Archivo de la etiqueta: Calidad de Software

Diseño de Pruebas de Software: Estrategias y Técnicas

Diseño de Pruebas de Software

1. Completar Especificaciones del Sistema

El desarrollo de sistemas software implica la realización de una serie de actividades predispuestas a incorporar errores en todas las etapas (definición de requerimientos, diseño, desarrollo…), por lo que se debe incorporar una actividad que garantice la calidad del software.

A lo largo de toda la planificación y desarrollo del sistema hay que incluir requisitos relacionados con los aspectos de seguridad, rendimiento, recuperación Seguir leyendo “Diseño de Pruebas de Software: Estrategias y Técnicas” »

Procesos y Metodologías Clave en el Desarrollo de Software: Optimización y Mejores Prácticas

Procesos del Ciclo de Vida del Software

Adquisición

Acto por el cual una persona adquiere un producto de software.

Suministro

Acto del suministrador de un producto de software.

Desarrollo

Actividades a realizar durante el desarrollo del software.

Operación

Actividades relacionadas con el uso del sistema de software y el apoyo a los usuarios del mismo.

Mantenimiento

Actividades relacionadas con la realización de modificaciones al software y a la documentación asociada como consecuencia de errores detectados, Seguir leyendo “Procesos y Metodologías Clave en el Desarrollo de Software: Optimización y Mejores Prácticas” »

Patrones de Diseño en la Ingeniería de Software: Conceptos y Aplicaciones

Los patrones de diseño son soluciones simples a problemas específicos y comunes del diseño orientado a objetos. Se basan en la experiencia y se ha demostrado que funcionan correctamente. Los diseños serán mucho más flexibles, modulares y reutilizables. Los patrones de diseño permiten reutilizar cierta parte de un software en otros proyectos.

Características Generales de un Patrón de Diseño

En general, un patrón de diseño es:

Mejora de Procesos de Desarrollo de Software

El Proceso de Mejora

AQpIW+6zPX0uAAAAAElFTkSuQmCC

Administración del Tiempo

Para gestionar su tiempo:

  • Planifique su tiempo
  • Siga el plan

Seguimiento del Tiempo

Se debe saber establecer las tareas que interesa medir. El objetivo es saber el tiempo real que se está gastando. La unidad de medida del tiempo debe ser minutos. No se debe trabajar más de 1 hora seguida.

Planificación

Hay dos clases de planificación:

  • Basada en periodo de tiempo
  • Basada en la actividad o producto

Por ejemplo, leer un libro de 20 capítulos:

Evaluación de Gestión de Proyectos de Software: WBS, Estimación, Riesgos, Calidad y SCRUM

Evaluación de Gestión de Proyectos de Software

1. Work Breakdown Structure (WBS)

a) ¿Qué es?

La Work Breakdown Structure (WBS) o Estructura de Descomposición del Trabajo es una herramienta que permite descomponer un proyecto en partes más pequeñas y manejables.

b) ¿Para qué sirve?

Sirve para planificar todas las etapas, sub-etapas, actividades y tareas que se deben desarrollar en un proyecto de software, indicando el esfuerzo, costo, duración, etc. de cada una.

c) ¿Qué práctica(s) específica( Seguir leyendo “Evaluación de Gestión de Proyectos de Software: WBS, Estimación, Riesgos, Calidad y SCRUM” »

Aseguramiento de la Calidad del Software: Guía completa

Clase 1: Introducción I

Aseguramiento

Preserva o resguarda de deterioros, daños o pérdidas de algo o alguien.

Calidad

Propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor. Las propiedades inherentes de un producto o servicio se destacan por sobre las otras, por lo que las empresas deben asegurar que los requisitos de sus clientes se cumplan a tal grado de calidad que no sea necesario acudir a una segunda opinión.

Existen dos aspectos de calidad: uno objetivo, relacionado con la calidad como Seguir leyendo “Aseguramiento de la Calidad del Software: Guía completa” »

Calidad y Enfoque Prospectivo en la Ingeniería de Software

1. ¿En qué consiste el enfoque prospectivo del software?

Anticipar los requerimientos de los sectores a los que se brinda soporte, promover nuevas prácticas de gestión y la formulación de diferentes escenarios en las tendencias de los negocios representan para la ingeniería de software fuentes de incertidumbre, pues debe generar soluciones a problemas cuyos elementos aún no se vislumbran con claridad, incluso para los propios actores.

2. ¿En qué consiste el ISO-15504?

Es un emergente estándar Seguir leyendo “Calidad y Enfoque Prospectivo en la Ingeniería de Software” »

Modelos de Evaluación y Mejora de Procesos de Software

Clase 7

Calidad del Software y Modelos de Mejora

Hoy en día, la calidad del software está relacionada con el proceso de desarrollo y mantenimiento.

Se han utilizado modelos de evaluación y mejora de procesos para identificar e integrar buenas prácticas en el desarrollo del software.

Las empresas que se dedican al desarrollo y mantenimiento del software buscan implementar estrategias para mejorar los procesos.

Los modelos de evaluación y mejora de procesos sirven para medir, identificar, optimizar Seguir leyendo “Modelos de Evaluación y Mejora de Procesos de Software” »

Calidad y Mitos del Software: Desarrollo Basado en Estándares

Calidad de Software

Calidad de software es el desarrollo de software basado en estándares con la funcionalidad y rendimiento total que satisfacen los requerimientos del cliente.

Mitos del Software

Los mitos del software – creencias acerca del software y de los procesos empleados para construirlo – se pueden rastrear hasta los primeros días de la computación. Los mitos tienen ciertos atributos que los convierten en insidiosos.

Mitos de la Administración

Los gestores con responsabilidad sobre el software, Seguir leyendo “Calidad y Mitos del Software: Desarrollo Basado en Estándares” »

Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)

Introducción a la Programación

Lenguajes de Programación

Lenguaje de máquina: Compuesto por cadenas binarias que especifican las operaciones y la posición de memoria. También conocido como código binario.

Inconvenientes:

  • Dificultad y lentitud en la codificación.
  • Poca fiabilidad.
  • Dificultad para verificar y poner a punto los programas.
  • Los programas solo se ejecutan en el mismo procesador.

Ventaja: Posibilidad de cargar un programa en memoria sin necesidad de traducción posterior.

Ensamblador

Indican Seguir leyendo “Introducción a la Programación Orientada a Objetos (POO)” »