Archivo de la etiqueta: calor

Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica

Leyes del Movimiento y Equilibrio

Ley de Acción y Reacción

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma magnitud, pero de sentido contrario sobre el primero.

Fuerza Normal

Es la fuerza ejercida por un plano sobre un cuerpo que está apoyado en él.

Fuerza de Tensión

La tensión es la fuerza ejercida en cualquier punto de una cuerda, considerada de masa despreciable e inextensible.

Fuerza de Roce

Es la fuerza que aparece en la superficie de contacto entre dos cuerpos, Seguir leyendo “Fundamentos de Física: Mecánica, Ondas y Acústica” »

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Calor y Temperatura

Introducción

Un cuerpo es una porción limitada de materia, la cual está formada por moléculas. Estas moléculas poseen movimiento, que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y a gran velocidad.

Teoría Cinético-Molecular

La teoría cinético-molecular explica Seguir leyendo “Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor, Temperatura y sus Efectos: Una Guía Completa” »

Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física

Calor y Temperatura: Conceptos Fundamentales

Un cuerpo es una porción limitada de materia, y la materia está formada por moléculas que poseen movimiento que varía según el estado de agregación de la materia.

Estados de Agregación y Movimiento Molecular

  • Sólidos: Las moléculas se mueven vibrando alrededor de un punto fijo.
  • Líquidos: Las moléculas se desplazan libremente.
  • Gaseosos: Las moléculas se mueven al azar y adquieren mucha velocidad.

La teoría cinético-molecular explica el movimiento Seguir leyendo “Calor y Temperatura: Fundamentos y Aplicaciones en Ingeniería Física” »

Introducción a la Termodinámica: Calor, Temperatura y Dilatación

Introducción a la Termodinámica

Conceptos Fundamentales

Termodinámica

Es el estudio del calor y la temperatura y su relación con la mecánica de las partículas.

Calor

Es la energía que se transmite de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura, buscando alcanzar el equilibrio térmico. Se origina en el movimiento de las partículas, donde vibran o se mueven a gran velocidad con roce y choques entre ellas. Se produce más calor en los cuerpos con mayor movimiento de sus partículas, Seguir leyendo “Introducción a la Termodinámica: Calor, Temperatura y Dilatación” »

Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor

Calor y Transferencia de Calor

Calor (Q): Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor: Q = m * c * Δt

  • Q: Calor transferido
  • m: Masa
  • c: Calor específico
  • Δt: Variación de temperatura (Temperatura final – Temperatura inicial)

Si Q > 0, el cuerpo absorbe calor. Si Q < 0, el cuerpo cede calor.

Capacidad Calórica (C)

Capacidad calórica (C): Representa la cantidad de calor que un cuerpo puede Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calor y Transferencia de Calor” »

Conceptos Fundamentales de Calorimetría

Calor (Q)

Energía en tránsito que se mueve de zonas de mayor temperatura a zonas de menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Fórmula del calor:

Q = m * c * Δt

  • Donde:
  • Q: Calor (en Joules o calorías)
  • m: Masa (en gramos o kilogramos)
  • c: Calor específico (en cal/g°C o J/kg°C)
  • Δt: Variación de temperatura (en grados Celsius o Kelvin)

Si Q es positivo (Q > 0), el sistema absorbe calor. Si Q es negativo (Q < 0), el sistema cede calor.

Capacidad Calórica (C)

La capacidad calórica Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Calorimetría” »

Introducción a la Ventilación y el Calor

Temperatura

La temperatura es el nivel de vibración de las moléculas. Cuanto más vibran, más caliente está el cuerpo y más energía calorífica tiene. La temperatura no es energía, sino una medida de ella.

Tipos de termómetros

  • Termómetro de cristal de mercurio: Es un tubo de cristal cuyo interior se llena de mercurio, el cual se dilata o contrae con la temperatura (precisos pero de respuesta lenta).
  • Termómetro de reloj bimetálico: Dos metales distintos unidos por la punta al calentarse o Seguir leyendo “Introducción a la Ventilación y el Calor” »

Conceptos Fundamentales de Energía y Termodinámica

Energía

Energía: es una propiedad de la materia que puede producir diferentes cambios en esta. Puede transformarse y posee la capacidad de producir un trabajo.

Trabajo

Trabajo (W) = f·d: es una magnitud física que depende de la fuerza ejercida, pero también de la distancia que se desplaza el objeto en la dirección de la fuerza aplicada.

Principios de la Energía

La energía se conserva: La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma y pasa de unos cuerpos a otros.

Conservación de la Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Energía y Termodinámica” »

Conceptos Fundamentales de Calor y Electricidad

Métodos de Propagación del Calor

Conducción: Forma de propagación del calor a través de un cuerpo sólido.

Convección: Propagación del calor ocasionada por el movimiento de la sustancia caliente hacia arriba y la masa de la sustancia fría hacia abajo.

Radiación: Es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas.

Conceptos Clave de Calorimetría