Archivo de la etiqueta: biomecánica

Plataformas de Fuerza: Funcionamiento y Aplicaciones en Biomecánica

Plataformas de Fuerza: Fundamentos y Aplicaciones

Las plataformas de fuerza son instrumentos que permiten medir directamente la fuerza ejercida sobre una superficie, descomponiéndola en sus distintas direcciones y determinando las coordenadas de cada una de ellas. Utilizan captadores de fuerza, generalmente cuatro sensores ubicados en las esquinas, cada uno basado en una célula de carga. Estas células se deforman al aplicarles una carga, midiendo la fuerza a través de la variación en la intensidad Seguir leyendo “Plataformas de Fuerza: Funcionamiento y Aplicaciones en Biomecánica” »

Biomecánica de la Columna Lumbar y la Articulación Coxofemoral

Flexión lumbar: 50° Flexión Dorsal: 35° (30°-40°) Extensión lumbar: 15° Extensión Dorsal: 20°-25° Rotación T-L: 35° Columna Dorsal: 30° Columna Lumbar: 5°

Articulación Lumbosacra

Inclinación con respecto a la horizontal de 30° (Ángulo lumbosacro).

  • El eje de la vértebra L5 y el eje sacro forman un ángulo promedio de 140°.
  • Sus características articulares son similares a las del nivel lumbar.
  • Los ligamentos:
    • a) Iliolumbar.
    • b) Lumbosacro.

Músculos Estabilizadores

Músculos Estabilizadores Seguir leyendo “Biomecánica de la Columna Lumbar y la Articulación Coxofemoral” »

Biomecánica de Tejidos: Elasticidad, Carga y Adaptación Ósea

Biomecánica de Tejidos y Adaptación Ósea

Ley de Hooke

Proporcionalidad entre la carga (fuerza) aplicada a un objeto y la deformación de este, ya sea por estiramiento, compresión o cizalla (“roce”).

  • Una vez retirada la carga, el objeto vuelve a su estado inicial.
  • Asociada a materiales elásticos.

Módulo de Young

Propiedad de un material para volver a su estado inicial.

Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano

La extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco.

Se compone de cuatro segmentos:

  • Cintura escapular
  • Brazo
  • Antebrazo
  • Mano

Se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos y 42 músculos. Su vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar; sus principales venas son la Seguir leyendo “Estructura y Función de la Extremidad Superior: Cintura Escapular, Brazo, Antebrazo y Mano” »

Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano

¿Qué es un Vector en Biomecánica?

Un vector es una medida de cantidad que posee dirección y magnitud. Todo vector se encuentra representado por una flecha.

Tipos de Movimientos en el Cuerpo Humano

Movimiento Lineal o Rectilíneo (Traslatorio)

Este es aquel movimiento del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. El ejemplo es el movimiento hacia el frente de la mano y del antebrazo para agarrar un objeto.

Movimiento Angular (Rotatorio)

Representa el movimiento de un objeto o Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biomecánica: Movimiento, Fuerzas y Palancas en el Cuerpo Humano” »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Funciones Clave

Músculos del Miembro Superior

Músculos de la Región Escapular

Músculo Subescapular

Origen (m): fosa subescapular/margen medial (espinal)/margen lateral.

Inserción (l): tubérculo menor.

Función: rotador hacia medial, aductor del húmero, fija la articulación.

Músculo Supraespinoso

Origen (m): fosa supraespinosa.

Inserción (I): carilla superior del tubérculo mayor.

Función: abducción y elevador del brazo, rotador hacia lateral.

Músculo Infraespinoso

Origen (m): fosa infraespinosa y tabique fibroso Seguir leyendo “Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Funciones Clave” »

Biomecánica y Técnica de Natación: Posición, Brazada, Piernas y Respiración

Biomecánica y Técnica de Natación

2.1.- Posición Corporal

Respetar el concepto de posición hidrodinámica, manteniendo una posición lo más horizontal y alineada lateralmente posible. Cabeza con el agua a la altura del nacimiento de los cabellos.

2.1.1.- Alineación Lateral

¿Cuándo NO se produce una correcta ALINEACIÓN LATERAL?:

Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Biomecánica

La columna vertebral es una estructura compleja que soporta el peso de todo nuestro cuerpo a lo largo de la vida, además de realizar muchas otras funciones.

Funciones Principales de la Columna Vertebral

La columna es una estructura compleja que es capaz de soportar el peso de todo el cuerpo. A lo largo de la vida, sus principales funciones son:

Técnica y biomecánica de la braza: Claves para un nado eficiente

Aspectos clave de la braza

Aspectos positivos

  • Mejor capacidad de orientación visual y auditiva
  • Buena posibilidad respiratoria
  • Movimientos simétricos que requieren poca fuerza

Aspectos negativos

  • Impacto sobre meniscos y ligamentos de la rodilla y el aumento excesivo de la tensión en la columna lumbar (lordosis).
  • Dificultad de adquirir una técnica correcta tanto de piernas como de coordinación brazos-piernas.

Posición del cuerpo

Posición de máxima extensión:

Fórmulas y Conceptos Clave de Biomecánica Deportiva

Fórmulas Básicas

  • Velocidad (V): V = e/t
  • Aceleración (Ac): Ac = v/t = (V – Vo) / (T – To)
  • Velocidad Media (Vm): Vm = (Pos.f – Pos.i) / (T.f – T.i)
  • Potencia: Potencia = M (masa-carga) * G (9.81) * Vel
  • Impulso Mecánico: Impulso = F * t (t2 – t1)
  • Cantidad de Movimiento: Cantidad de mov. = m * v (v2 – v1)
  • Impulso = Cambio en el Movimiento: F * t = m * v
  • Presión: P = F / A (pA)
  • Peso (Fg) y Fuerza de Empuje (Fs): si Fg/Fs <>

Ángulos y Fuerzas entre Vectores