Archivo de la etiqueta: Cartografía

Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas informáticas capaces de gestionar y analizar información georreferenciada para la resolución de problemas territoriales y medioambientales. Un SIG es un sistema compuesto por hardware, software y procedimientos, diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar, modelizar y presentar datos referenciados espacialmente. Esto permite resolver problemas complejos de planificación y gestión.

Los SIG se utilizan para diversas Seguir leyendo “Sistemas de Información Geográfica (SIG): Conceptos, Estructuras y Aplicaciones” »

Comparativa entre Cartografía en Papel y Digital: Ventajas y Desventajas

Diferencias entre Cartografía en Papel y Cartografía Digital

  • 1. Cartografía en papel estática y digital dinámica.
  • 2. Estructuración de la información: La información debe estar perfectamente estructurada para que los programas la puedan interpretar.
  • 3. Concepto de capa como fichero: Contienen información espacial de una sola variable o conjunto coherente de entidades (cauces, carreteras, etc.). Es preferible reservar el término mapa para una combinación de capas preparadas para su visualización Seguir leyendo “Comparativa entre Cartografía en Papel y Digital: Ventajas y Desventajas” »

Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación

Definición de coordenadas

Las coordenadas son grupos de números que describen una posición a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y longitud, o la declinación y ascensión recta, son sistemas de coordenadas en la superficie de una esfera, como el globo de la Tierra o la esfera celeste.

Tipos de coordenadas

Sistema de coordenadas cartesianas

En un espacio euclídeo, un sistema de coordenadas cartesianas se define por dos o tres ejes ortogonales igualmente escalados, Seguir leyendo “Coordenadas y ángulos en topografía: tipos y clasificación” »

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas: Un Estudio Detallado

Fundamentos de la Cartografía y Redes Geodésicas

La cartografía básica se define como aquella que se realiza siguiendo una norma cartográfica establecida por la Administración del Estado a cualquier escala. Se obtiene mediante procesos directos de observación y medición de la superficie terrestre.

Proceso de Formación de la Cartografía

Consideraciones Generales

Datos Geoespaciales: Cartografía, Batimetría y Sistemas de Referencia

Información Vectorial de Localidades Urbanas

Conjuntos vectoriales: datos, procedimientos, hardware, software, recursos humanos.

Objetivo: atender diferentes necesidades de información geográfica, integrando datos de diversas fuentes: INEGI, IFE, SAT, SEPOMEX.

Representación geográfica: puntos, líneas, áreas, número exterior, manzana.

Entidades geográficas: num., entidad, representación.

Proceso de Integración de Archivos Vectoriales

Productos cartográficos digitales:

  1. Asentamientos, num. ext. Seguir leyendo “Datos Geoespaciales: Cartografía, Batimetría y Sistemas de Referencia” »

Representación de datos en cartografía

Conceptos básicos

Población y muestra

Población: Conjunto de todos los objetos en los que se quiere estudiar un determinado carácter.

Muestra: Subconjunto o cierto número de objetos de una población.

Estadística inferencial e inductiva

Estadística inferencial o inductiva: El análisis de una muestra permite inferir resultados de toda la población.

Estadística descriptiva

Estadística descriptiva: Analizar o describir un conjunto de datos correspondientes a una población o a una muestra.

Tipos Seguir leyendo “Representación de datos en cartografía” »