Archivo de la etiqueta: Cargas Eléctricas

Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física

LA CORRIENTE ELÉCTRICA

¿Qué es la corriente eléctrica?

La **corriente eléctrica** consiste en un movimiento ordenado de **cargas eléctricas** por un material. Las cargas de una corriente eléctrica transportan **energía eléctrica**. La energía eléctrica puede transformarse en otras formas de energía, como la luz, el calor o el movimiento. Cuantas más cargas circulan por un material, mayor intensidad tiene la corriente.

Materiales conductores y aislantes

No todos los materiales conducen igual Seguir leyendo “Corriente Eléctrica, Cargas y Magnetismo: Fundamentos de Física” »

Fundamentos de la Electrostática: Ley de Coulomb, Campo Eléctrico y Energía Potencial

Sean dos cargas puntuales Q y q separadas una distancia r, que se encuentran en reposo. La fuerza que la carga Q ejerce sobre q se denomina fuerza electrostática y viene dada por la ley de Coulomb:

La fuerza de interacción entre dos cargas puntuales es repulsiva o atractiva, dependiendo de que las cargas sean del mismo o de distinto signo. Está dirigida a lo largo de la línea que las une y su intensidad es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado Seguir leyendo “Fundamentos de la Electrostática: Ley de Coulomb, Campo Eléctrico y Energía Potencial” »

Fundamentos de Electrotecnia: Conceptos Clave y Aplicaciones

Electrotecnia y Conceptos Eléctricos Básicos

Electrotecnia: Ciencia que estudia las múltiples aplicaciones de la electricidad.

Cargas Eléctricas

  • Tipos de cargas: Positiva y negativa.
  • Cargas del mismo tipo se repelen.
  • Aparato de medición de cargas eléctricas: Electroscopio.

Átomo y sus Componentes

Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético

Energía eléctrica

La electricidad es una de las formas de energía más empleadas en la actualidad. De hecho, usamos otros tipos de energía para transformarla en energía eléctrica, ya que es muy fácil de transportar y transformar en otros tipos de energía útiles. La electricidad es una forma de energía que se manifiesta en la naturaleza. Por ejemplo, los rayos que observamos durante las tormentas se generan debido a la diferencia de cargas eléctricas entre las nubes y la superficie terrestre. Seguir leyendo “Fundamentos de la Energía Eléctrica: Cargas, Corriente y Ahorro Energético” »

Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras

Introducción

Una de las interacciones fundamentales descritas por la física es la electricidad. Aunque conocidos desde la antigüedad, los fenómenos eléctricos no empezaron a ser explicados de forma sistemática hasta las postrimerías del siglo XVIII, y solo a mediados del XIX se descubrió su estrecha relación con otra manifestación común de la naturaleza: el magnetismo.

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas por Tales de Mileto, un filósofo Seguir leyendo “Introducción a la Electrostática y Tipos de Cargas en Estructuras” »

Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales

Electricidad y Magnetismo

Introducción a la Electricidad

Los primeros descubrimientos en los que se hace referencia a los fenómenos eléctricos fueron realizados por los griegos en la antigüedad. Estos descubrieron que al frotar una barra de ámbar con un trozo de piel de animal, la barra atraía objetos muy livianos como plumas, cabellos, etc.

Las Cargas Eléctricas

La materia está formada por átomos, que están constituidos por un núcleo y, a su alrededor, en distintos niveles de energía, se Seguir leyendo “Electricidad y Magnetismo: Conceptos Fundamentales” »

Fundamentos de Electrostática

Propiedades de las Cargas Eléctricas

Las cargas eléctricas cuentan con propiedades particulares que permiten comprender algunos fenómenos físicos relacionados con la electricidad, como al pasar un peine por el cabello. Cuando se comportan así, se dice que están electrificados.

Microscópicamente, las cargas a considerar son los protones, electrones y neutrones.

La carga se conserva, ya que no puede ser ni creada ni destruida, solo se transfiere de un cuerpo a otro. Un cuerpo eléctricamente neutro Seguir leyendo “Fundamentos de Electrostática” »

La Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales y Leyes

La corriente eléctrica

Cargas eléctricas en movimiento

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un material. Estas cargas pueden ser transportadas por electrones o iones.

  • Sólidos: Se mueven los electrones.
  • Líquidos: Se mueven los iones.
  • Gases: Se pueden mover tanto electrones como iones.

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de cargas por un conductor.

Circuitos eléctricos

Un circuito eléctrico es el camino por el que puede circular la corriente eléctrica. Seguir leyendo “La Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales y Leyes” »

Electrostática: Fuerzas, Cargas y Campos Eléctricos

Introducción a la Electrostática

La electricidad subyace a casi todo lo que nos rodea y es lo que mantiene unidos a los átomos para formar moléculas. La electrostática se ocupa del estudio de las cargas eléctricas, las fuerzas que se ejercen entre ellas y su comportamiento en el interior de los materiales.

Fuerzas y Cargas Eléctricas

Estamos familiarizados con la fuerza gravitacional, la cual nos atrae hacia la Tierra. Las fuerzas eléctricas, por otro lado, provienen de las partículas del Seguir leyendo “Electrostática: Fuerzas, Cargas y Campos Eléctricos” »

Electrostática: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Eléctricos

Electrostática

Primeros Estudios de la Electricidad

Los primeros científicos que estudiaron la electricidad lo hicieron a través del fenómeno de la fricción. Tales de Mileto descubrió que al frotar una barra de ámbar con piel de cabra, esta adquiría la propiedad de atraer partículas de pasto seco. Siglos después, William Gilbert comenzó el estudio del elektron, de donde deriva el nombre de electricidad. Demostró que además del ámbar, materiales como el lacre, madera y vidrio también Seguir leyendo “Electrostática: Conceptos Fundamentales y Fenómenos Eléctricos” »