes o monobloque 6 vasos de 2 v (12vtotal) , en este caso se conectan en serie.

ACUMULADOR DE PLOMO-Ácido:d= 1,30 g/cm3 y 1,1 g/cm3 electrolitoácido sulfúrico diluido en agua, es el elemento conductor entre las placas de la batería.
Valores de tensión vaso 2 v (cargada 2,6 descargada 1,7) y monobloque 15,6 y 10,2. Se miden realizando Seguir leyendo “Acumuladores Electroquímicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones” »

Sistemas Eléctricos en Vehículos: Desde Corrientes Eléctricas hasta Supercondensadores

Corriente Eléctrica y sus Efectos

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas, como electrones o iones. En metales, los electrones son los portadores de carga, mientras que en organismos vivos, los iones generados por la disociación de moléculas cumplen esta función.

Efectos del Paso de Corriente Eléctrica en el Cuerpo

Efectos Inmediatos:

Diferencias entre portátiles y equipos de sobremesa

Diferencias con los equipos de sobremesa

  • Los componentes de  un portátil son más difíciles de reemplazar. Los procesadores suelen ir soldados a la placa.
  • La tarjeta gráfica también va integrada en la placa.
  • La memoria RAM y el disco duro si que pueden ser sustituidos con facilidad al igual que en los dispositivos de sobremesa.
  • Los portátiles incluyen una pantalla que no podemos reemplazar de forma sencilla a lo largo de su vida útil.
  • La reparación de un portátil es más compleja. Su apertura, Seguir leyendo “Diferencias entre portátiles y equipos de sobremesa” »