Archivo de la etiqueta: centrales térmicas

Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Optimización en Centrales Térmicas

Ciclo de Rankine: Fundamentos y Aplicaciones

El Ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el Segundo Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y físico Seguir leyendo “Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Optimización en Centrales Térmicas” »

Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso

  1. Las centrales de ciclo combinado son las más económicas (V)
  2. La energía absorbida por el vapor es igual a la energía aportada por la combustión menos las pérdidas (V)
  3. Los ventiladores de tiro inducido son aquellos que tienen como misión mantener la caldera con presión positiva y extraer los gases de la caldera (F)
  4. Toda caldera deberá estar provista de una o más válvulas de seguridad del mismo tipo y capacidad de evacuación (V)
  5. Chile a la fecha de agosto de 2012 disponía de una capacidad Seguir leyendo “Evaluación de Calderas y Centrales Térmicas: Verdadero o Falso” »

Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Mejoras en Centrales Térmicas

Ciclo de Rankine

El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el 2º principio de la termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y físico escocés William John Macquorn Seguir leyendo “Ciclo de Rankine: Funcionamiento, Etapas y Mejoras en Centrales Térmicas” »

Tipos de Centrales Eléctricas y Aparamenta de Media Tensión: Funcionamiento y Características

Tipos de Centrales Eléctricas

Centrales Térmicas

  • Convencionales: Utilizan combustibles fósiles.
  • Nucleares: Generan energía a partir de la fisión nuclear, produciendo calor.

Centrales Hidráulicas

Emplean turbinas como las de tipo Kaplan, Francis y Pelton. Existen estaciones de bombeo para regular la producción de energía.

Centrales de Energías Renovables

Incluyen tecnologías como la fotovoltaica, solar térmica, biomasa, eólica y mareomotriz.

Aparamenta de Media Tensión (MT)

Función de Protección Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas y Aparamenta de Media Tensión: Funcionamiento y Características” »

Tipos de Energía y Motores

Tipos de Energía

Energías Renovables

  • Energía Hidráulica: El agua mueve ruedas y turbinas, aprovechando su energía y masa.
  • Energía Eólica: El viento impulsa las aspas de los aerogeneradores.
  • Energía de la Biomasa: Aprovecha residuos orgánicos como combustible.
  • Energía Solar: Proporciona calor mediante células fotovoltaicas.
  • Energía Geotérmica: Aprovecha el calor del interior de la Tierra.
  • Energía Muscular: Utiliza la fuerza de animales o personas para mover mecanismos.

Energías No Renovables

Ciclos Termodinámicos y Centrales Eléctricas: Una Guía Completa

Ciclo Rankine

El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico que se utiliza en las centrales eléctricas de vapor. Consta de los siguientes procesos:

  • Calentamiento a presión constante (A-C)
  • Expansión isoentrópica (C-D)
  • Enfriamiento isobárico (D-E)
  • Compresión isoentrópica (E-A)

El fluido termodinámico utilizado en las centrales de vapor es el vapor de agua.

Mejoras del ciclo Rankine

Diferencias entre centrales térmicas y no térmicas

1. ¿Cuál es la diferencia existente de una central térmica con una no térmica? La principal diferencia radica en las fuentes de energía utilizadas y los procesos de generación de electricidad y el impacto ambiental que generan. Las centrales térmicas suelen tener mayor rendimiento y capacidad que las no térmicas y emiten más gases contaminantes. Las no térmicas aprovechan fuentes de energía renovables y limpias pero dependen de la disponibilidad y variabilidad de las mismas. La central Seguir leyendo “Diferencias entre centrales térmicas y no térmicas” »