Archivo de la etiqueta: Bioquímica

Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones

Propiedades del Agua

  • El agua es líquida a temperatura ambiente, con un punto de fusión (PF) de 0 ºC y un punto de ebullición (PE) de 100 ºC.
  • Tiene una gran fuerza de cohesión entre sus moléculas (capilaridad).
  • Tensión superficial elevada, lo que significa que la superficie es difícil de romper.
  • Alto calor de vaporización, se necesita mucha energía para pasar de agua líquida a gaseosa debido al gran número de puentes de hidrógeno que se deben romper.
  • Es un buen disolvente de sustancias iónicas Seguir leyendo “Bioquímica del Agua, Sales Minerales y Glúcidos: Propiedades y Funciones” »

Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave

Ensayo de Molisch

La reacción de Molisch es una reacción cualitativa para la detección de carbohidratos en una muestra de composición desconocida. Esta prueba sirve para detectar la presencia de grupos reductores presentes en la muestra.

Se utiliza como reactivo una disolución de α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico concentrado e inmediatamente aparece un anillo Seguir leyendo “Identificación de Carbohidratos: Pruebas Bioquímicas Clave” »

Reacciones Bioquímicas en Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Métodos de Identificación y Cuantificación

Reconocimiento de Azúcares

En una reacción de Molish, al agregar ácido sulfúrico concentrado a una disolución de azúcar, se provoca la deshidratación del glúcido en la interfase, creando un anillo que reacciona con α-naftol, obteniendo un tono púrpura. Si lo mencionado sucede, hablaremos de una reacción positiva. Los ensayos ocurrieron con la fructosa y glucosa (almidón, manitol y gliceraldehído no).

Reconocimiento de Azúcares Reductores: Reacción de Fehling

Los carbohidratos que tienen Seguir leyendo “Reacciones Bioquímicas en Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Métodos de Identificación y Cuantificación” »

Enzimas: Qué son, Tipos, Funciones y Características

¿Qué son las enzimas?

Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan las reacciones químicas. Son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos. Una enzima disminuye la energía de activación de la reacción química, facilitando el equilibrio químico.

La catálisis es responsable de incrementar la tasa, pero no cambia las propiedades termodinámicas del sistema Seguir leyendo “Enzimas: Qué son, Tipos, Funciones y Características” »

Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Enzimas, Reacciones y Métodos de Estudio

Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Enzimas, Reacciones y Métodos de Estudio

Este documento proporciona una descripción detallada de términos esenciales en el campo de la bioquímica, enfocándose en enzimas, sus mecanismos de acción, y técnicas experimentales comunes.

Enzimas y Catálisis

Fundamentos de Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas y Equilibrio Ácido-Base

Elementos Electronegativos

1. Son elementos electronegativos: C, O, N

Grupos Funcionales

2. El siguiente grupo funcional, en el que R simboliza el resto de la molécula, es: Grupo Aldehído

Aminoácidos

3. Reconocer el siguiente aminoácido: Cisteína

16. Es un aminoácido aromático: Tirosina

17. Todos los aminoácidos existen en sus formas quirales de isómeros ópticos: Excepto Glicina

33. Respecto a los aminoácidos, es cierto que: Solo hay 20 aminoácidos constituyentes de las proteínas

34. Es/son Seguir leyendo “Fundamentos de Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas y Equilibrio Ácido-Base” »

Compuestos orgánicos: estructura, nomenclatura y aplicaciones

Fundamentos de la Química Orgánica

La química orgánica se centra en el estudio de los compuestos de carbono. Los hidrocarburos, formados por carbono e hidrógeno, son fundamentales y se clasifican en varias familias:

Conceptos Fundamentales de Bioquímica

1. Grupos Funcionales

¿Cuál de los siguientes grupos funcionales es el grupo carboxilo? -COOH

2. Átomos en Seres Vivos

Respecto a los átomos más importantes de la composición de los seres vivos, es cierto que: Suelen formar fácilmente enlaces covalentes.

3. Enlaces Carbono-Carbono

Los enlaces simples carbono-carbono: Tienen libertad de rotación completa, dando lugar a distintas conformaciones.

4. Propiedades del Agua

Sobre las propiedades del agua es cierto que: Ninguna es cierta.

5. Enlaces de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Bioquímica” »

Preguntas y respuestas sobre bioquímica: estructura, función y propiedades de las biomoléculas

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica

Estructura, Función y Propiedades de las Biomoléculas

4) Sobre los nucleótidos es CORRECTO afirmar que:

A) Están formados por hexosas más una base nitrogenada más un fosfato.

B) Están formados por pentosas más una base nitrogenada más un fosfato.

C) Corresponden a la estructura terciaria de las proteínas.

D) Están formados por pentosas más una base nitrogenada.

5) La siguiente estructura química corresponde a:

A) Grupo carboxilo.

B) Grupo aldehído.

C) Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre bioquímica: estructura, función y propiedades de las biomoléculas” »

Introducción a la Bioquímica: Estructura, Propiedades y Funciones de las Biomoléculas

Introducción a la Bioquímica

Origen de la vida

Teorías sobre el origen de la vida

  • Oparin-Haldane (apoyada por Stanley Miller en la década de 1950): Después del Big Bang, la Tierra era tan caliente y lluviosa que disolvía todos los químicos necesarios para crear los aminoácidos.
  • Panspermia: La vida llegó en asteroides y empezó a evolucionar en la Tierra.
  • Creacionismo: La vida fue creada por un dios.

El carbono como elemento fundamental para la vida

¿Por qué el carbono?

Es el único elemento capaz Seguir leyendo “Introducción a la Bioquímica: Estructura, Propiedades y Funciones de las Biomoléculas” »