Archivo de la etiqueta: Caudal

Centrales Hidroeléctricas: Tipos y Funcionamiento

Tipos de Centrales Hidroeléctricas y su Funcionamiento

Central de Agua Fluyente

En este tipo de instalaciones, se deriva una parte del cauce del río para conducirlo a través de canales hasta la admisión de la turbina. Después de transformar la energía hidráulica en mecánica, el caudal utilizado es devuelto al río.

Dependiendo de la geografía del emplazamiento, las centrales contarán con los siguientes equipamientos:

Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua

Inundaciones

Las inundaciones se producen cuando el suelo y la vegetación no pueden absorber toda el agua de lluvia. Esta agua fluye sin que los ríos puedan canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedan retenerla. Las inundaciones fluviales son consecuencia de una lluvia intensa o torrencial, a las que en ocasiones se suma la nieve del deshielo, con lo que los ríos se desbordan.

Zonas Inundables

Se conocen como zonas inundables las que son anegadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Hidrología para Ingeniería Civil: Inundaciones, Riego y Gestión del Agua” »

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Conceptos Clave y Funcionamiento de Motores, Turbinas y Bombas

Motores

  1. Los parámetros indicados:
    • A. No tienen en cuenta las pérdidas mecánicas.
  2. ¿Qué significado tiene el área del ciclo real?
    • A. Representa el trabajo indicado del ciclo.
  3. La potencia indicada:
    • C. Se calcula a partir del área del ciclo real, del régimen de giro y del número de cilindros.
  4. El método de las rectas de Williams permite:
    • B. Calcular el rendimiento mecánico de un motor en plena carga.
  5. Con la distribución desmodrómica:

Medición de Precipitaciones y Caudales: Instrumentos y Métodos

Aparatos de Medida de la Precipitación

La medición precisa de la precipitación es fundamental en hidrología para comprender y gestionar los recursos hídricos. Los principales instrumentos utilizados son:

Diseño y Construcción de Sistemas de Alcantarillado: Especificaciones Técnicas

Terminología de Aguas Residuales

  • Aguas grises: Aguas residuales provenientes de tinas, duchas, lavatorios, etc.
  • Aguas negras: Aguas residuales que contienen excretas.
  • Aguas residuales: Aguas que se descargan después de haber sido usadas en un proceso o producidas por este.
  • Aguas servidas domésticas: Aguas residuales que solo contienen desechos de una comunidad, compuestas por aguas grises y negras.
  • Residuo industrial líquido (RIL): Efluente residual evacuado de las instalaciones de un establecimiento. Seguir leyendo “Diseño y Construcción de Sistemas de Alcantarillado: Especificaciones Técnicas” »

Funcionamiento y Características de Bombas Industriales

Bombas

Son dispositivos que suministran energía mecánica o carga a un líquido para hacerlo fluir, venciendo las pérdidas debido a la fricción y, si es necesario, elevando el líquido a un nivel superior.

Clasificación

La mayoría de bombas utilizadas en plantas industriales, como refinerías de petróleo, plantas petroquímicas y servicios auxiliares (abastecimiento de agua), son bombas centrífugas y de desplazamiento positivo, en distintas versiones, velocidades o mandos.

Las bombas centrífugas Seguir leyendo “Funcionamiento y Características de Bombas Industriales” »

Sistemas Hidráulicos: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Sistemas Hidráulicos

Introducción a las Bombas

Son los elementos destinados a elevar un fluido desde un nivel determinado a otro más alto o bien, a convertir la energía mecánica en hidráulica.

Tipos de Bombas

  • Bombas de desplazamiento no positivo
  • Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de Desplazamiento Positivo

Son los elementos destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica.

Bombas de Desplazamiento No Positivo

Son generalmente usadas para el trasiego de fluidos, la energía cedida Seguir leyendo “Sistemas Hidráulicos: Tipos, Componentes y Funcionamiento” »

Medidores de Flujo: Tubo Venturi, Placa Orificio y Tubo de Pitot

Tubo Venturi

El tubo Venturi es un dispositivo de medición de flujo que consta de dos entradas con una boquilla. El fluido pasa por la boquilla, que generalmente se fabrica de una sola pieza fundida. Los elementos principales de un tubo Venturi son:

Introducción a la Mecánica de Fluidos: Neumática e Hidráulica

Mecánica de Fluidos

Introducción

Los circuitos neumáticos e hidráulicos son recorridos por fluidos que, al igual que la electricidad, están sometidos a un conjunto de leyes. Su estudio se conoce como mecánica de fluidos. Algunas cuestiones de mecánica de fluidos que tienen mayor influencia en el diseño, análisis y montaje de circuitos neumáticos e hidráulicos son:

Presión

Sus unidades son el pascal y la baria. La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire atmosférico sobre Seguir leyendo “Introducción a la Mecánica de Fluidos: Neumática e Hidráulica” »

Glosario de términos de fontanería: instalación de agua fría

A

Acometida: tubería que enlaza la instalación general del edificio con la red exterior de suministro.

Ascendentes (o montantes): Tuberías verticales que enlazan el distribuidor principal con las instalaciones interiores particulares o derivaciones colectivas.

C

Caudal instantáneo: volumen de agua suministrado por unidad de tiempo.

Caudal instantáneo mínimo: caudal instantáneo que debe recibir los aparatos sanitarios con independencia del estado de funcionamiento.

Caudal simultáneo: caudal que Seguir leyendo “Glosario de términos de fontanería: instalación de agua fría” »