Archivo de la etiqueta: bombas

Instalaciones de Bombas y Centrales de Vapor: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Componentes de una Instalación de Bomba

  • Describir las partes integrantes de una instalación de bomba.

Depósito de H2O, Válvula de pie (incluido filtro), Tubería recta, Curva a 90°, Difusor excéntrico, Bomba centrífuga, Acoplamiento (machón), Motor eléctrico, Difusor concéntrico, Válvula de retención, Válvula de compuerta, Tramo o tubería recta, Curva a 90°, Tramo recto inclinado, Depósito receptor.

Definiciones y Cálculos en Sistemas de Bombeo

  • Definir

Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo: Tests Resueltos

Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo

Tests Resueltos sobre Bombas, Válvulas y Golpe de Ariete

Test Tema 5

  • En una instalación con bombas de velocidad fija y variable regulada para seguir una curva de consigna, la velocidad de giro que anula el caudal de la bomba variable depende de la demanda. Verdadero
  • Si dos bombas están en serie, la altura total se repartirá por igual entre ellas, aunque las bombas sean distintas. Falso
  • Si dos bombas están en paralelo, el caudal impulsado por cada Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Sistemas de Bombeo: Tests Resueltos” »

Fundamentos de Válvulas, Tuberías y Bombas: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Navales

2. Válvulas de alivio. Características y funcionamiento. Equilibrio de fuerzas en válvulas equilibradas y no equilibradas: Como mencionamos, ante el riesgo que implica la subida de presión en una instalación determinada, la válvula de alivio se presenta como opción ideal para la protección de dicha instalación, en general, y de cada una de las partes que la componen, en particular. En un estado de normalidad, la válvula de alivio generalmente permanece cerrada. Cuando, debido a una determinada Seguir leyendo “Fundamentos de Válvulas, Tuberías y Bombas: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones Navales” »

Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable

Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable

Artículo 77º: Todo estanque deberá contar para su acceso con escalines de un material resistente, inoxidable y atóxico.

Artículo 78º: Todo inserto en los muros del estanque, bajo el nivel de aguas, deberá ser metálico y deberá tener en la parte media del paso del muro, un anillo atóxico cuyo diámetro exterior no será inferior a 1,5 veces el diámetro de la tubería.

Artículo 79º: La cota de fondo de los estanques elevados será la Seguir leyendo “Normativa para Estanques y Elevación de Agua Potable” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Funcionamiento y Características de Bombas Industriales

Bombas

Son dispositivos que suministran energía mecánica o carga a un líquido para hacerlo fluir, venciendo las pérdidas debido a la fricción y, si es necesario, elevando el líquido a un nivel superior.

Clasificación

La mayoría de bombas utilizadas en plantas industriales, como refinerías de petróleo, plantas petroquímicas y servicios auxiliares (abastecimiento de agua), son bombas centrífugas y de desplazamiento positivo, en distintas versiones, velocidades o mandos.

Las bombas centrífugas Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Bombas Industriales” »

Fundamentos y Componentes de Sistemas de Bombeo y Refrigeración

Diferencias entre Altura Dinámica de Succión (Hs) y Altura de Succión (Zs)

Hs y Zs no son lo mismo. Hs es la altura dinámica total de succión si Zs es positivo. Si Zs es negativo, se le llama elevación dinámica total de succión. Zs es la altura de succión, que puede ser positiva o negativa dependiendo de dónde esté ubicada la succión. Si la succión está por debajo del eje de la bomba, es negativa; por el contrario, si está ubicada sobre el eje o a la misma altura, es positiva. Teniendo Seguir leyendo “Fundamentos y Componentes de Sistemas de Bombeo y Refrigeración” »

Funcionamiento y Características de Válvulas, Grifos, Contadores y Bombas

Válvulas

Válvula de Compuerta Descendente

Funcionamiento: Consiste en un vástago con un volante unido a la compuerta que, al girar, asciende o desciende la compuerta, dando un mayor o menor paso de agua.

Aplicaciones: Son las más adecuadas para funcionar con cierre todo-nada, ya que tienen poca pérdida de carga, en aguas con pocas incrustaciones y caudales elevados como grupos de presión y montantes.

Válvula de Compuerta Rotativa

Funcionamiento: Está formada por una bola de acero o plástico Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Válvulas, Grifos, Contadores y Bombas” »

Bombas, Válvulas y Caudalímetros: Guía completa

Rugosidad en Tuberías

La rugosidad de un contorno sólido se debe a sus asperezas, que presentan características muy distintas. Se pueden establecer dos tipos de superficies:

  • Superficies propiamente rugosas: cuando las asperezas tienen pequeña longitud de onda y gran amplitud. (Ej: paredes de cemento, canales de tierra o piedras).
  • Superficies onduladas: cuando las asperezas son muy graduales, con gran longitud de onda y poca amplitud. (Ej: asfalto, cañerías de acero pintadas, etc.).

Válvulas

Son Seguir leyendo “Bombas, Válvulas y Caudalímetros: Guía completa” »

Mecánica de Fluidos: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Mecánica de Fluidos

Conceptos Fundamentales

Masa y Peso

Masa: es la propiedad de un cuerpo de fluido que se mide por su inercia o resistencia a un cambio de movimiento. Es una medida de cantidad de fluido (m, kg).

Peso: Es la cantidad que pesa un cuerpo. Es la fuerza de atracción gravitacional F entre 2 cuerpos, de masas m1 y m2, dada por la Ley de Gravitación de Newton (fórmula). Donde G es la constante universal de gravitación y r la distancia entre los centros de las dos masas. Si m1 es la masa Seguir leyendo “Mecánica de Fluidos: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »