Archivo de la etiqueta: biomoléculas

Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas

Grupos Funcionales en Biomoléculas

Las biomoléculas se forman a partir de cadenas de carbonos y de grupos funcionales, que son grupos particulares de átomos que determinan las características y la reactividad química de las moléculas. Los más frecuentes en las biomoléculas son:

Hidroxilo

El grupo hidroxilo (—OH), al unirse a carbonos, forma los alcoholes, los cuales son compuestos polares y, por lo tanto, solubles en agua. A temperatura ambiente son líquidos y son muy buenos para formar Seguir leyendo “Explorando los Grupos Funcionales y su Impacto en Biomoléculas” »

Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades en los Seres Vivos

Biomoléculas, Agua y Sales Minerales

• En relación a la figura 2: a) Identifique la sustancia representada. b) ¿Qué enlace se establece entre ambas moléculas? c) Enumere cuatro propiedades de esta sustancia. d) Enumere cuatro funciones realizadas por estas sustancias en los seres vivos.

a) Agua.

b) Puente de hidrógeno.

c) Elevada constante dieléctrica, elevada calor específico, elevada calor de vaporización y elevada fuerza de cohesión.

d) Transporte, estructural, metabólica y termorreguladora. Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades en los Seres Vivos” »

Bioelementos y la Importancia del Agua en la Vida

Bioelementos: Componentes Esenciales de la Vida

Los elementos químicos que forman parte de la materia viva reciben el nombre de bioelementos. Para estudiarlos, los podemos clasificar en función de su abundancia en bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios

Los bioelementos primarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Representan el 96,2% del total y todos ellos aparecen en las capas más externas de la Tierra. El carbono, hidrógeno, Seguir leyendo “Bioelementos y la Importancia del Agua en la Vida” »

Preguntas y respuestas sobre bioquímica: estructura, función y propiedades de las biomoléculas

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica

Estructura, Función y Propiedades de las Biomoléculas

4) Sobre los nucleótidos es CORRECTO afirmar que:

A) Están formados por hexosas más una base nitrogenada más un fosfato.

B) Están formados por pentosas más una base nitrogenada más un fosfato.

C) Corresponden a la estructura terciaria de las proteínas.

D) Están formados por pentosas más una base nitrogenada.

5) La siguiente estructura química corresponde a:

A) Grupo carboxilo.

B) Grupo aldehído.

C) Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre bioquímica: estructura, función y propiedades de las biomoléculas” »

Introducción a la Bioquímica: Estructura, Propiedades y Funciones de las Biomoléculas

Introducción a la Bioquímica

Origen de la vida

Teorías sobre el origen de la vida

  • Oparin-Haldane (apoyada por Stanley Miller en la década de 1950): Después del Big Bang, la Tierra era tan caliente y lluviosa que disolvía todos los químicos necesarios para crear los aminoácidos.
  • Panspermia: La vida llegó en asteroides y empezó a evolucionar en la Tierra.
  • Creacionismo: La vida fue creada por un dios.

El carbono como elemento fundamental para la vida

¿Por qué el carbono?

Es el único elemento capaz Seguir leyendo “Introducción a la Bioquímica: Estructura, Propiedades y Funciones de las Biomoléculas” »

Biomoléculas y Bioenergía: La Química de la Vida

BIOELEMENTOS

Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Bioelementos primarios

Constituyen el 95% de los tejidos en seres vivos, son compuestos indispensables para la formación de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

  • Carbono (C)
  • Hidrógeno (H)
  • Oxígeno (O)
  • Nitrógeno (N)
  • Azufre (S)
  • Fósforo (P)

Bioelementos secundarios

Se encuentran en menor proporción en forma iónica.

Reacciones químicas y energía en el cuerpo humano

Las reacciones químicas y la energía.

  1. Teoría de colisiones: concepto y características para una colisión efectiva.

La teoría que explica las condiciones necesarias para que se lleve a cabo una reacción química es la teoría de las colisiones. Si la colisión es efectiva, las partículas que forman los reactivos se separan y se reordenan de manera diferente. Esto da origen a los productos. En caso de que la orientación no sea adecuada cuando las partículas chocan, no ocurre una reacción Seguir leyendo “Reacciones químicas y energía en el cuerpo humano” »