Archivo de la etiqueta: centrales eléctricas

Producción y Distribución de Energía Eléctrica: Centrales y Funcionamiento

Generación, Transporte y Distribución de la Energía

Centrales Eléctricas

Son un conjunto de instalaciones destinadas a producir energía eléctrica a partir de otra forma de energía. Según la fuente de energía utilizada, las centrales eléctricas se clasifican en:

  • Hidroeléctricas
  • Térmicas
  • Nucleares
  • Solares
  • Eólicas
  • Geotérmicas

Consta fundamentalmente de un grupo turbogenerador, formado por una turbina alimentada por el fluido energético, acoplada al alternador, y de las instalaciones auxiliares, Seguir leyendo “Producción y Distribución de Energía Eléctrica: Centrales y Funcionamiento” »

Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad

Transferencia y Transformación de Energía

La energía de un sistema (A) se mide directamente a través de los cambios que experimenta cuando interacciona con otro (B) o a través de los cambios que provoca en el sistema (B).

Cuando dos sistemas A y B interaccionan y modifican su posición, estado termodinámico, composición y cargas eléctricas, podemos decir que han intercambiado energía, con un balance neto a favor de A si aumenta la energía, y en contra de B si disminuye la energía. En este Seguir leyendo “Fundamentos de la Transferencia y Transformación de Energía: Principios, Fuentes y Fabricación de Electricidad” »

Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución

Conceptos Fundamentales de Ingeniería Electromecánica

Definiciones Clave

  • Grupos de Consumo: Subdivisión de los consumidores según el tipo de consumo (residencial, comercial o industrial), principalmente para el objeto de mayor relevancia.
  • Factor de Potencia Media del Mes: Se calcula dividiendo el consumo de energía activa por la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de la energía activa más el cuadrado de la energía reactiva. Fórmula: fp = kWh / √(kWh² + kvar²).
  • Valor del Factor de Potencia: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ingeniería Electromecánica: Centrales, Potencia y Distribución” »

Tipos de Generadores en Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Velocidades

¿Qué tipos de generadores se utilizan en las distintas centrales de energía eléctrica? ¿Por qué? Indicar a qué velocidades funcionan los generadores en las centrales y explicarlo de forma razonada.

Centrales Térmicas Convencionales

En las centrales térmicas con combustibles convencionales (carbón, gas-oil, gas, etc.) se emplean turbogeneradores con una velocidad de giro síncrona de 3000 rev/min (f = 50 Hz).

Centrales Termonucleares

En las centrales termonucleares con reactores de agua en Seguir leyendo “Tipos de Generadores en Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Velocidades” »

Centrales Eléctricas: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Tipos de Centrales Eléctricas

Las centrales eléctricas son instalaciones que utilizan diferentes fuentes de energía para generar electricidad. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión

1. Introducción a la Tecnología Eléctrica

1.1. Conceptos Básicos

Curva de Carga: Representación gráfica de la demanda eléctrica a lo largo del tiempo. El eje vertical muestra la potencia y el eje horizontal el tiempo (horas).

Red de Distribución: Conjunto de redes con tensión inferior a 220 kV. Su función es transportar la energía a los consumidores. Se clasifican en redes de reparto, redes de distribución de media tensión y redes de distribución de baja tensión.

Subestación: Encargada Seguir leyendo “Conceptos Clave de Tecnología Eléctrica: Centrales, Distribución y Baja Tensión” »

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes

Centrales Hidroeléctricas

Aprovechan la energía potencial de una masa de agua acumulada a cierta altura para mover una turbina acoplada a un generador, produciendo energía eléctrica. Se construye una presa en un río o lago, formando un embalse. El agua embalsada se conduce desde la base de la presa hasta la turbina hidráulica por una tubería forzada. La fuerza del agua hace girar las palas de la turbina a gran velocidad. En el generador, la energía cinética se convierte en energía eléctrica Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas e Inconvenientes” »

Sistema Eléctrico Español: Guía completa para ingenieros

1. El Sistema Eléctrico Español

La ley del sector eléctrico español regula las actividades de suministro para garantizarlo y asegurar la calidad al menor coste para los consumidores, según el principio de la libre competencia.

1.1 Agentes del Mercado Eléctrico

Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz, autoinducción y aplicaciones

Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz

Flujo magnético

Para contar el número de líneas de campo que atravesaban el circuito en forma de espira de su experimento, Faraday definió el concepto de flujo magnético como el producto escalar de la densidad del campo magnético por el vector representativo del área de la espira (perpendicular a la superficie y con módulo igual a dicha área).

El flujo a través de la superficie representa el número de líneas de fuerza que atraviesan Seguir leyendo “Inducción electromagnética: Leyes de Faraday y Lenz, autoinducción y aplicaciones” »

Centrales Eléctricas y Generación de Energía: Inducción Electromagnética

Centrales Eléctricas

Tipos de Centrales Eléctricas

  • Central de Biomasa: Utiliza biomasa como combustible. Similar a las centrales térmicas convencionales, pero con diferentes combustibles.
  • Centrales Térmicas de Ciclo Combinado: Emplean tecnología que permite aprovechar más la energía primaria, ya que utilizan celdas termodinámicas.