Archivo de la etiqueta: campo magnético

Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)

Campo Magnético: Principio de Superposición y Conductores Rectilíneos

Consideremos dos conductores rectilíneos con corrientes eléctricas. El módulo del campo magnético generado por cada uno es el mismo en un punto equidistante, ya que tanto las intensidades como las distancias son iguales. Si los campos tienen la misma dirección pero sentidos opuestos, el campo total en el punto medio es nulo (principio de superposición). Si invertimos el sentido de una de las corrientes, el campo resultante Seguir leyendo “Campo Magnético: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos (Selectividad)” »

Inspección con Partículas Magnéticas: Principios, Técnicas y Aplicaciones

La inspección con partículas magnéticas es un método de ensayo no destructivo (END) utilizado para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos. Este método se basa en la perturbación del campo magnético inducido en la pieza cuando existe una discontinuidad.

Principios Fundamentales

Magnetismo: Historia, Teoría y Fundamentos Físicos

Magnetismo: Un Viaje a Través de la Historia y la Teoría

Marco Histórico del Magnetismo

Desde el 800 a.C., los griegos reflexionaron sobre las propiedades de las rocas ígneas, llamadas magnes, que atraían pequeños trozos de hierro. Observaron que minerales como la magnetita poseían esta propiedad. En estado natural, el hierro, cobalto, magnesio y sus compuestos la manifiestan. Esta propiedad, denominada magnetismo, no está relacionada con la gravedad ni con la interacción eléctrica.

Las regiones Seguir leyendo “Magnetismo: Historia, Teoría y Fundamentos Físicos” »

Magnetismo: Propiedades, Leyes y Aplicaciones

Conceptos Clave del Magnetismo y su Aplicación

Expresión Matemática de la Ley de Ampère

f1

Permeabilidad en el Vacío

\mu_0 = 4 \pi \times 10^{-7}T m A^{-1}

Permeabilidad Magnética

La permeabilidad magnética es la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos magnéticos. Está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho material.

El Weber (Wb)

El weber o weberio (símbolo Wb) es la unidad de flujo magnético Seguir leyendo “Magnetismo: Propiedades, Leyes y Aplicaciones” »

Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave

Magnetismo e Inducción Electromagnética

1. ¿Desde cuándo el hombre conoce las propiedades magnéticas del hierro?

Tales de Mileto, hacia el 550 A.C., describió las propiedades de este mineral. El estudio de los fenómenos magnéticos estuvo limitado durante mucho tiempo a los imanes obtenidos de esta forma. Sin embargo, el desarrollo científico y tecnológico permitió aprovechar el magnetismo en interesantes aplicaciones.

2. ¿Qué relación hay entre el campo magnético y la corriente eléctrica? Seguir leyendo “Explorando el Magnetismo y la Inducción Electromagnética: Conceptos Clave” »

Experimentos de Física: Leyes de Kirchhoff, Descarga de un Capacitor y Campo Magnético

Práctico 1 – Verificando las Leyes de Kirchhoff

Objetivo:

  • Verificar las leyes de Kirchhoff en circuitos sencillos de corriente continua.

Materiales:

  • Fuente de corriente continua
  • Resistores de carbón
  • Instrumentos de medición: tester (amperímetro y voltímetro)

Resumen:

Fundamentos de la Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas

Conceptos Básicos

La constante giromagnética es específica de cada núcleo, y de ella depende la frecuencia de precesión. En RM, la unidad de medida de la intensidad del campo magnético es el Tesla (T), múltiplo del Gauss (1 Tesla = 10.000 Gauss). El Tesla es la unidad utilizada en el Sistema Internacional. Los campos magnéticos más utilizados en la actualidad para la obtención de imágenes médicas varían entre 0,2 y 3 T.

Ley de Larmor: Establece que la frecuencia de precesión (es decir, Seguir leyendo “Fundamentos de la Resonancia Magnética: Conceptos Clave y Aplicaciones Clínicas” »

Campo Magnético: Propiedades, Leyes y Aplicaciones

Líneas del Campo Magnético

Las líneas del campo magnético son fáciles de visualizar espolvoreando limaduras de hierro sobre un cristal o un papel colocado encima o debajo de un imán. Estas limaduras se imantan, se convierten en pequeños imanes que se orientan en la dirección del campo magnético y se concentran en las zonas de mayor intensidad. Estas líneas salen de un polo y regresan al imán por el otro; por convenio, se considera que salen del polo norte y entran por el polo sur. Pero Seguir leyendo “Campo Magnético: Propiedades, Leyes y Aplicaciones” »

Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona

Funcionamiento de la Máquina Síncrona

1. Rotor (Inductor)

El rotor se alimenta en corriente continua (CC) y crea un campo magnético que, en primera aproximación, se considera distribuido senoidalmente por el entrehierro, tanto en el caso de polos salientes como de forma cilíndrica. Al girar el rotor, se genera un campo senoidal giratorio a una velocidad angular ωgeo = ωrot = ωele / Par de polos. A mayor intensidad (I) en el rotor, mayor amplitud del campo creado.

2. Estator (Inducido)

El estator Seguir leyendo “Funcionamiento y Aplicaciones de la Máquina Síncrona” »

Conceptos Básicos de Electricidad y Magnetismo: Aplicaciones Prácticas

Sistemas Trifásicos

Tensión de línea en un sistema trifásico: Diferencia de potencial entre dos conductores de fase.

Tensión de fase en un sistema trifásico: Diferencia de potencial entre un conductor de fase y el conductor neutro.

¿Cómo se genera un sistema trifásico de tensiones? Al hacer girar tres bobinas conectadas entre sí y desfasadas 120º.

¿Qué características tiene un sistema trifásico de tensiones?