Archivo de la etiqueta: cableado de red

Redes LAN y WAN: Componentes, Cableado, y Tecnologías Ethernet

Utilice cables de conexión directa para el siguiente cableado:

  • Switch a router
  • Switch a PC o servidor
  • Hub a PC o servidor

Utilice cables de conexión cruzada para el siguiente cableado:

  • Switch a switch
  • Switch a hub
  • Hub a hub
  • Router a router
  • PC a PC
  • Router a PC

Un repetidor recibe una señal, la regenera y la transmite. El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios.

Los hubs en realidad Seguir leyendo “Redes LAN y WAN: Componentes, Cableado, y Tecnologías Ethernet” »

Redes Informáticas: Componentes, Tipos, Topologías y Protocolos

Redes Informáticas: Interconexión y Funcionamiento

Una red es una interconexión eficaz y segura entre dos o más dispositivos que posibilita el intercambio de información entre ellos a través de una serie de elementos (electrónica de red) que conforman un sistema de transmisión específico.

Ventajas de las Redes

Tipos de Cableado para Redes: Características y Aplicaciones

Multiplexación y Medios de Transmisión

La multiplexación permite hacer coincidir en un canal, señales que proceden de distintos emisores y cuyos destinos son varios receptores diferentes.

Tipos de Multiplexación

Configuración de routers Zyxel 660 y 643 para conectar redes locales

Configuración de routers para conectar redes locales

Configuración de un router como repetidor universal

Primero, configure la IP, máscara de subred y puerta de enlace para acceder a la configuración del router. Acceda a la configuración del router a través del navegador web, introduciendo la puerta de enlace configurada.

En el menú, seleccione «Mode» y elija la opción «Universal Repeater». Haga clic en «Setup» y espere unos minutos hasta que el cambio tenga efecto. Una vez finalizado el proceso, Seguir leyendo “Configuración de routers Zyxel 660 y 643 para conectar redes locales” »